Un día como hoy 10 de noviembre
EFEMÉRIDES.
México.
- 1862. Nace Camilo Arriaga, liberal precursor de la Revolución mexicana.
- 1901. Nace en San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, José Gorostiza, poeta, autor de Muerte sin n.
Sitio Fuente: SEP
Santoral de Hoy.
Santa Avelina, Santa Natalena, Santa Ninfa, Virgen de la Almudena, San Andres Avelino y San León Magno.
Mundo.
- 2019: Tras numerosas protestas por la acusación de fraude electoral y manipulación de votos, Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia.
- 2007: En la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, en Santiago de Chile, El rey de España Juan Carlos I increpa al dirigente venezolano Hugo Chávez con la expresión ¿Por qué no te callas?.
- 1970: La Unión Soviética lanza el vehículo lunar Lunajod 1. Un vehículo controlado a distancia desde la Tierra para recorrer la superficie lunar, siendo el primer dispositivo de este tipo.
- 1969: Se emite por primera vez el programa televisivo infantil 'Sesame Street' (Barrio Sésamo), en Estados Unidos.
- 1890: El crucero torpedero HMS Serpent naufraga frente a las costas gallegas, causando la muerte a 172 de sus 175 tripulantes.
- 1871: Henry Morton Stanley encuentra al desaparecido explorador y misionero David Livingstone en Ujiji, cerca del lago Tanganica (en África Central), momento en el que dice las famosas palabras: 'El Dr. Livingstone, supongo'.
- 1855: Ocurre un terremoto cerca de Edo, ahora Tokio (Japón), con una magnitud de 7.0 en la escala de magnitud de onda de superficie y una intensidad máxima de XI (Extrema) en la escala de intensidad de Mercalli. Causó la muerte a más de 10.000 personas y también provocó un leve tsunami.
- 1839: Se hace público que se ha realizado la primera fotografía en España, en el periódico barcelonés El Constitucional, un daguerrotipo de la lonja de Barcelona atribuido a Pedro Felipe Monlau.
- 1619: El francés René Descartes tiene el sueño que revolucionará las matemáticas y dejará en la historia la famosa frase: 'pienso, luego existo'.
- 1520: Finaliza la masacre conocida como 'el Baño de sangre de Estocolmo', causado por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca después de que invadieran Suecia.
Sitio Fuente: DíaInternacionalde