Además de Medicina, UdeG oferta una veintena de carreras del área de la salud

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / CIENCIAS DE LA SALUD.-

A propósito del Día del Médico, académicos comparten cómo desarrollarse como profesionistas de tratamiento, prevención y acompañamiento en el sector salud.

El Día del Médico en México se celebra el próximo 23 de octubre. Por esta razón, académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) invitan a los interesados a conocer no sólo la licenciatura tradicional, sino también otras opciones.

La carrera de Médico Cirujano y Partero es una de las más demandadas en la UdeG. Sin embargo, para los recién egresados o interesados en el área de la salud existen alternativas enfocadas en la medicina preventiva, que ofrece un campo laboral igualmente valioso y con un mercado de trabajo creciente.

En este tenor, el coordinador de la licenciatura en Médico Cirujano y Partero del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), el maestro Alberto Briceño Fuentes, comentó la importancia de la medicina preventiva.

“Están otras áreas que acompañan, como la licenciatura en Ciencias forenses, Cirujano dentista, Nutrición, e incluso Cultura física y deporte”, señaló el profesor al enumerar las opciones de estudio.

Además, puntualizó que el Día del Médico sirve para reconocer no sólo al médico general, sino para conmemorar también la participación de todo el sector salud: desde enfermeras y asistentes hasta pasantes, e incluso al personal administrativo, en hospitales públicos y privados.

Asimismo, Briceño Fuentes subrayó que el 23 de octubre es una fecha para fomentar en la población y los profesionistas una cultura de prevención que permita mejorar los indicadores de salud en el país. 

La nutrición adecuada, la actividad física e incluso los chequeos periódicos para prevenir la diabetes son necesarios para que exista una salud preventiva antes que la curativa. En este sentido, el hecho de que haya gente que quiera estudiar estas carreras afines al sector salud aporta a que la sociedad.

“A veces el paciente llega cuando el tema ya es demasiado tarde; en este sentido, si logramos impactar en temas preventivos sería algo totalmente extraordinario”, dijo el coordinador.

En la actualidad, las carreras que ofrece el CUCS son: en Podología, Cirujano dentista, Nutrición, Terapia física, Cultura física y deporte, Psicología, Enfermería, Ciencias biomédicas, y Ciencias Forenses. Los especialistas de estas licenciaturas tienen un campo de trabajo amplio en la cultura de la prevención.

Puso como ejemplo la Podología, carrera de reciente creación, donde se enseña a prevenir complicaciones en pacientes diabéticos. Algo tan básico como recomendar el calzado adecuado puede evitar, en casos de pacientes con adherencia terapéutica baja, el desenlace más temido: la amputación de piernas o pies. Así, esta disciplina demuestra que una solución sencilla puede evitar una discapacidad grave y mejorar la calidad de vida del paciente.

“Los jóvenes interesados no sólo deben ver la oferta académica, no sólo pensar en ser médico, también pueden ver el mercado laboral donde ellos se pueden integrar”, comentó Briceño Fuentes.

En la actualidad, en el CUCS los planes de estudio modernos fomentan que varias licenciaturas convivan en materias de tronco común. En este sentido, dijo que en los primeros semestres los profesores buscan que se integren equipos multidisciplinarios y colaborativos.

La intención de crear estos grupos, en donde conviven distintas licenciaturas, es que los alumnos se den cuenta de que el sector salud no gira alrededor de un solo profesionista, sino de varios para el tratamiento, seguimiento y acompañamiento del paciente en su enfermedad.

Licenciaturas del sector salud en CUAltos.

En otro centro universitario donde se ofertan licenciaturas afines a la medicina y a la salud preventiva es el de los Altos (CUAltos). Actualmente, este campus oferta las carreras de: Nutrición, Médico Cirujano Partero, Enfermería, Cirujano dentista, y Psicología.

Sobre la oferta académica, el maestro Edgar Eleazar Cruz Martín del Campo, coordinador de la licenciatura de Médico Cirujano Partero, mencionó que en la actualidad el campus se ha adaptado a las exigencias del mercado local, aumentando el número de cupos para la carrera tradicional de Médico cirujano partero. Anteriormente, se ofertaban 45 lugares,pero en el último año, gracias a la gestión de las autoridades universitarias, la cifra ha llegado hasta los 105 sitios.

En este sentido, afirmó que esta licenciatura es la más extensa dentro del centro universitario. Pero invita a tomar en cuenta otras opciones como Nutrición, Odontología, y Psicología. También refirió a Químico Fármaco Biólogo como una opción viable en el sector.

“Ha crecido mucho el sector de la salud en la región, tenemos aquí, en la zona, al menos dos hospitales de segundo nivel. Pero no solamente existen éstos, también cinco más del sector privado”, comentó.

Aunque la región históricamente se ha destacado por ser uno de los centros agroindustriales más importantes del estado, también ha aumentado la oferta laboral en el sector salud. Al respecto, el académico mencionó que los egresados tienen opciones laborales viables en la región.

¿Dónde pueden estudiar las carreras afines a Médico Cirujano Partero y de salud preventiva?

La UdeG ofrece 20 opciones de licenciaturas con campo laboral creciente en el sector salud. Está Casa de Estudio cuenta con 20 licenciaturas relacionadas con las ciencias de la salud, las cuales forman distintos perfiles de profesionistas con un mercado laboral en constante crecimiento.

Oferta académica por carrera:

Cirujano Dentista - Duración: 4.5 años.

- Se imparte en: CUAltos, CUCS, CUSur y CUTlajomulco

Cultura Física y Deporte - Duración: 4 años.

- Se imparte en: CUSur, CUCosta y CUCS

Enfermería Semiescolarizada - Duración: 2 años.

- Se imparte en: CUCS y CUSur

Enfermería - Duración: 4.5 años.

- Se imparte en: 11 centros universitarios: CUAltos, CUChapala, CUCiénega, CUCosta, CUCS, CUTlajomulco, CUNorte, CUSur, CUTonalá y CUValles

Nivelación de la Licenciatura en Enfermería - Para técnicos con formación previa.

- Se imparte en: CUCiénega, CUValles, CUSur y CUNorte

Nutrición - Duración: 4 años.

- Se imparte en: CUAltos, CUCosta, CUCS, CUSur, CUNorte, CUTonalá y CUValles

Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental - Duración: 2 años.

- Se imparte exclusivamente en: CUCS

Psicología - Duración: 4.5 años.

- Se imparte en: CUAltos, CUCiénega, CULagos, CUCosta, CUCS, CUNorte, CUSur, CUTlajomulco y CUValles

Técnico Superior Universitario en Radiología e Imagen - Duración: 2.5 años.

- Se imparte exclusivamente en: CUCS

Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias - Duración: 4 años.

- Se imparte solo en: CUSur

Gerontología - Duración: 4 años

- Se imparte en: CUTonalá, CUChapala y CUValles

Ciencias Forenses - Duración: 4 años.

- Se imparte en: CUTonalá y CUCS

Podología - Duración: 4 años.

- Se imparte exclusivamente en: CUCS

Terapia Física - Duración: 4.5 años.

- Se imparte en: CUCS y CUTlajomulco

Técnico Superior Universitario en Terapia Respiratoria - Duración: 3 años.

- Se imparte exclusivamente en: CUCS

Psicología de la Salud Comunitaria - Duración: 3 años.

- Se imparte exclusivamente en: CUChapala.

Ciencias Biomédicas - Duración: 4 años.

- Se imparte en: CUCBA y CUCS

Texto: Humberto González Martínez / Fotografía: Adriana González.

Sitio Fuente: UdeG