¿Big Data y deporte? Te presentamos: Datos de competición

CIENCIAS COMPUTACIONALES.-

La ciencia de datos está presente en el deporte para, entre otros, aumentar el rendimiento de los atletas, mejorar las estrategias de competición o controlar el mercado de fichajes. Si te interesa conocer más sobre cómo el Big Data se ha convertido en el fichaje estrella ¡no te puedes perder la semana temática “Datos de competición”!

Actualmente el análisis de datos tiene una influencia sin precedentes en la manera que se afrontan los campeonatos. La recogida de datos y su posterior análisis ofrece indicadores relevantes sobre la actividad de un jugador, un vehículo de F1 o un equipo a todo el ecosistema deportivo que lo utiliza para optimizar y eficientizar sus estrategias de competición.

En un solo partido de fútbol o en una carrera de F1 se recogen miles de datos: porcentaje de posesión del balón, goles marcados al contraataque, faltas cometidas o recibidas, velocidad de los jugadores, rendimiento del motor o las suspensiones, los flujos aerodinámicos e incluso datos biométricos de los pilotos.

Recoger estos inputs es relativamente sencillo ¿entonces dónde está el reto? En la estructuración y el análisis correcto de la información. Es fundamental el tratamiento de esta mediante algoritmos complejos la utilización de herramientas especializadas para poder no solo visualizar correctamente sino también poder extraer concusiones.

Coincidiendo con el arranque de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 profundizamos en el papel del Big Data y el Data Science en el deporte, especialmente dentro del deporte de alta competición.

Una programación de oro… ¡contaremos con el testimonio de los mejores!:

- Lunes 26 de julio:

Salvador Carmona, CEO de Driblab, nos hablará del análisis de datos en el ámbito del fútbol profesional. ¿Sabes cómo el análisis de datos puede ser fundamental para el fichaje de un jugador? ¡El lunes conoceremos la respuesta!

Presentar los datos de una manera adecuada es el reto de los analistas, clubes, periodistas deportivos… Mariluz Congosto, profesora de U-tad aportará su conocimiento acerca de la labor de los profesionales que se dedican a la visualización de datos.

- Martes 27 de julio:

Toni Cuquerella, ingeniero en Mahindra Racing y comentarista de Fórmula 1, nos explicará cómo los datos, la física computacional o las simulaciones pueden ser determinantes en un circuito.

- Miércoles 28 de julio:

El entrenador de baloncesto Uros Dragicevic nos traslada la importancia de los datos en el mundo del baloncesto. Además, nos explicará en qué modelos o fórmulas trabaja él para determinar si un jugador es óptimo para un equipo, cómo planificar los entrenamientos…

- Jueves 29 de julio:

Alberto Ávila nos hablará sobre el rendimiento de un deportista paralímpico y cómo los datos consiguen mejorarlo. Compite en los juegos de Tokio 2020 y nos explicará qué datos tienen en cuenta sus entrenadores para preparar una competición de esta envergadura.

Además, Fátima Sánchez Cabo, Responsable Unidad de Bioinformática en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovascular nos dará las claves de quiénes son los encargados de recopilar esos datos de los deportistas, de interpretarlos, de saber qué datos son los más interesantes en una competición…

- Viernes 30 de agosto:

Hablamos con Manuel Marina Breysse, CEO & Cofundador de IDOVEN para conocer cómo la medicina y los datos están al servicio del deporte. Idoven, startup especialista en patologías cardiacas, se dedica a convertir los latidos del corazón en información médica relevante gracias a sus algoritmos de Inteligencia Artificial. Especializados en deportistas, cuentan con el apoyo de Iker Casillas, deportista monitorizado y también principal inversor. Para él, tras sufrir un infarto en 2019, es importante colaborar para conseguir anticiparse a posibles patologías que desgraciadamente son la primera causa de mortalidad del mundo.

- Sábado 31 de julio:

Los deportes electrónicos están en auge y por eso no podía terminar esta semana sin hablar con parte del equipo de eMonkeyz sobre la data y los algoritmos que mueven los eSports. Rubén Domínguez y Óscar Ruíz (Nyx) nos contarán cómo los datos son fundamentales en las competiciones de LoL (League of Legends).

Si este artículo te ha resultado interesante descubre más sobre Big data y deporte en la semana Datos de competición.

Sitio Fuente: Universia México