Cómo es la personalidad de un asesino en serie

/ CRIMINOLOGÍA / PSICOLOGÍA

Un asesino en serie es una persona que mata a tres o más personas en un lapso de 30 días o más. Su principal motivación es la gratificación psicológica que estos crímenes le proporcionan.

-

En la historia de la humanidad ha habido varios. De hecho el primer registro data del Imperio Romano y otros muy conocidos como 'Jack el Destripador' o Harold Shipman el 'Doctor Muerte'.

La psicología moderna ha indagado a fondo sobre estas personas y ha podido comprobar que cuentan con rasgos comunes que los caracterizan, por ejemplo sus ansias de poder y/o compulsión sexual. De hecho, los crímenes suelen ser perpetrados de una manera similar y las víctimas, casi siempre, comparten determinadas características.

La doctora Elizabeth Yardley, directora del Centro de Terminología Aplicada en la Universidad de Birmingham (Reino Unido), lideró un estudio que se publicó en el "Daily Mail" y en el que se mencionan cinco características de los asesinos en serie.

Están obsesionados con el poder.
Una de las principales características de estas personas es que suelen verse fascinadas por el poder y siempre quieren tener el control de la situación (aunque sepan que han sido atrapados). Por otro lado, guardan información vital que les dan los individuos de su entorno para poder usarla contra ellos en un futuro. "Buscan llamar la atención y hacer valer su retorcido sentido de la autoridad", señala Yardley.

Son manipuladores.
Los asesinos en serie suelen manipular a quienes les rodean. Esta actitud la esconden bajo una fachada de vulnerabilidad y la idea falsa de que quieren agradar a todos. "Es una forma de esconder su personalidad siniestra", explica la experta.

Con todo, estos criminales cuentan con una capacidad increíble para hacer que el resto haga lo que ellos desean. Pero cuando los atrapan y tienen que pagar por sus acciones, intentan exculparse acusando a otros o a alguna enfermedad mental.

Son egoístas.
Esta actitud ocasiona que no puedan dejar de presumir de sus crímenes o, incluso, guarden recuerdos o "trofeos" de ellos para demostrar que los perpetraron, advierte la especialista.

Saben usar las emociones de sus víctimas contra ellas.
"Tienen una muy buena comprensión de las emociones de otras personas y se aprovechan de las mismas para usar sus vulnerabilidades o debilidades contra ellas. Usualmente, con el fin de convencerlos para que hagan cosas que nunca se hubieran atrevido", señala Yardley.

Son activos en la comunidad y "buenos vecinos".
Curiosamente, los asesinos en serie suelen comprometerse con la comunidad en la que viven. De hecho, muchos son parte activa e importante de esta. Según Yardley, tienden a aparentar dicha cualidad para ganarse la confianza de sus vecinos y, finalmente, atacar.

Sitio Fuente: ID