- La obra realizada con la técnica de estambre y cera de Campeche muestra elementos de la cosmovisión wixárika - La pieza forma parte del acervo del Museo Regional de Nayarit, donde permanecerá en exhibición hasta el próximo 8 de abril.
Restauran en la ENCRyM- INAH, el cuadro Nierika. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Le exposición se integra con 201 piezas entre las que se cuentan el cinturón del Campeonato Nacional de Peso Medio que ganó el luchador, fotografías, cárteles publicitarios, portadas de historietas, máscaras, capas y otros objetos.
Es El Santo, icono de la cultura popular mexicana, leyenda de los encordados, superhéroe de historietas y películas de terror.
- Grabados y estampas extraídos de las letras capitulares de cuatro libros del siglo XVI, son contrastados con 13 reinterpretaciones modernas de éstas - La muestra busca dar a conocer algunos de los más antiguos textos resguardados por la Biblioteca Conventual del Museo Regional de Querétaro.
Antigüedad y modernidad dialogan en la exposición Letras capitulares. Aproximaciones contemporáneas. Foto Museo Regional de Querétaro INAH.
- Destacaron las muestras conmemorativas al centenario de la Constitución, o las vinculadas con la remodelación de espacios como el Museo del Templo Mayor - Colecciones de Alemania, Perú y otros países fueron expuestas en museos del INAH, a la vez que sus acervos se presentaron en EU, Costa Rica y Polonia.
- Cerca de 120 piezas sobre esta cultura y su relación con la civilización maya conforman la muestra que se exhibe en la ciudad de Mérida - Se podrán apreciar objetos de los museos Nacional de Antropología y del Templo Mayor que buscan acercar al público a este mítico imperio.
La muestra se exhibe en el Museo Palacio Cantón. Foto Museo Palacio Cantón INAH