30 trucos para mejorar tu CV
DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
Facilita la tarea del reclutador creando un CV completo y de calidad.
Adapta la información según la oferta de empleo y la compañía a la que te dirijas.
- La búsqueda de empleo comienza con la elaboración de un CV que refleje nuestro perfil profesional de la mejor manera posible.
- Dedica tiempo a mejorar tu CV y conseguir un documento más efectivo y destacable entre el resto de candidatos.
- Descárgate los ebooks gratuitos de Universia y sigue los consejos para elaborar un mejor CV, los trucos para buscar empleo y las recomendaciones para seguir un proceso de selección con éxito.
Gran parte de las probabilidades de ser citado a una entrevista de trabajo comienza con la elaboración de un CV que, a parte de dar la información relevante sobre nuestra formación y experiencia, también sea un documento que llame la atención del reclutador y le provoque las ganas de conocer más detalles sobre nosotros.
Si estás comenzando o reiniciando tu búsqueda de empleo, antes de contestar a cualquier oferta, es conveniente que actualices y revises tu CV. Para ello, te mostramos 30 trucos que te ayudarán a confeccionar un documento profesional, atractivo y diferente:
1. Brevedad.
Lo ideal es que resumas tu CV en una página. Sabemos que es un reto, pero piensa que el reclutador debe revisar miles de documentos y solo prestará atención a los detalles esenciales.
2. Orden.
No descuides la redacción y usa herramientas que faciliten la estructura y lectura: negritas, guiones, bullets,…, de manera que la información quede jerarquizada.
3. Proporciona información “escaneable”.
Tiene que ver mucho con la estructura y recursos que uses para localizar información en un solo vistazo.
Destaca el nombre de tus anteriores empresas o del centro universitario donde te has titulado.
4. Datos de contacto.
¿Quieres facilitar que te llamen o te contacten sin problemas? Pues deja bien claro y visible tus datos e incluye los más efectivos: número móvil y correo electrónico.
5. Formato.
Prioriza el uso de una estructura lógica y convencional que ayude al reclutador a revisar tu CV de forma cómoda y rápida.
Es bueno innovar, pero tampoco hay que ser demasiado transgresor.
6. Sumario.
Comienza tu CV con un breve extracto en el de que definas qué haces y tus aptitudes.
Usa el modelo de tu perfil de LinkedIn, pero acórtalo a unas 4 o 5 líneas.
7. Detalles personales.
Aunque los CV anónimos estén comenzando a tener presencia en el mercado laboral, lo mejor es que incluyas algunos detalles básicos tuyos, como la fecha de nacimiento o tu lugar de residencia.
8. Algo más que trabajo.
Incluir intereses personales, hobbies o actividades al margen del trabajo aportan valor y denotan cercanía.
Usa este truco para apelar al lado más personal y mostrar un poco más sobre ti y tus inquietudes.
9. Palabras clave.
Toda empresa, puesto de trabajo o perfil profesional puede definirse con unas palabras claves.
Usa estos términos concretos, a la hora de confeccionar el CV para un determinado puesto o tipo de actividad.
10. Correo electrónico de contacto.
Es hora de desprenderte de la dirección que te creaste en tu adolescencia y relegarla a asuntos personales.
Opta por tener una dirección con tu nombre y apellidos, que aporte profesionalidad y formalidad.
Si quieres seguir descubriendo más trucos para trabajar en tu CV, descárgate este ebook de Universia gratuito y úsalo como guía para tu búsqueda de empleo. ¡Mucha suerte!
Sitio Fuente: Universia México