Conmemoran 100 años de historias entre la Biblioteca Pública del Estado y la UdeG
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
Como parte del centenario de la Refundación de esta Casa de Estudio, bibliotecarios reflexionan sobre la vinculación entre ambas instituciones.
Decenas de bibliotecarios y apasionados por los libros se reunieron en la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola” para conmemorar y reflexionar sobre los 100 años de vida del acervo literario universitario.
En la charla, participaron autoridades universitarias como el maestro José Trinidad Padilla López, director de la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola” (BPEJ) y Sergio López Ruelas, titular del Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad, ambos fueron moderados por el doctor Aristarco Regalado Pinedo, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Los tres académicos charlaron y compartieron reflexiones sobre la relación paralela que han tenido la biblioteca pública y la UdeG, desde la fundación de ambas hasta su actual amalgama en el renacer de la Casa de Estudio en 1925.
Recordaron que en la Guerra de Reforma la Real Universidad de Guadalajara fue cerrada y abierta en varias ocasiones por los intereses políticos de la época debido a la influencia religiosa en la antigua institución; en esos años también se fundó la primera biblioteca pública administrada por el Estado.
“La biblioteca nació porque los liberales que gobernaban querían una institución que almacenará el archivo de la audiencia de la Nueva Galicia, sin vínculos con alguna institución como una universidad”, comentó Padilla López sobre la historia de BPEJ.
Aclaró que, si bien la biblioteca forma parte de la Universidad, su naturaleza es de servicio público y subrayó que sus puertas están abiertas no solo para la comunidad universitaria, sino para todos los jaliscienses ya que su acceso es completamente gratuito y libre.
En su intervención, López Ruelas recordó el origen de ambas instituciones destacando que desde el renacer de la universidad, los refundadores como José Guadalupe Zuno no pensaban en una Casa de Estudios sin una biblioteca.
“Sintieron que el taller de las ideas y el punto de encuentro del arte, los estudiantes y la academia debía ser la biblioteca, incluso para los ciudadanos es la biblioteca” dijo.
También recordó al ex rector Raúl Padilla López, como pieza clave para la construcción del actual recinto.
La edificación inició a finales del 2005 y cuando se terminó de construir en 2012 la reconocieron como la más grande y moderna de su tipo en América Latina. En el año 2024 el recinto tuvo más de cinco millones de visitas.
Afirmó que la UdeG ha dirigido desde hace décadas no solo la vida educativa de Jalisco, sino también su panorama cultural.
Como ejemplos del liderazgo, mencionó a la Biblioteca Pública del Estado y a eventos de talla internacional como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la segunda más grande en su tipo a nivel mundial, y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Detalló que la Biblioteca cuenta con un catálogo con libros de todo tipo, desde literatura académica hasta obras de uso recreativo, así como documentos históricos; mientras que en el acervo existen ejemplares con más de tres siglos de historia, como mapas y libros incunables.
Entre un tesoro de libros.
Además, existen documentos que tienen cuidados de manera especial debido a que son testigos de las guerras y conflictos sucedidos en México, una colección que ha sido nutrida principalmente por donaciones particulares.
Del lado de la biblioteca contemporánea, el acervo se renueva de manera constante, tanto en literatura académica como recreativa; y cada año se cambian ejemplares y se adquieren nuevos en ferias de libros como la FIL.
En cuanto a documentos modernos, la administración de la biblioteca pública se encarga de que constantemente existan suscripciones a revistas y periódicos para actualizar día a día la hemeroteca.
Por otra parte, el área contemporánea cuenta con pabellones internacionales y multiculturales, desde el Benjamín Franklin, del consulado norteamericano, hasta áreas en idiomas como el alemán y el chino, todos estos espacios también se han nutrido de donaciones de particulares.
El titular del Sistema Universitario de Bibliotecas subrayó la importancia de fomentar el hábito de la lectura en los menores de edad, especialmente en una era dominada por las inteligencias artificiales para el aprendizaje. Afirmó que este podría ser el legado más valioso del centenario de la biblioteca.
Develan exposición “Los 100 años de la biblioteca”.
Para conmemorar los 100 años de la Biblioteca Pública del Estado, se develó una exposición especial en la galería “Jesús Guerrero Galván”.
La exposición mostró a los asistentes de la conferencia y usuarios de la biblioteca una colección especial de litografías, libros antiguos del acervo, así como fotografías y otros objetos que pertenecieron a figuras importantes como Enrique Díaz de León y José Guadalupe Zuno, entre otros.
Texto: Humberto González Martínez / Fotografía: Edgar Campechano Espinoza.
Sitio Fuente: UdeG