De nuestros primeros pasos como especie a la inteligencia artificial en seis libros de 2024
LINGÜÍSTICA / TECNOLOGÍA.
Este año, las obras de temática científica seleccionadas por nuestra redacción recogen temas tan variados como por qué los genes no lo dictan absolutamente todo, cómo se gestó la vacuna contra el virus de la covid, lo que hay que saber sobre IA o las razones detrás de las numerosas peculiaridades de los humanos. ¿Te animas a leerlas?.
Esta es la selección de libros de ciencia de 2024 de nuestra redacción. / Adobe Stock.
Hay pocos regalos mejores que un buen libro. Y por eso, aprovechamos estas fechas para elegir una muestra de temática científica entre las novedades editoriales de 2024. Aquí va la selección de la redacción de SINC.
Más allá del genoma.
¿Por qué los gemelos tienen distinta susceptibilidad a las enfermedades si su dotación genética es idéntica? ¿Y por qué en ocasiones su parecido va siendo menor a medida que crecen? La respuesta está en la epigenética, que literalmente significa por encima (epi) de la genética, y que proporcionan un ‘envoltorio’ al ADN que permite que se lea de diferente manera en cada persona, incluidos los gemelos idénticos. Lo explica en el libro Epigenética. Más allá del genoma (Guadalmazán) María Berdasco, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.
La epigénetica confiere ‘flexibilidad’ al genoma para adaptarse al entorno cambiante en el que vivimos. Y es responsable también de que el estilo vida, incluida la dieta, influya en la expresión de nuestros genes y, por tanto, de nuestra salud. Es la que hace posible que esa ‘herencia epigenética’, incluidos los traumas o el estrés, puedan afectar a las siguientes generaciones.
Esta idea ya la adelantó Galton, un primo de Darwin, que acuñó la expresión ‘naturaleza frente a crianza’, que refleja precisamente cuánto del comportamiento humano y las enfermedades que padecemos está determinado por los genes (la naturaleza) y cuánto se debe al entorno donde crecemos (crianza), como explica Berdasco.
¿Somos una especie autodestructiva?
Durante los últimos 100.000 años, los Homo sapiens hemos acumulado un enorme saber, traducido en miles de descubrimientos, inventos y conquistas. Sin embargo, nos enfrentamos a un mundo al borde del colapso ecológico, en el que abunda la desinformación, y nos precipitamos hacia una nueva era dominada por la inteligencia artificial.
El historiador e influyente pensador Yuval Noah Harari desgranada en su nuevo libro, Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA (Debate), los continuos despropósitos de nuestra especie que han acabado en guerras y destrucción de forma recurrente y nos enfrentan a un escenario poco halagüeño: “La IA es la primera tecnología en la historia que puede tomar decisiones y crear ideas por sí misma y que podría incluso arrebatar el poder a los humanos. Los chips de silicio pueden crear espías que nunca duermen, financieras que nunca olvidan y déspotas que nunca mueren”.
Autores como George Orwell (India, 1903- Reino Unido 1950) en 1984 y el científico y novelista de ficción Arthur C. Clarke (Inglaterra; 1917-Sri Lanka; marzo de 2008) en la película 2001 una odisea en el espacio adelantaron la posibilidad de un escenario como el descrito por Harari. La diferencia es que este último estima que esos escenarios están a un paso de convertirse en realidad.
Caminar erguidos nos hizo humanos.
Caminar derechos tiene sus inconvenientes: dar a luz es más difícil y peligroso, tenemos hernias y nuestra velocidad al correr es muchos menor que la de otros animales. Frente a estos problemas, la bipedestación (forma culta de decir que lo hacemos sobre dos pies) nos ha convertido en la especie dominante del planeta.
Recién publicado en España, Paso a Paso. Cómo caminar erguido nos hizo humanos de Jeremy de Silva (Capitán Swing) fue declarado uno de los mejores libros de ciencia en Estados Unidos, donde se editó en 2021. De Silva nos conduce en un largo viaje de siete millones de años a los orígenes del linaje humano.
Guiándonos desde los modernos laboratorios de psicología del desarrollo hasta los antiguos yacimientos fósiles de África y Eurasia, muestra cómo la marcha erguida fue una puerta de entrada a muchos de los demás atributos que nos hacen humanos, como nuestras capacidades tecnológicas, nuestra sed de exploración o el uso del lenguaje.
El autor explica por qué la conocida secuencia de la evolución bípeda del chimpancé al humano no responde a la realidad. Eso sí, aclara, los humanos somos unos mamíferos bastante raros y particulares. Sin duda una interesante lectura en busca de nuestros orígenes.
Cómo funciona la inteligencia artificial.
La IA está presente ya en campos tan variados como la medicina, las finanzas o el procesamiento del lenguaje natural y se basa en máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y mejorar su ejecución al recopilar información, imitando el proceder de nuestro cerebro.
Sara Robisco, científica de datos especializada en modelos de deep learning, nos conduce con su libro Historia de la Inteligencia artificial (Guadalmazán) por su medio siglo de evolución, desde su origen poco desde la Segunda Guerra Mundial. Y muestra cómo muchas de las técnicas actuales, consideradas innovadoras, tienen profundas raíces en la historia de la informática, que tiene en Alan Turing (Londres 1912-1954), a uno de sus principales precursores. Turing inventó el test que lleva su nombre para juzgar la inteligencia de una máquina en función de la capacidad de esta para emitir respuestas capaces de confundirse con las que daría un ser humano.
Desde los primeros sistemas expertos hasta las avanzadas redes neuronales, la autora revela en cada capítulo aspectos clave, haciendo hincapié en el impacto de la IA en el mundo actual, con explicaciones que permiten al lector diferenciar entre avances reales y exageraciones mediáticas.
321 curiosidades científicas.
Aunque nos pueda parecer increíble, el vidrio es en realidad líquido, el pelo de los osos polares no es blanco, las huellas dejadas por los astronautas en la luna nunca se borran y el planeta Marte es rojo porque se está oxidando.
En 321 curiosidades que todo el mundo debería conocer sobre la ciencia (Geoplaneta), sus autoras nos explican estas y otras sorpresas que nos harán pasar un buen rato entreteniendo a lectores de cualquier edad. Incluidos los más pequeños, que podrán aprender de forma divertida anécdotas científicas y, por qué no, despertar su interés por estas disciplinas.
El libro está escrito por una exploradora nata, Mathilda Másters, que escribe libros para niños, y la jefa de equipo de ciencia de exploración humana en la Agencia Espacial Europea, Angelique Van Ombergen. Sin olvidar a la ilustradora, Louize Perdieus, que con sus dibujos hace este libro aún más atractivo.
Una vida dedicada a la ciencia.
La investigación básica es fundamental. Gracias a ella durante la pandemia pudimos tener vacunas en un tiempo récord, aprovechando las investigaciones de la bioquímica húngara Katalin Karikó (Szolnok, 1955) sobre el ARN, unas siglas que nos resultan muy familiares a todos porque salvaron muchas vidas en la lucha contra el virus que causa la covid.
Rompiendo barreras: Mi vida dedicada a la ciencia (Planeta) es la autobiografía de la reciente premio Nobel. Un libro que engancha y que muestra el esfuerzo de varias décadas de investigación, incluida su ‘huida’ a EE UU por motivos políticos para seguir con su actividad investigadora, con su esposo, su hija, y el osito de peluche de la pequeña donde llevaban escondido todo su dinero.
De origen humilde, Karikó nació en una casa con paredes de adobe, sin agua corriente ni luz eléctrica. Hija de un carnicero, le gustaba ver trabajar a su padre. Observar los corazones de los animales probablemente, admite, despertó en ella la curiosidad por la ciencia. En este libro explica su obstinada carrera por investigar a contracorriente el ARN, al que apenas se prestaba atención entonces. Mezcla en su relato retazos de su vida personal en la ha pasado, explica, de ser la madre de la dos veces medallista de oro olímpica Susan Francia, a tener un reconocimiento propio.
Sitio Fuente: SINC