Descubre qué son las candidaturas espontáneas y encuentra tu trabajo ideal
DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
Conoce otra estrategia para acercarte al empleo de tus sueños destacando el valor añadido que puedes aportar a la empresa.
Las candidaturas espontáneas son sólo una de las nuevas fórmulas para encontrar trabajo.
- El 80% de las ofertas de empleo no se hacen públicas, se cubren por recomendaciones de contactos.
- Las candidaturas espontáneas nos dan la oportunidad de presentarnos ante una empresa en concreto sin ser intrusivos.
- Esta fórmula exige una investigación previa de la organización y su modelo de producción, para ofrecerles ese ‘plus’ dentro de nuestra candidatura.
La alta competencia en el mercado laboral exige a sus participantes un completo y excelente cuidado de todos los aspectos necesarios para encontrar trabajo. No sólo hay que estar siempre actualizado en cuanto a las últimas novedades de nuestra área profesional, sino que además tenemos que saber vendernos a nosotros mismos para destacar sobre los demás.
Entonces, por más que tengamos un buen currículum o elaboremos una excelente carta de presentación, si queremos que nuestro nombre suene dentro de ese 80% de ofertas de empleo que nunca salen a la luz, no debemos descuidar otros aspectos, como por ejemplo enviar cartas de candidaturas espontáneas.
Es una manera formal de presentarnos a una empresa, comentando brevemente todo lo que sabemos de ella, y ese valor añadido que podríamos aportar para conseguir los objetivos propuestos. Si aún no lo has practicado, vamos a ver algunos consejos de cómo hacerlo con elegancia.
Estudia tus objetivos profesionales.
Te será más fácil redactar una carta de candidatura espontánea si primero haces un autoanálisis y descubres lo que realmente quieres conseguir en el ámbito profesional. Si de verdad estás luchando por conseguirlo, este aspecto será de gran importancia para todo tipo de empresa que busque seguir creciendo con trabajadores comprometidos.
Selecciona sólo las empresas que te interesan.
Recuerda que una muy buena parte de esta práctica es investigar todo detalle de la empresa que nos pueda servir para redactar la carta. Si postulamos a varias compañías deberíamos hacer lo mismo con todas. Así que es mejor seleccionar sólo en las que en realidad nos vemos trabajando los próximos años y no jugar a la lotería.
Dirígete a alguien en concreto.
Durante el proceso de investigación deberíamos habernos hechos con el nombre del responsable de personal o recursos humanos, o incluso del jefe del departamento relacionado con nuestra área profesional. Sea quien fuere, personalicemos nuestra carta, no utilizando términos muy técnicos si no es el caso o yendo directamente al grano si amerita.
Atrévete a distinguirte.
Esa es una muy buena táctica para entrar en el radar de la empresa de nuestros sueños, pero lo más probable es que no seamos los únicos en escribirles.
Mantenernos informados sobre las últimas novedades de la empresa nos ayudará a incluir en la carta una felicitación de ascenso, nuestros conocimientos sobre ese nuevo mercado al que intentan llegar o cualquier detalle que indique que estamos preparados para formar parte del equipo.
No te conformes sólo con escribir.
Como ya comentábamos antes, quizá no seamos los únicos en escribir una carta de candidatura espontánea, pero quizá destaquemos si somos de los pocos en llamar o enviar un correo electrónico preguntando si recibieron y leyeron nuestro escrito.
Además de esta práctica también deberíamos hacer networking y crear o mejorar nuestra marca personal, aspectos que se están convirtiendo en indispensables para conseguir una entrevista de trabajo.
Sitio Fuente: Universia México