Jesse Ramsden: El artesano de la precisión del siglo XVIII
HISTORIA DE LA CIENCIA.
En el siglo XVIII, en plena efervescencia de la Revolución Científica, surgió un nombre que marcaría un antes y un después en la fabricación de instrumentos científicos:
Jesse Ramsden.Este inglés, autodidacta y meticuloso, no solo perfeccionó herramientas esenciales para la astronomía y la geodesia, sino que sentó las bases de la metrología moderna.
Orígenes humildes y vocación técnica.
Jesse Ramsden nació el 6 de octubre de 1735 en Salterhebble, cerca de Halifax, en Yorkshire (Inglaterra). Hijo de un tejedor, Ramsden no creció rodeado de ciencia, sino de herramientas manuales. Esta cercanía con el trabajo artesanal influiría profundamente en su futura carrera. Tras una breve formación escolar, fue aprendiz de un fabricante de instrumentos matemáticos en Londres, donde descubrió su verdadera pasión: la precisión mecánica al servicio de la ciencia.
Revolucionando la ciencia con precisión.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la ciencia necesitaba instrumentos fiables para mediciones exactas. Ramsden respondió a esta demanda con innovaciones que no solo mejoraron la calidad de los instrumentos, sino que también estandarizaron su producción.
Su divisor circular, una máquina revolucionaria diseñada por él, permitió la fabricación de escalas angulares con una precisión sin precedentes. Esto mejoró notablemente la exactitud de los teodolitos, sextantes, cuadrantes y otros aparatos empleados en topografía, navegación y astronomía.
Uno de sus logros más destacados fue el gran círculo meridiano construido para el Observatorio de Greenwich. Este instrumento se convirtió en una pieza clave para la observación astronómica de precisión y consolidó su reputación como el mejor fabricante de instrumentos científicos de su tiempo.
Reconocimientos y colaboraciones científicas.
Ramsden no solo era respetado por sus habilidades técnicas, sino también por su disposición a colaborar con científicos de renombre. Mantuvo una estrecha relación con figuras como Nevil Maskelyne, el Astrónomo Real, y Charles Mason y Jeremiah Dixon, conocidos por la famosa línea Mason-Dixon, que utilizaron instrumentos de Ramsden en sus trabajos de medición geográfica.
En 1786, fue elegido Fellow de la Royal Society, y en 1795 recibió la prestigiosa Medalla Copley, el mayor galardón científico del Reino Unido en aquella época. Su trabajo fue clave para la triangulación geodésica del Reino Unido y de Francia, un proyecto que unió la ciencia de ambos países en tiempos de rivalidad política.
Jesse Ramsden falleció el 5 de noviembre de 1800 en Brighton, pero su legado perdura. Los instrumentos fabricados por él no solo continuaron en uso durante décadas, sino que también sirvieron de modelo para generaciones posteriores de fabricantes e ingenieros.
Además, su insistencia en la precisión y la fiabilidad ayudó a establecer estándares técnicos que aún hoy se consideran fundamentales en la ingeniería de precisión.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings