Los trabajos STEAM más demandados
ORIENTACIÓN ACADEMICA / LABORAL.
La aparición de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial ha reavivado una inquietud que lleva años flotando por el mercado laboral: en el medio plazo, las máquinas podrían sustituir a millones de trabajadores humanos.
La respuesta a esta preocupación parece clara, el trabajo no va a desaparecer, simplemente se va a transformar. Y las empresas van a necesitar cada vez más a los perfiles STEAM.
Un informe del Fondo Económico Mundial señalaba que, en el año 2025, habrán surgido 97 millones de nuevos roles de trabajo. Todos estos puestos estarán vinculados a la transformación tecnológica y a la necesidad de incorporar perfiles capaces de desenvolverse y aumentar la productividad en un entorno dinámico, en el que la tecnología pasa a desarrollar algunos papeles que hasta ahora correspondían en exclusiva a los seres humanos.
¿Y qué tienen que ver los trabajos STEAM con ello? Son los conocimientos y competencias vinculados a los perfiles especializados la base en la que se sustenta el nuevo modelo laboral. Dichos profesionales están preparados para amoldarse a los cambios continuos que se viven en las empresas y, en consecuencia, en los empleos.
¿Cuáles son los principales empleos STEAM?
Para saberlo, es conveniente recordar qué significa exactamente STEAM. Se trata de las siglas -en inglés- de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Campos profesionales como la Informática, las Matemáticas, la Física, la Electrónica, la Electrónica, la Robótica, las Ciencias Ambientales o la Ciberseguridad, entre otros, forman parte de este concepto STEAM. Sabiendo esto, ¿cuáles son los empleos con más oportunidades profesionales? Vamos a verlo.
- Big Data Architect. Se trata de los especialistas en diseñar los sistemas de procesamiento de datos a gran escala, una figura clave para las empresas. Su formación y competencias les permite manejar una gran cantidad de datos y estructurarlos de modo que puedan ser utilizados para la toma de decisiones y el establecimiento de nuevas estrategias por las compañías.
- Ingenieros DevOps. Hablamos de una profesión con un marcado componente técnico que implica un amplio conocimiento de los softwares. No en vano, el ingeniero DevOps participa en todo el ciclo de vida de los mismos, colaborando con el personal IT y los desarrolladores e incorporando herramientas y tecnologías en función de las necesidades de dicho software.
- Diseñador de producto sostenible. La puesta en marcha de medidas que respeten el medio ambiente y la posibilidad de reciclar y dar una nueva vida a productos ya utilizados está en el centro de los expertos en diseño de producto sostenible. Para ello es importante que sean capaces de identificar todo el impacto ambiental que se puede producir en el ciclo de vida, teniendo también en cuenta que el producto siga siendo rentable para la empresa.
- Consultor en Inteligencia Artificial. Se trata de los profesionales especializados en la implantación de la inteligencia artificial en los diferentes departamentos y entornos de las empresas. Desde su conocimiento de tecnologías como machine learning o deep learning debe ser capaz de identificar las soluciones que mejor respondan a las necesidades de las compañías.
- Expertos en robotización. Los ingenieros en robótica son los especialistas en crear los robots y sistemas automatizados capaces de realizar las tareas repetitivas o peligrosas que hasta hace poco hacían perfiles humanos. Su trabajo es fundamental para conseguir ahorrar tiempo y mejorar la productividad de las empresas gracias a la tecnología.
- QA Tester. Busca asegurar la calidad de todo el proceso de creación de un producto. Su objetivo es prevenir cualquier fallo que pueda tener un efecto negativo en el rendimiento final del mismo. Es recomendable que el QA Tester cuente con conocimientos de programación para que sea capaz de identificar de dónde provienen los fallos.
- Chief Security Officer. Se trata de los responsables de ciberseguridad, por lo que han de tener un conocimiento global que sea capaz de identificar posibles ataques y tener la competencia de responder ante ellas. Es importante que tenga una visión de conjunto y comprenda los riesgos a los que está expuesta la organización.
- Diseño y animación 3D. Hablamos de un campo en permanente evolución, cuyos profesionales se erigen en soporte del desarrollo de la realidad virtual y aumentada. Los especialistas capaces de mantener una formación continua y que se mantengan en línea de la evolución del mercado son especialmente valorados por las compañías.
Las profesiones STEAM son claves ya hoy, pero lo serán aún más en un futuro próximo. Promueven el trabajo en equipo, la creatividad, el pensamiento crítico y la adaptación a los cambios. Durante los años venideros, los diferentes especialistas en estas áreas estarán cada vez más demandados por unas empresas que continúan afrontando la transformación digital y necesitan de sus conocimientos y habilidades.
Sitio Fuente: Universia México