- Paulina Rivero Weber abordará las ideas fundamentales del pensador alemán en tres sesiones abiertas al público - El curso se transmitirá en vivo los días 13, 20 y 27 de agosto por el canal de YouTube Cultura en Directo.UNAM.
- Escritoras, escritores, editoriales y hablantes se darán cita en esta muestra dedicada a las lenguas indígenas que se escriben, publican y viven en la Ciudad de México
Hiparco de Nicea (circa 190 a.C. – 120 a.C.) es una figura clave en la historia de la ciencia, reconocido por muchos como el fundador de la astronomía científica.
Aristarco de Samos, astrónomo y matemático griego, en el siglo III a.C. propuso por primera vez un modelo heliocéntrico del universo. Más de 18 siglos antes de que Nicolás Copérnico desafiara la visión geocéntrica dominante, Aristarco ya había osado colocar al Sol en el centro del cosmos, en un mundo profundamente ligado a las creencias aristotélicas.
En la historia de la ciencia, pocos nombres han perdurado con tanta fuerza como el de Euclides de Alejandría, el matemático griego cuya obra ha influido en más de dos mil años de pensamiento científico.