Todos los requisitos para ingresar a la universidad en México
México. EDUCACIÓN.
Si quieres saber cómo se accede a la universidad: requisitos, pruebas de acceso, etc. Incluir información sobre selectividad, nota de corte, etc., sigue leyendo.
El ciclo escolar anterior, más de 47 mil estudiantes ingresaron a alguna de las 3 universidades más demandadas del país, según el periódico El Universal. México cuenta con 5.343 universidades a lo largo del territorio. La mayoría de los jóvenes de nuevo ingreso son menores a 26 años y todos han cumplido con los requisitos que cada centro educativo aplica para poder ingresar.
De estas universidades mexicanas, 2.180 son públicas y 3.163 pertenecen al sector privado. Cada institución cuenta con sus propios requisitos para poder ingresar a algunas de las licenciaturas que ofertan, aunque algunos son muy generales, otro son un tanto específicos.
Para ingresar a la universidad, es importante considerar los estudios de bachillerato previos, la documentación necesaria y las fechas de aplicación de los exámenes de admisión.
¿Quién puede ingresar a los estudios universitarios?
En México, existen varias vías para ingresar a la educación superior, pero es importante tener en mente que cada universidad cuenta con su proceso de admisión, dentro del cual, existen exámenes de conocimientos, psicométricos y de evaluación de algún idioma extranjero. En la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), por ejemplo, el proceso de selección es diferente, se realiza mediante un sorteo de los nombres de los interesados ante notario público, por lo que no realizan examen de admisión.
El examen de admisión, el primer paso.
Para poder ingresar a la universidad, es importante estar atentos de las fechas en las que las instituciones de educación superior lanzan sus convocatorias para el ingreso a licenciatura. En ellas se detallarán los requisitos para realizar el examen de admisión y los pasos a seguir para el ingreso.
Comúnmente, el primero paso es registrarse por medio del portal web de cada institución para acceder a una ficha y fecha de examen de admisión.
Cada universidad cuenta con su propio examen, las principales universidades tienen la siguiente estructura:
Dependiendo la universidad elegida, el examen de ingreso tiene diferente contenido. Por ejemplo en universidades públicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el contenido del examen dependerá del área de formación que contenga la licenciatura que hayas elegido:
- Ciencias Físico-matemáticas.
- Ciencias biológicas y de la salud.
- Ciencias sociales.
- Humanidades y de las artes.
El examen cuenta con 120 preguntas divididas en materias y tiene una duración máxima de 3 horas.
Por su parte la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), su examen está integrado por 120 preguntas que se dividen en 3 áreas: razonamiento verbal, razonamiento matemático y conocimientos específicos. Su duración también es de 3 horas.
Para el Instituto Politécnico Nacional (IPN), su examen de admisión consta de 110 preguntas que se dividen en 3 áreas:
- Matemáticas.
- Comprensión y comunicación.
- Ciencias experimentales.
La prueba se aplica por dos días en dos horarios distintos, en diferentes periodos al año pero esto depende de cada universidad.
En las universidades privadas, cada una tiene su proceso, algunas aplican exámenes de conocimiento y otras solo pruebas psicométricas. Por ejemplo, la Universidad Iberoamericana cuenta con el examen EXCOBA donde se mide los conocimientos de los aspirantes, consta de 180 preguntas que abarcan materias de educación básica como español, matemáticas y ciencias naturales, así como algunas asignaturas de bachillerato que difieren según la carrera elegida.
Por su parte, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey cuenta con la Prueba de Aptitud Académica (PAA) donde se miden los conocimientos de los interesados en cursar una carrera en esta universidad. Esta prueba se divide en tres componentes:
- Razonamiento verbal
- Razonamiento matemático
- Redacción indirecta.
En todos los casos se debe tener en cuenta que, para presentar dichos exámenes, se debe cubrir una cuota. Este pago varía según la institución. Solo algunos jóvenes aspirantes no presentan examen de admisión y son aquellos que egresan de los grados de bachillerato de la misma universidad donde desean estudiar la licenciatura.
Algunas universidades, como la UNAM, ofrecen guías de estudio para que los aspirantes tengan una idea de los temas que se tratan en el examen.
También organizaciones privadas, imparten cursos preparativos para presentar los diversos exámenes para ingresar a la universidad, donde los aspirantes repasan los temas que contiene el examen, además en estos cursos se realizan exámenes simuladores para que el estudiante pueda ver donde debe poner más empeño.
Los resultados.
Según la convocatoria de cada universidad, los resultados se dan a conocer entre 1 y 2 meses después de haber realizado el examen. En instituciones privadas el tiempo suele ser más corto.
Para cada licenciatura de universidades públicas y privadas, las que aplican examen, existe un número necesario de aciertos o un puntaje mínimo para poder ingresar, por lo que si el resultado es menor a ese número, quiere decir que el aspirante no resultó seleccionado a la carrera de su elección.
También es importante, tomar en cuenta que, las universidades piden un promedio mínimo de 7.0 en la calificación final de bachillerato para poder ingresar, es decir, aunque se haya alcanzado el número de aciertos para la licenciatura elegida, si el promedio es menor a 7.0 todo el proceso y examen serán invalidados.
Algunas veces, los exámenes de admisión se realizan antes de concluir el bachillerato, en estos casos, los estudiantes están sujetos a cumplir con el promedio mínimo al momento de su inscripción si es que obtuvieron buenos resultados en el examen de admisión.
En la convocatoria del 2019, la carrera de Médico Cirujano fue la más demandada con 15.591 aspirantes para la UNAM, de los cuales solo 183 jóvenes fueron seleccionados. El número de aciertos necesarios para esta licenciatura fue de: 111. La licenciatura en Derecho quedó en el segundo lugar con 6.666 aspirantes y solo 335 lugares disponibles. Y su número de acierto fue de 91. Por su parte las ingenierías, en específico, Ingeniería Mecánica contó con 1,917 aspirantes e Ingeniería en Minas y Metalurgia tuvo un total de 281 aspirantes.
Para la UAM, la licenciatura en Administración tuvo una demanda de 3.650 jóvenes que la eligieron como la licenciatura a estudiar. En el área de la salud, para la licenciatura en Nutrición Humana, aspiraron 3.063 estudiantes, para la carrera en Biología Ambiental fueron 170 aspirantes quienes la eligieron y para Psicología, que es una de las carreras con más demanda en esta universidad, fueron 4,700 personas que realizaron el examen para esa licenciatura.
Por su parte el IPN, su carrera con más demanda es Ingeniería en Sistemas Computacionales, con 4.902 estudiantes interesados y 646 jóvenes seleccionados.
Aunque el IPN, es conocido por sus ingenierías, también cuenta con licenciaturas como Turismo, que tuvo una demanda de 4,151 aspirantes, Contador Público con 3,985 aspirantes y Odontología con 2,064 personas que iniciaron su proceso de admisión para esta licenciatura.
En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), tuvo un total de 915 aspirantes para la licenciatura en Arquitectura, para la carrera en Terapia Física fueron 905 los interesados y para la Ingeniería Civil los aspirantes sumaron un total de 907.
Para la Universidad de Guadalajara (UdeG) en su licenciatura en Negocios Internacionales, los aspirantes fueron 2,135, la carrera en Mercadotecnia tuvo 838 personas interesadas y en el área de la salud, la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia fueron 1,737 estudiantes que solicitaron su ingreso.
¿Universidad pública o privada?
Es importante tener en cuenta los requisitos de admisión que solicitan las universidades públicas y privadas, esto ayuda a tener una mejor visión al momento de elegir la institución donde se comenzarán los estudios a nivel superior. Aunque suelen ser similares, existen características importantes que se deben tener en cuenta:
Plazos de solicitud.
Anualmente, las universidades públicas tienen entre 1 y 3 periodos de admisión, comúnmente abren en el primer semestre del año, entre enero y abril. Es importante tener presente que las fechas pueden variar dependiendo de la institución educativa de elección.
Para las universidades privadas, suelen tener dos convocatorias, en diciembre para el ciclo que inicia en enero y el julio para el ciclo que inicia en agosto. Para ambos casos, es recomendable estar al pendiente de las páginas web para conocer las fechas exactas.
Inscripción.
Para las universidades públicas, si el aspirante resultó seleccionado en el examen de admisión, debe seguir diversos pasos para poder realizar la inscripción a la universidad. Es necesario acudir presencialmente a la escuela o facultad que alberga la licenciatura a estudiar y presentar documentos personales, algunos de ellos son:
- Acta de nacimiento
- Certificado de bachillerato
- Comprobante de domicilio
- Documentos adicionales de cada institución.
Para las instituciones privadas, existen asesores educativos que facilitan información acerca de los documentos que se requieren, así como los costos mensuales que manejan y becas que ofrecen. Por eso, es recomendable asistir personalmente para realizar el proceso de admisión.
Este es el proceso general para ingresar a la universidad en México, en cualquiera de los casos, es importante permanecer en contacto con la universidad elegida para conocer cómo va avanzando el proceso y saber más detalles de la admisión. Una vez que se supere todo el procedimiento solo resta… ¡prepararse para esta nueva etapa de la vida!
Sitio Fuente: Universia México