Nace la primera hamburguesa de laboratorio idéntica a la carne real
Las hamburguesas sin carne pero idénticas a la carne real son una iniciativa de la empresa “The Impossible Foods”. Conoce más de esto a continuación.
El consumo elevado de carne vacuna será insostenible en el futuro; entre otras cosas, por el daño al medio ambiente que supone. Entre algunos datos alarmantes, se conoce el alto impacto que la industria cárnica es la responsable de casi el 20% de los gases de efecto invernadero que emitimos a la atmósfera.
Fuente: The Impossible Foods.
Por este y otros motivos han nacido diversos emprendimientos de comidas que imitan la carne real pero de manera sintética, siendo uno de los más representativos “The Impossible Foods”. Es un una startup fundada por el ex profesor de bioquímica de la Universidad de Stanford, Pat Brown, que tiene el objetivo de convencer a las personas que coman sustitutos de la carne.
Durante un evento de prensa llevado a cabo en Oakland, California, para promocionar el lanzamiento del emprendimiento, Pat afirmó que “Se puede pensar en esto como el nacimiento de toda una nueva industria que va a transformar el sistema alimentario”.
Si bien los vegetarianos o veganos ya cuentan hace años con el tofu o el seitán como alternativa a la carne, “The Impossible Burger”, la hamburguesa creada por Impossible Food se centra en las hamburguesas. Quienes las han probado aseguran que no solo saben igual que la carne, sino que también huelen igual al alimento vacuno y tienen el mismo aspecto, aunque no tengan un gramo de animal: las hamburguesas vegetales están hechas principalmente de aceite de coco, almidón y celulosa de bambú.
Los emprendedores de The Impossible Foods han pasado los últimos cinco años estudiando en un laboratorio cómo imitar no solo el sabor de la carne sino también el olor y hasta el chisporroteo que ésta hace al tomar contacto con la sartén.
Si bien actualmente está hamburguesa solo se puede comer en ocho restaurantes de EE.UU (con un precio que va desde los doce a los dieciocho dólares), los fabricantes planean una producción a gran escala de un millón de libras de hamburguesas vegetales al mes en un futuro próximo, lo que les permitirá ampliar el mercado y llevar sus “hamburguesas imposibles” a supermercados fuera y dentro de Estados Unidos.
Impossible Foods no es la única compañía que se dedica a elaborar sustitutos de la carne vacuna a través de la tecnología, la que resulta en este proceso más amigable con el medio ambiente. Otra de ellas es “Beyond Meat” o la holandesa “The Vegetarian Butcher”, que ofrece desde pollo, beicon y carne vegana a salchicha
vegetariana.
¿Por qué elegir un sustituto cuando podemos comer carne?
Dejando de lado la discusión sobre las horribles condiciones en las que se crían muchos animales en las granjas y todo lo relativo a la protección animal en general, la industria cárnica es muy contaminante y dañina para el planeta. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero (un 18% más de CO2) que el sector del transporte.
También es una de las principales causas del calentamiento global, la degradación de las tierras, la contaminación atmosférica, del agua y la pérdida de biodiversidad. Y estos son los principales motivos por los que tanto Naciones Unidas como la FAO coinciden en que es necesario y urgente reducir el consumo de carne, por lo menos a la mitad.
Sitio Fuente: Universa México