Deserción univesitaria: los datos de universitarios en México

EDUCACIÓN.-

En México la deserción universitaria sigue suponiendo un reto a día de hoy. Según un estudio realizado en 2017 por la OCDE (Organización para la cooperación y desarrollo económicos) el país es uno de los que menos accesos a educación superior dieron. Tan sólo 10 adultos mayores de 25 años nacidos en México han podido finalizar un grado universitario.

Deserción univesitaria: los datos de universitarios en México. Fuente: istock

La tasa de jóvenes que no se encuentran ni trabajando ni estudiando es un cuarto de la población dentro del rango que comprende los 18 a 24 años de edad. Este dato tiene una explicación, y se debe principalmente al bajo aprovechamiento académico, coincidiendo este factor en los países con mayor número de “ninis” y los niveles de aprovechamiento en los programas de Evaluación Internacional.

Motivos de la deserción universitaria en México.

Tras diferentes estudios realizados en México  se han determinado las posibles causas por las cuales los estudiantes universitarios deciden abandonar sus estudios:

- La carencia de habilidad del aprendizaje: el estrés y la ansiedad, dificultades para aprobar o el miedo al fracaso son problemas bastante comunes a los que se enfrentan los estudiantes cuando se matriculan en alguna carrera universitaria.

- La falta de asesoría y de apoyo a la hora de tomar decisiones académicas: la mayoría de encuestados se sienten más seguros si un orientador les ayuda. Otros buscan apoyo en otros ámbitos como el familiar o círculo de amistades.

- El número de desempleados titulados que existe: hasta un 6,6% de los licenciados universitarios se encuentran en paro. Probablemente sea este uno de los mayores detonantes de la deserción universitaria en México. Muchos estudiantes dejan sus estudios ante la dificultad que les supondría seguir pagando una carrera para luego no poder encontrar empleo.

Algunos centros universitarios tienen en cuenta estos problemas y comienzan a implementar algunas soluciones para evitar la deserción universitaria. Sin embargo,de momento es un número reducido en comparación con la cantidad de Universidades que existen en todo México.

Soluciones para evitar la deserción universitaria.

Con el fin de evitar que siga habiendo unas tasas tan elevadas de deserción universitaria, existen diferentes soluciones muy básicas a las que se puede recurrir:

- Facilitar ayudas económicas o reducir costos: la matrícula, el transporte y otros gastos a los que tienen que hacer frente son muy numerosos, y muchas veces no consiguen el dinero suficiente para cubrirlos todos. Es por lo que gobiernos y otras instituciones intentar crear ayudas y becas para que el factor económico deje de ser un problema mayoritario en la deserción universitaria.

- Programas de estudio flexibles: que los estudiantes puedan adaptar su plan de estudios, incluso mediante cursos y grados a distancia, además del uso de herramientas informáticas hacen  que el estudio y la manera de aprender sea más práctica, por lo que muchas universidades consideran facilitar estas posibilidades a sus alumnos.

- Orientación vocacional: conocer las aspiraciones del estudiante y a lo que se quiere dedicar en un futuro sirve para ayudarle a escoger mejor sus estudios, y que no abandone la carrera por falta de interés.

Sitio Fuente: Universia México