Max von Laue: El físico que desentrañó los secretos de los cristales con los rayos X

HISTORIA DE LA CIENCIA.-

Max von Laue fue una de las mentes más brillantes del siglo XX en el campo de la física, célebre por su descubrimiento de la difracción de los rayos X en cristales, un hito que cambió para siempre nuestra comprensión de la materia y sentó las bases para la cristalografía moderna.

Foto: Nobel Foundation.

¿Quién fue Max von Laue?

Nacido el 9 de octubre de 1879 en Pfaffendorf, cerca de Coblenza (Alemania), Max Theodor Felix von Laue se convirtió en una figura clave en el desarrollo de la física moderna. Estudió en las universidades de Estrasburgo, Gotinga, Múnich y Berlín, donde tuvo contacto con grandes científicos como Max Planck y Albert Einstein.

Ya desde joven, von Laue mostró una fascinación por los fundamentos de la física teórica, en particular por la óptica, la termodinámica y la incipiente teoría cuántica.

El gran descubrimiento: difracción de rayos X.

En 1912, mientras trabajaba en la Universidad de Múnich, Max von Laue propuso una idea revolucionaria: los rayos X podían comportarse como ondas y, por tanto, deberían difractarse al pasar a través de un cristal. Esta hipótesis desafiaba la noción vigente de que los rayos X eran exclusivamente partículas.

Junto con sus colegas Walter Friedrich y Paul Knipping, llevó a cabo un experimento clave: hicieron pasar rayos X a través de un cristal de sulfato de cobre y observaron un patrón de difracción. Este experimento demostró que los cristales actúan como redes tridimensionales de difracción, revelando la estructura interna de los materiales a escala atómica.

Por este trabajo pionero, Max von Laue fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1914.

Aportes científicos más allá del Nobel.

El impacto de la difracción de rayos X no se limitó al campo de la física. Fue fundamental para el desarrollo de la cristalografía de rayos X, una técnica utilizada posteriormente por científicos como Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick para descubrir la estructura del ADN.

Von Laue también contribuyó al desarrollo de la teoría de la relatividad, apoyando tempranamente las ideas de Einstein y ayudando a popularizarlas en Alemania.

Ética y resistencia durante el nazismo.

Durante el régimen nazi, Max von Laue se convirtió en un defensor de la ciencia libre y la integridad académica. Se opuso abiertamente a las políticas antisemitas, defendió a colegas judíos como Albert Einstein y Fritz Haber, y se negó a colaborar con el régimen.

Su actitud crítica le valió la vigilancia de la Gestapo y una breve detención en 1945, aunque logró evitar represalias mayores gracias a su prestigio internacional.

Últimos años y legado.

Tras la Segunda Guerra Mundial, von Laue trabajó en la reconstrucción científica de Alemania, promoviendo la cooperación internacional y la ética en la ciencia. Fue director del Instituto Max Planck de Física y presidente de la Sociedad Alemana de Física.

Falleció en Berlín el 24 de abril de 1960, dejando un legado que trasciende sus descubrimientos científicos.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings