6 consejos para elaborar una carta de motivación

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.-

Una buena carta de motivación puede ser decisiva para conseguir el empleo que buscas.

Aprende a escribir una buena carta de motivación y aumenta tus posibilidades de ser contratado.

- Elaborar un buen currículum es algo muy importante pero escribir una buena carta de motivación también lo es.
- Demostrar tu interés por la empresa en la que quieres trabajar es siempre un signo positivo.
- No puedes elaborar una carta de motivación estándar, tómate tu tiempo y personalízalas.

Siempre se nos ha hablado de lo importante que es saber elaborar un currículum a la hora de incorporarnos al mundo laboral. Incluso antes de necesitarlo tenemos información sobre cómo hacer uno, sin embargo no ocurre lo mismo con las cartas de motivación.

Si bien es cierto que el currículum sigue siendo una parte fundamental para buscar trabajo las cartas de motivación se han convertido en un valor añadido que puede ayudarte a marcar la diferencia con el resto de candidatos.

Seguro que lo has visto en muchas ofertas de trabajo: adjuntar carta de motivación. Hasta hace unos años no se solicitaba tanto, pero en la actualidad debido a la gran cantidad de profesionales que se encuentran buscando empleo se ha convertido en una ayuda para los reclutadores.

Podríamos decir que el currículum es la primera impresión más formal que una empresa puede tener de tu experiencia y tu formación. La carta de motivación lo que ofrece es una primera impresión de ti, como persona y trabajador.
¿Has escrito alguna antes? Como ya te hemos dicho la carta de motivación supone tu oportunidad de sobresalir por encima de los otros candidatos, así que ha llegado la hora de ponerse a trabajar en ella.

A continuación te ofrecemos seis consejos para que tu carta atraiga todas las miradas:

1. Ten claro el enfoque.

No puedes hacer una carta de motivación estándar. Si estás solicitando un trabajo en concreto es porque hay algo que realmente te interesa del puesto y de la empresa. Investiga sobre la empresa y deja claro qué es lo que te gusta de la misma y de su trayectoria.

2. No es una versión extendida de tu currículum.

No repitas información que ya has ofrecido en tu currículum. Menciona tu formación y tu experiencia pero no te detengas eso, ya han tenido oportunidad de verlo detallado en tu cv.

3. Demuestra tu motivación.

Es obvio que si estás solicitando un empleo en esta empresa es porque estás motivado, pero debes dejarlo claro. Explica qué te gusta del puesto y cuáles son tus aspiraciones como candidato.

4. Aprende a venderte.

Tal vez no estés acostumbrado o quizás seas demasiado tímido pero en tu carta de motivación tienes que hacerlo. Habla de tus habilidades y cualificaciones para el puesto que solicitas. Explica por qué te necesitan y qué problemas puedes resolver dentro de la empreas. Eres el mejor candidato y tienes que hacérselo saber.

5. Es una carta, la extensión importa.

Es importante que seas claro y conciso. Las frases cortas ayudarán a que la carta no resulte tediosa al reclutador. Sí, tienes que contar bastantes cosas en ella pero no debes alargarte más de una página.

6. Muéstrate siempre dispuesto.

Para terminar tu carta lo mejor que puedes hacer es emplazar a tu interlocutor a una entrevista personal. Puedes utilizar fórmulas como: "quedo a su disposición para futuro encuentro" o "estaré encantado de hablarle personalmente de...". Estas expresiones reforzarán el interés por el trabajo al que optas. Bastante sencillo ¿cierto? Entonces no esperes más y escribe la tuya.

Sitio Fuente: Universia México