Radiografía de… Gelatina Jell-o sabor piña
CUIDADO DE LA SALUD.
- Contiene edulcorantes artificiales (sin indicarlo en la etiqueta) no recomendados para niños.
- Contiene tartrazina y amarillo ocaso, colorantes vinculados a hiperactividad en niños.
- 10 ingredientes en total, muchos para una gelatina.
Gelatina Jell-o sabor piña (sobre de 25 gramos):
Azúcares:
La cantidad de azúcares en esta gelatina es prácticamente nula (0.5 gramos), sin embargo su sabor es extremadamente dulce debido al uso de endulzantes artificiales que se usan en muy pequeñas cantidades porque su nivel de dulzor es cientos de veces superior al del azúcar.
En este producto se usa el aspartame y el acesulfame potásico, que juntos potencian aún más su sabor.
Es de alarmarse que en un producto con un claro marketing dirigido a niñas y niños se utilicen estos ingredientes no recomendables para ellos, y peor aún sin que en la etiqueta los padres de familia puedan identificar que están presentes.
Los endulzantes artificiales no se recomiendan para la infancia debido a que generan un importante gusto por el sabor dulce, mucho más intenso que el del azúcar, lo que en niños, y especialmente en los más pequeños, se busca evitar, ya que genera inadecuados hábitos de alimentación.
Ingredientes:
Grenetina, azúcar, citrato trisódico, ácido fumárico, edulcorantes artificiales (aspartame 1.4 g/100 g y acesulfame potásico 0.4 g/100 g), ácido ascórbico (vitamina C), colorantes (tartrazina y amarillo ocaso FCF) y saborizante artificial a piña.
El segundo ingrediente es azúcar añadida, pese a contenerla en pocas cantidades.
El resto de los ingredientes son aditivos. Estos actúan como espesantes, potenciadores de sabor, colorantes y saborizantes; todos artificiales.
Contiene 10 ingredientes, cuando podría contener al menos la mitad.
Colorantes:
Tartrazina (E102) se emplea en varios productos de la industria alimentaria. Las alternativas naturales serían en este caso los beta-carotenos o las curcuminas. Se recomienda que su consumo no exceda la ingesta diaria admisible que es de 7.5 mg/kg de peso corporal, ya que se ha vinculado con hiperactividad en niños.
Amarillo ocaso FCF, normalmente se combina con la tartrazina. Se recomienda que su consumo no exceda la ingesta diaria admisible que es de 50 mg/kg de peso corporal, ya que puede provocar reacciones adversas en personas alérgicas al ácido salicílico (aspirina) y se han asociado a la generación de tumores, aunque estos efectos sólo se observaron en estudios con animales.
Es importante considerar que en general los estudios no miden el efecto del consumo de los múltiples aditivos que llegan a tener estos productos, por lo que no es posible garantizar que exista un consumo seguro como lo quieren hacer parecer las empresas que los fabrican.
Etiquetado:
El etiquetado es llamativo, principalmente para el público infantil, ya que se observa un personaje caricaturesco al borde inferior izquierdo del empaque.
Son dos colores los que predominan. El rojo brillante, resaltando el logo de la marca, y el amarillo brillante, resaltando el sabor del producto.
Pese a sólo contener el saborizante artificial, en el empaque se muestran trozos de piña fresca.
El etiquetado nutrimental frontal es visible, aunque el tamaño de las letras puede llegar a ser muy pequeño para las personas.
Como ya fue comentado, en ninguna parte del empaque se advierte de la presencia de endulzantes artificiales, que si bien aún no está normado, representa una falta de responsabilidad de la empresa al ser un producto dirigido a niños.
Con diseño y letras visibles se indica que la gelatina está fortificada con vitamina C, contrariamente a la presencia de medidas precautorias sobre el contenido de los colorantes empleados en el producto.
Si la reglamentación oficial fuera cumplida cabalmente, el etiquetado debería detallar una leyenda similar a la utilizada en el Reino Unido que advierte en el empaque que un producto “PUEDE CONTENER EFECTOS ADVERSOS EN ACTIVIDAD Y ATENCIÓN EN NIÑOS”.
Algunas empresas de dicho país removieron los colorantes de su producto, para así no tener que portar la leyenda, reemplazando por ingredientes naturales.
En México, sin embargo, se siguen utilizando estos colorantes sin alerta alguna y no se respetan los derechos del consumidor de conocer los posibles efectos nocivos a la salud por un consumo regular, y no brinda información clara acerca de sus ingredientes.
Nuestra valoración:
No se recomienda su consumo habitual.
Te proponemos:
Optar por una preparación de gelatina casera añadiendo fruta natural.
Por: Tabata Armenteros.
Sitio Fuente: El Poder del consumidor