Ejercita tus neuronas con estos hábitos

CUIDADO DE LA SALUD.-

Las neuronas son las células más importantes del sistema nervioso que pueden regenerarse siguiendo una serie de hábitos básicos.

Entrenar el cerebro es clave para tener una buena memoria. | Fuente: Shutterstock.

- Durante años el funcionamiento del cerebro ha intrigado a los científicos.
- Estudiantes y profesionales de todo tipo pueden ejercitar su memoria e incrementar su capacidad para retener información.
- Algunos ejercicios sencillos han demostrado tener efectos directos en la regeneración de neuronas.

El cerebro es considerado como el órgano más importante del ser humano, su motor, el que le permite realizar todo tipo de acciones y tareas. Sin embargo, a pesar de su importancia, este órgano se ha presentado como un verdadero misterio para los científicos.

Durante años, la ciencia ha intentado en vano comprender el funcionamiento del cerebro, los procesos que este realiza para el "almacenamiento" de información o la memoria y la utilización de los recuerdos. A lo largo de este tiempo, algunas de las creencias han cambiado, especialmente en torno a las neuronas.

Las neuronas se regeneran.

En una mezcla de ciencia y creencias populares, durante años se pensó que el ser humano nacía con un número determinado de neuronas. Estas se iban debilitando o diluyendo a lo largo de la vida y no podrían regenerarse con células nuevas, con lo que de alguna forma el cerebro envejecería y perdería sus capacidades con el paso del tiempo.

A esta creencia se asociaban otras tan extrañas como el hecho de que un golpe en la cabeza podría "matar" a un amplio número de neuronas y con ello disminuir las capacidades del individuo.

Tras años de investigaciones científicas y estudios se ha demostrado lo contrario: las neuronas sí pueden regenerarse y "nacer" en distintos momentos de la vida, no únicamente en el nacimiento. A este proceso se lo ha denominado neurogénesis y consiste básicamente en la generación de nuevas neuronas.

Favorecer la neurogénesis.

Estos procesos pueden, de alguna forma, fomentarse o incrementarse con el desarrollo de algunas actividades o rutinas concretas que tienen como finalidad "entrenar" al cerebro y específicamente a las neuronas.

¿Qué tipo de hábitos? Te señalamos algunas actividades con las que podrías ejercitar tu cerebro:

1. Hacer ejercicios aeróbicos como caminar.

-

2. Consumir alimentos ricos en antioxidantes como el té verde o los frutos rojos.

-

3. Meditar como forma de eliminar la tensión y el estrés.

-

4. Aprender cosas nuevas de manera constante.

-

5. Jugar a juegos de estrategia como el ajedrez.

-

Este órgano todavía es un misterio para la ciencia, por lo que si bien se ha confirmado que estos hábitos de vida pueden propiciar la creación de nuevas células esenciales para los procesos de aprendizaje y la memoria, quizá no sean los únicos capaces de contribuir con este objetivo.

Sitio Fuente: Universia México