Licenciatura en Historia en México: todo lo que debes saber

ORIENTACIÓN VOCACIONAL / HISTORIA EN MÉXICO.-

Si te consideras una persona observadora y analítica, y además te gustaría entender el presente a través del estudio del pasado, no dejes de leer este post y conoce más sobre la Licenciatura en Historia, la carrera que posibilita comprender la realidad y los diversos fenómenos sociales, tanto en México como en el mundo.

¿Qué se estudia en la Licenciatura en Historia?

La licenciatura en historia pertenece al área de las ciencias sociales y humanidades, que tiene por objetivo que la población estudiantil comprenda la realidad social, política y económica, a través del estudio de los fenómenos sociales que se han desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad y alrededor del mundo.

Esta carrera tiene la función de formar profesionistas capaces de comprender su entorno, y que a la vez transmitan su conocimiento histórico y cultural para formar un mejor futuro.

Aunque depende de plan de estudios de cada universidad, algunos de los contenidos que se abordan a lo largo de la carrera en historia son:

- Historia antigua
- Historia del arte
- Religiones del mundo
- Europa medieval y moderna
- México prehispánico
- México colonial
- Independencia de México
- Métodos de investigación
- El mundo en el siglo XX

Perfil profesional.

Quienes son profesionales en historia se forman con elementos teóricos y prácticos, por lo que es necesario cumplir con un perfil característico en el que poder desempeñarse con éxito en su campo de acción.

Debe ser una persona capaz de analizar e interpretar resultados de alguna investigación, tener capacidad crítica, dar valor a la realidad tomando de base el pasado, tener gusto por la lectura, y poseer conciencia histórica, entre otros.

Universidades mexicanas que ofertan la Licenciatura en Historia.

Es importante destacar que la historia también se relaciona con la antropología y la arqueología, ya que son campos de estudio que observan y comprenden a las sociedades humanas.

En este sentido, existe una amplia oferta de la Licenciatura en Historia en diversas universidades mexicanas públicas y privadas. Enseguida las enlistamos tomando de base el ranking de las mejores universidades de México.

- Universidad Nacional Autónoma de México
- Universidad Autónoma Metropolitana
- Universidad de Guadalajara.
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Universidad Iberoamericana

Campo laboral y salidas profesionales de la licenciatura en historia.

Quien es profesional de la historia es capaz de involucrarse, principalmente en el sector de la docencia y enseñanza de la historia, tanto en el ámbito público o privado. Así mismo, también puede desempeñarse:

- En museos o instituciones culturales, en el área de preservación y difusión del acervo cultural.
- En la gestión de actividades culturales, en el sector turístico.
- En medios de comunicación, en el área de difusión de conocimiento histórico y cultural.
- En editoriales, haciendo labor de producción de textos con material histórico.
- En centros de investigación, elaborando contenido histórico con fines científicos.

Si te encuentras en la etapa decisiva en la que decides qué estudiar, es necesario que analices tus gustos, intereses y aspiraciones, y conozcas los requisitos para ingresar a la universidad en México. Sin duda, es un proceso profundo en el que debes invertir tiempo para tomar la mejor decisión profesional. Si te interesa la historia… ¡Adelante!.

Sitio Fuente: Universia México