David Livingstone: El explorador que desafió lo desconocido

HISTORIA DE LA CIENCIA.-

David Livingstone es una de las figuras más icónicas de la exploración del siglo XIX.

Su vida estuvo marcada por la pasión por descubrir tierras inexploradas, la lucha contra la esclavitud y su incansable misión como médico y misionero. A lo largo de su trayectoria, recorrió extensas regiones de África, dejando un legado imborrable en la historia de la humanidad.

Foto: Thomas Annan / Adam Cuerden - National Galleries of Scotland / Wikimedia Commons

Nacido el 19 de marzo de 1813 en Blantyre, Escocia, Livingstone creció en una familia humilde. Desde temprana edad mostró un gran interés por la ciencia y la religión, lo que lo llevó a estudiar medicina y teología en la Universidad de Glasgow. Su deseo de contribuir al bienestar de la humanidad lo llevó a unirse a la Sociedad Misionera de Londres en 1838, organización con la que comenzó su viaje hacia África.

Exploraciones en África.

Livingstone llegó a África en 1841 y rápidamente se estableció en la región del actual Botsuana. Su enfoque innovador lo llevó a priorizar la exploración geográfica sobre la conversión religiosa, lo que le permitió ganar el respeto de muchas comunidades africanas. En sus expediciones, recorrió lugares que pocos europeos habían pisado antes, como el desierto del Kalahari y el río Zambeze.

Uno de sus mayores logros fue el descubrimiento de las cataratas Victoria en 1855, las cuales bautizó en honor a la reina Victoria del Reino Unido. Su afán por encontrar nuevas rutas comerciales y luchar contra el tráfico de esclavos lo llevó a explorar la cuenca del Congo y el lago Tanganica.

El Encuentro con Henry Morton Stanley.

Después de años de exploración, Livingstone perdió contacto con el mundo exterior. Su prolongada desaparición llevó al periodista y explorador Henry Morton Stanley a emprender una misión de búsqueda. En 1871, Stanley finalmente encontró a Livingstone en la ciudad de Ujiji, cerca del lago Tanganica, y pronunció la famosa frase: "Dr. Livingstone, supongo". A pesar del encuentro, Livingstone decidió permanecer en África para continuar con su trabajo.

Fallecimiento.

David Livingstone falleció el 1 de mayo de 1873 en Zambia, debido a complicaciones de malaria y disentería. Sus fieles compañeros africanos, reconociendo su importancia, transportaron su cuerpo hasta la costa para que fuera repatriado a Inglaterra, donde fue enterrado en la Abadía de Westminster.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings