Extinciones, dinosaurios y más en el Encuentro con la Tierra 2025

CIENCIAS DE LA TIERRA / GEOLOGÍA / PARA TODA LA FAMILIA.-

Más de 40 stands ofrecerán talleres gratuitos para toda la familia.

El próximo 18 de mayo a partir de las 10:00 de la mañana se realizará el 10 Encuentro con la Tierra, un evento de divulgación científica impulsado desde el Instituto de Geología de la UNAM, que busca compartir con la comunidad el quehacer científico de las Ciencias de la Tierra. El escenario será la emblemática Alameda de Santa María la Ribera, en la Ciudad de México.

Este año el tema central del encuentro serán las extinciones y la evolución. A través de conversatorios los asistentes conocerán más sobre el origen de la vida, los meteoritos, los grupos de seres que sobreviven y se diversifican después de una extinción, si los dinosaurios realmente desaparecieron y sobre las cinco grandes extinciones que se han vivido en nuestro planeta.

“Queremos transmitir es que el 99% de todas las especies que han existido se han extinguido. O sea, la extinción es un proceso natural; la evolución y la- desaparición de especies es algo normal”, resume el doctor Josep Anton Moreno Bedmar, vocero del evento y jefe del departamento de Paleontología del Instituto de Geología de la UNAM.

Extinciones masivas.

A lo largo de 4,500 millones de años de existencia que tiene la Tierra se han registrado cinco extinciones masivas, las cuales también han sido una oportunidad para que prosperen otros nichos ecológicos que quedan vacíos.

“Lo que hace una extinción es que estábamos jugando en unas condiciones y de golpe te las cambiaron completas y ves cómo le vas a hacer, si te vas a adaptar o no, situación en la que hay un factor de azar muy importante”, explica el doctor Moreno Bedmar.

No todos estos eventos han sido igual de devastadores, por ejemplo, la extinción que ocurrió en el Pérmico –hace 252 millones de años– terminó con 90 a 95% de las especies del planeta. Pero otras han sido más espectaculares y recordadas, como la del Cretácico-Paleógeno que ocurrió a causa de la caída de un meteorito y terminó con 75 a 78% de las especies, entre ellas los dinosaurios.

Y otras, como la primera, que ocurrió al final del Ordovícico –hace 444 millones de años– tuvo como causa una glaciación, por lo que se vivió una gran bajada de temperatura.-

Por su trascendencia para la evolución de nuestro planeta, las extinciones formarán parte del programa de la edición número 10 del Encuentro con la Tierra.

Habrá actividades en alrededor de 47 carpas con talleres gratuitos dirigidos a toda la familia, así como música y danza.

En el evento participarán alrededor de 20 instituciones como la Facultad de Ciencias, la Fes Iztacala, la Fes Zaragoza y la Universidad Autónoma de Guerrero. Todas las actividades se realizarán en tres escenarios principales la Alameda de Santa María la Ribera, el Kiosco Morisco y el Museo de Geología.

Asimismo, como el Encuentro con el Tierra se llevará a cabo en el marco del 18 de mayo Día Internacional de los Museos, el Museo de Geología será gratuito, habrá visitas guiadas y se podrá acceder a espacios que normalmente no están abiertos al público como la sala de directores, al acervo histórico y se podrán visitar los cuatros del pintor José María Velasco.

El doctor Josep Anton Moreno Bedmar invita a toda la población a asistir a este tipo de eventos de divulgación para toda la familia, ya que son una oportunidad para que los niños, los jóvenes y los adultos puedan acercarse a las ciencias de la Tierra y sus líneas de estudio como la evolución, las extinciones, la mineralogía, la cristalografía, los geoparques, los paleosuelos y la hidrogeología. Consulta el programa de actividades en: encuentrotierra.geologia.unam.mx

Por: María Luisa Santillán.

Sitio Fuente: Ciencia UNAM