¿Qué necesito para trabajar en Google?
Miles de profesionales sueñan con trabajar en Google, una de las empresas más importantes de Internet.
Fuente: Shutterstock
Para muchas personas, entrar a trabajar en una multinacional como Google es uno de sus mayores deseos, debido a que tiene grandes políticas empleadoras que ofrecen a sus colaboradores capacitación, beneficios en alimentos y hermosas oficinas con espacios recreativos.
Google se ha posicionado como una de las mejores empresas para trabajar en la mayoría de los estudios y rankings realizados a nivel mundial. Los motivos son varios: sus hermosas oficinas, sus buenos salarios, el aprendizaje constante, etc. Pero ¿cómo puedo postularme a uno cargo en la empresa? ¿Qué es lo que espera Google de sus trabajadores?
Postulación.
Google recibe cada año unas dos millones de candidaturas procedentes de diferentes partes del mundo. Google maneja todo el proceso de selección de forma interna, que puede llevar de 1 a 3 meses, aproximadamente.
Una de cada 130 personas que envía un currículum, es seleccionada para una entrevista. El proceso total de selección tiene unas 4 entrevistas, existe un panel que es quien realiza las preguntas al entrevistado y un comité encargado de tomar las decisiones.
Si el entrevistado supera las entrevistas y el comité lo aprueba, Google extiende una propuesta de contratación al candidato y si este acepta, al mes siguiente ingresa a trabajar en la compañía.
¿Qué busca Google en sus candidatos?
Este tipo de empresa es el espacio perfecto para que miles de futuros genios desarrollen sus habilidades y conocimientos, por ello, Google busca básicamente personas talentosas, que posean un gran potencial profesional
Según informó la web Finanzas Personales, existen cuatro requisitos básicos que Google busca en sus candidatos en todas partes del mundo:
Experiencia: si bien Google es una empresa que apunta al aprendizaje y está dispuesta a enseñar a sus colaboradores, la experiencia del candidato en el ramo en el que se va a desarrollar es apreciada y valorada por el equipo de la multinacional.
Capacidad analítica: el candidato debe poseer una curiosidad innata y la capacidad para resolver problemas y racionalizar otros de manera eficaz. También debe poder trabajar bajo presión y dar soluciones creativas.
Liderazgo: se busca que el candidato tenga iniciativa y no tenga inconvenientes en ser un líder, ya que este es el perfil de persona que busca Google: un profesional convencido de su trabajo que pueda llevar a un equipo al éxito.
Cultura en valores: el interesado en trabajar en la empresa debe ser, ante todo, una persona íntegra, saber trabajar en equipo y buscar no solo el beneficio propio, sino también el de sus compañeros y el de la compañía.
Sitio Fuente: Universia México