Axolótl. Acciones para postergar el fin del mundo marca el regreso del performance al cenart

México: CULTURA.-

- Intervenciones colectivas, clases magistrales, performance duracional y conferencias forman parte de la programación. 
- Se realizará del 10 de septiembre al 4 de octubre, en diversos espacios del Cenart. La entrada es libre

- Intervenciones colectivas, clases magistrales, performance duracional y conferencias forman parte de la programación.

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el ciclo Axolótl. Acciones para postergar el fin del mundo. Encuentro de performance 2025, que se llevará a cabo del 10 de septiembre al 4 de octubre, con una gran variedad de propuestas del arte de acción.

La propuesta de Axólotl, explica la coordinadora del ciclo, Guadalupe Mora Reyna, es reflexionar, mediante la idea de transfiguración, cómo es que la performance restituye, en cierta manera, aquello que se ha resquebrajado tanto en los individuos como en las colectividades, incluso en los cuerpos no humanos. “Deseamos mirar hacia un arte de acción que se pregunte por su capacidad de reparación, restitución y reconstrucción”.

En este encuentro, abunda Mora Reyna, “seremos testigos y participantes de acciones que van re-uniendo partes de un todo, haciendo evidentes las grietas, apropiándose de la emergencia y produciendo sentido desde la herida. Deseamos aquella performance que se crea a partir de un eros colectivo, cuyo propósito es reproducir la vida en sentido integral para demorar el fin del mundo, de nuestros mundos, aquellos que nos sostienen en el día a día gracias a nuestras constantes transformaciones, implícitas o secretas”.

El ciclo dará inicio el miércoles 10 de septiembre, a las 18:30 h, con la inauguración del encuentro en la Galería Manuel Felguérez, donde a las 19:00 h se presentará la performance Ensamble Gordx de Érika Bulle y Luis Calavera, que explora la experiencia de vivirse gorda, no como resignación, sino en el gozo, la dignidad y la constante lucha por los derechos de las personas con sobrepeso.

Al día siguiente, el jueves 11 de septiembre, a las 17:00 h, en la Galería Manuel Fleguérez, se realizará la “Presentación del Laboratorio de Performance y Género de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro”, a cargo de Luz del Carmen Magaña, quien además, en punto de las 18:00 h, realizará la performance Mujeres que cruzan el mar, que aborda la noción de identidad en las mujeres que cruzan la frontera hacia Estados Unidos.

Y en punto de las 20:00 h, en el Sótano del Estacionamiento del Cenart, Mariana Rossier, Lizzet Vázquez y Samuel Tejeda presentarán la pieza Algor mortis. ¿Qué vidas merecen ser sostenidas?, la cual parte de la experiencia de la muerte de una madre en un hospital público por negligencia médica.

“Diluyendo fronteras propias” será la charla que ofrecerá la artista veracruzana Guillermina Ortega, el viernes 12 de septiembre, a las 17:00 h, en la Galería Manuel Felguérez, donde hablará sobre su proceso creativo y el arte indígena contemporáneo; mientras que a las 18:30 h, Malcolm Vargas sostendrá la charla virtual “La Estrella”, sobre su performance sonoro y lumínico que evoca la llegada de la luz eléctrica en el norte de México; y a las 19:00 h, se presentará Somos río, espectáculo de danza butoh.

Posteriormente, los días 13 y 14 de septiembre, a las 20:00 h, en el Sótano del Estacionamiento del Cenart, Fernanda Flores y Sergio Adrián Tronco presentarán Declaración para romper con todo lo heredado, propuesta transdisciplinaria que integra danza, arte sonoro, cine y performance bajo la pregunta ¿qué significa romper con todo y el impacto que tendría en nuestra vida arriesgarnos por lo que queremos?

La gran e histórica artista mexicana Mónica Mayer se presentará el miércoles 24 de septiembre, a las 12:00 h, en el Patio de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) con la pieza Ya sólo quiero platicar, donde se sentará en una silla a esperar la interacción con el público para charlar mientras rompe hojas de papel en pedacitos. Más tarde, a las 14:00 h, Francisco Arrieta y Yakín Santillán participarán en El club del dibujo feo, un espacio de liberación gráfica y desobediencia visual, donde la primera regla es dibujar feo. Después, a las 16:00 h, en la Cafetería de la Fuente, Francisco Arrieta ofrecerá Escuchatorio de sueños: cartografía onírica en medio del agua, un ejercicio performático que pone en diálogo la lectura del libro Escuchatorio de sueños (Recodo Press, 2024) de la Comunidad Soñante.

También el miércoles 24, pero a las 20:00 h, en el Sótano del Estacionamiento, se presentará High, de Daniel Victoria, una combinación de puesta en escena y DJ set que explora las relaciones entre masculinidad y violencia en Latinoamérica.

Por su parte, María Eugenia Chellet presentará 77-Descontando el tiempo, el miércoles 25 de septiembre, a las 13:00 h, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la ENPEG. Un viaje íntimo y sensorial a través de los 77 años de vida de la artista, donde narra no con palabras, sino con símbolos, texturas y objetos cargados de memoria. A las 17:00 h, Abigail Maritxu Aranda Márquez estará en Tokio no necesita artistas conceptuales, un homenaje a Yoko Ono, donde las personas cortarán un vestido de dama de honor en pedazos y tal vez decidan hacer un dibujo con los retazos.

Para el viernes 26 de septiembre, a las 15:00 h, las personas asistentes podrán disfrutar de la pieza ¿Quién cuida a lxs que cuidan?, de Lía García, en la entrada de La Esmeralda, un homenaje al personal de limpieza del Cenart, que día a día asean los espacios, lo que posibilita el desarrollo de las actividades en todas las áreas.

La jornada del sábado 27 de septiembre tendrá dos performances a las 16:00 h en el Sótano del Estacionamiento. Por un lado, Eybra y Negraconda presentarán Daddy, performance de cuatro horas que explora la creciente militarización actual y la explotación de los cuerpos en guerras sin sentido; y por otro lado Holomastigot. Extrusión infinita, con Óldo Erréve, una instalación viva sobre el avatar des-generado, donde el artista, con una impresora 3D, construye una escultura humana/no humana en tiempo real.

El viernes 3 de octubre, a las 17:00 h, en la Galería Manuel Felguérez, se llevará a cabo la conferencia “No lo haga usted mismo. A siete años de un encuentro sembrado en terreno agreste. Presentación de la Convocatoria NHLHUM 2025”, con Edgar Antonio Palacios y Mayté Esparza, una retrospectiva del Encuentro Internacional de Performance No lo haga usted mismo, que se realiza en Aguascalientes.

En el Sótano del Estacionamiento, en punto de las 17:30 h, Edgar Antonio Palacios realizará la performance Sin título; a las 18:00 h, Mayté Esparza presentará Agua de sal; y a las 19:00 h, Nayeli Santos y José Orozco Mora ofrecerán Palabras rotas, proyecto que explora la práctica vocal como una extensión del cuerpo que trasciende las fronteras lingüísticas.

La jornada del 3 de octubre, concluirá con Declaraciones finales antes de la sequía, a las 19:30 h, en las Áreas Verdes, un recorrido sonoro-performático de María Emiliana Sánchez y su abuelo Epifanio, que reflexiona sobre la escasez de agua y su impacto en la alimentación en México.

El ciclo Axolótl cerrará el día 4 de octubre con la clase magistral “Radical”, a cargo de Óldo Erréve y Eybra, donde reflexionarán sobre las posibilidades de trabajar en la intersección de los nuevos medios con lenguajes escénicos y corporales y a las 16:00 h, en las Áreas Verdes, con la performance textil Entre cargas y deseos, de Lilia Corona, con acciones que giran en torno a esculturas textiles como elementos simbólicos, activadas por el cuerpo, la materia y la participación comunitaria.

Axolótl. Acciones para postergar el fin del mundo. Encuentro de performance 2025 consolida al Cenart como un laboratorio vivo de exploración escénica, con un ciclo que además de acciones ofrece al público experiencias de performance duracional, intervenciones colectivas, clases magistrales y conferencias, para combinar lo ritual, lo político, lo experimental y lo lúdico.

Sitio Fuente: Secretaria de Cultura