¿En qué consiste el trabajo de un técnico de impresión 3D?

ORIENTACIÓN ACADÉMICA.-

¿Imaginas poder habitar un edificio cuya estructura ha sido producida por impresión 3D? ¿O cruzar un puente que ha sido fabricado con esta técnica? ¿Y qué nos dices si te aseguramos que muy pronto tus gafas o las dentaduras que llevarán quienes lo necesiten partirán de esta tecnología?

Pues es posible que todo ello sea una realidad antes de lo que pensamos. Y el trabajo de los técnicos de impresión 3D será esencial para conseguirlo.

En el mes de mayo diferentes medios europeos recogían una sorprendente noticia: en la ciudad de Heidelberg, en el sur de Alemania, se estaba construyendo “el edificio impreso en 3D más grande de Europa”. Se trata de un edificio de 55 metros de largo, 11 de ancho y 9 de alto destinado a acoger un centro de datos. Pero, más allá de la tecnología utilizada, lo que más llamaba la atención era el tiempo previsto para desarrollar todo el proceso de construcción: ¡tan solo 140 horas!

He aquí un ejemplo de la revolución de la impresión 3D en la que los técnicos de impresión desempeñan un papel fundamental. ¿Quieres saber exactamente en qué consiste su labor? Te lo contamos:

Cuando hablamos de impresión 3D lo hacemos de los procesos que permiten crear objetos a partir de la adición sucesiva de capas de un material determinado. Con esta técnica es posible utilizar una enorme cantidad de materiales, como el plástico y las aleaciones metálicas. Para que estos procesos obtengan el resultado que se busca, se necesita la participación del técnico de impresión 3D.

Como ser técnico de impresión 3D y cuáles son sus competencias.

Los técnicos en impresión 3D trabajan en un campo muy amplio que puede estar vinculado con la ingeniería, el diseño de moda e, incluso, la sanidad. Por ello, se trata de un especialista que parte de una formación muy variada. En función del sector en que vaya a desarrollar su profesión, es recomendable que haya estudiado arquitectura, alguna ingeniería específica o medicina, entre otros.

Para especializarse en la impresión 3D existen diferentes cursos o másteres que complementarán su formación anterior y le dotarán de los conocimientos técnicos vinculados al desarrollo de diferentes tipos de diseños y la realización de impresiones 3D. A partir de estas necesidades, un profesional debe contar con diferentes competencias técnicas y transversales que le permitan adaptarse a las necesidades de cada proyecto.

Conocimientos de programas informáticos específicos.

El técnico de impresión 3D trabaja con programas de diseño asistido por ordenador, Fundamentalmente, ha de contar con conocimientos de diseño optimizado para la fabricación aditiva. Los softwares de dibujo técnico y los programar para realizar infografías 3D forman parte del día a día de su labor. Todo ello ha de complementarse con un conocimiento profundo de la disciplina en la que se centra su profesión, que también contará con programas específicos que debe dominar. En este sentido, habrá considerables diferencias entre un software vinculado a crear una prótesis médica con aquel que permite desarrollar un producto de ingeniería.

Resolución de problemas técnicos.

Se trata de una profesión en continuo crecimiento y el uso de los software e impresoras puede generar ciertas dificultades técnicas que el técnico de impresión 3D ha de ser capaz de solventar. Además, normalmente trabajan para diferentes clientes que pueden demandar cambios sobre el proyecto inicial. Por eso, la capacidad de adaptación, también desde un punto técnico, supone una habilidad clave para el desempeño de su labor.

Habilidades de diseño.

Parte de su labor se centra en el desarrollo de un borrador en el que se incluyan las especificaciones del diseño final. Trabajar con imágenes 3D implica desarrollar una visión espacial que permita estructurar diseños que luego se conviertan en los productos tridimensionales que le demandan.

Creatividad.

Se trata, no cabe duda, de una profesión en el que la exactitud técnica tiene que ser complementada por la imaginación, por la capacidad de crear diseños novedosos capaces de responder a las necesidades que se plantean y superar las dificultades asociadas a cualquier tipo de proyecto. La creatividad desempeña un papel importante en el resultado de sus diseños.

Aprendizaje continuo.

La impresión 3D está en pleno desarrollo y las herramientas técnicas, las necesidades que se plantean y las posibilidades que ofrecen no dejan de transformarse. Estar al tanto de todas las novedades y formarse en ellas es básico para aplicar todas las mejoras.

Comunicación.

Su labor de asesoramiento al cliente es también clave para el éxito del proyecto. Ha de explicar las posibilidades técnicas del proceso de impresión, los materiales y demás aspectos. No en vano, se trata de la persona que mejor conoce el proceso. Para que tenga éxito en esta función es importante que cuente con habilidades de comunicación y liderazgo. Por supuesto, en ello está implícita una escucha activa. Ha de ser capaz de entender las necesidades del cliente para aplicarlas al proyecto.

Lo que está por venir: ¿Qué podemos esperar de la impresión 3D?.

La profesión de técnico de impresión 3D se encuentra en pleno auge por una sencilla razón: las posibilidades que ofrece esta tecnología están lejos de haberse aprovechado por completo. Para conseguirlo, es necesario que se cuente con sus conocimientos especializados. ¿Quieres saber algunas de las aplicaciones en las que se espera que pronto se utilice la impresión 3D con ayuda de los técnicos? Ahí van:

- Prótesis e implantes. Más de 30 millones de personas necesitan miembros artificiales. La impresión 3D va a permitir generarlos, incluyendo mejoras significativas respecto a los miembros humanos. Además, será posible crear órganos e implantes que el cirujano podrá utilizar en las operaciones e implantarlos en el paciente con características que limiten las posibilidades de rechazo.
- Carrera espacial. Las naves y prototipos que permiten investigar en el espacio suponen un gasto ingente para las arcas de los estados que están detrás de los proyectos. La impresión 3D promete reducir considerablemente la inversión en el medio plazo. Además, será posible crear estructuras habitables en el espacio.
- Infraestructuras sostenibles. Gracias a esta técnica, ya lo hemos visto, va a ser posible construir edificios en menos tiempo y con la necesidad de utilizar menos recursos. Esto también va a tener una influencia muy positiva en el medio ambiente, ya que el impacto es considerablemente inferior. Pero no solo hablamos de edificios. Gran parte de las infraestructuras necesarias será posible hacerlas con impresión 3D.
- Máquinas autorreplicables. Una nueva manera de producción que parece sacada de la ciencia ficción. El llamado Proyecto Reprap es pionero en la investigación y desarrollo de impresoras que tendrán la capacidad de crear piezas para crear otras máquinas que posean las mismas características que la impresora original.

Todos estos avances, y muchos más, supondrán en el medio plazo una absoluta revolución en el día a día de las sociedades. Pero para poder generarlos es necesario contar con equipos especializados. En ellos adquiere un papel fundamental el técnico de impresión 3D.

Sitio Fuente: Universia México