Conviértete en una persona más positiva

Si cultivas una mentalidad positiva verás cómo hasta lo que parece un problema puede no ser “algo tan tremendo”.-

Fuente: Shutterstock

La forma en que nos tomamos lo que nos pasa y lo que sucede a nuestro alrededor ayudará a moldear nuestro pequeño universo: si siempre ves el “medio vaso vacío” en lugar de “el medio vaso lleno”, es normal que sientas que todo te va mal y hasta contagies a los demás con tu pesimismo. Ser más positivo te ayudará no solo a vivir más relajado, sino a ver las crisis como una oportunidad.

Si bien tener una actitud positiva ante la vida no se llevará tus problemas como por arte de magia, si te servirá para reducir el nivel de estrés y ansiedad cuando tengas que enfrentarte a situaciones difíciles. Una buena actitud es la clave para poder lidiar con todas las situaciones de la vida. Ser positivo te dará la sabiduría necesaria para solucionar con tranquilidad cualquier inconveniente que pueda cruzarse en tu camino.

5 tips para convertirte en una persona más positiva.

1 – Piensa en la mejor versión de ti mismo.

Crea una imagen mental positiva de ti mismo. Tal como la forma en que vemos el mundo nos ayuda a construir la realidad, con la forma en que te ves a ti mismo sucede algo similar. Elimina el tipo de pensamientos como “con esto no puedo”, “nunca lo voy a lograr”, “no es para mí” y cámbialos por ideas más optimistas que te ayuden a creer en ti.

2 – Come sano.

Puedes pensar que nada tiene que ver la alimentación con tu forma de encarar lo que te sucede; pero esto es un error. Si bien no se ha profundizado demasiado en la relación entre lo que comemos y nuestro estado de ánimo, expertos en el tema han comprobado que hay alimentos que ayudan a tener “buen humor” y otros que favorecen “el mal humor”.

Abusar de las frituras y alimentos grasos te dejará más “pesado” e irritable, mientras que también puede sucederte lo mismo si comes sano pero muy poco. Tener una alimentación balanceada e ingerir la cantidad de comida necesaria para tu gasto energético es fundamental para sentirte de buen ánimo.

3 – Aléjate de las personas tóxicas.

Si bien a veces es difícil evitar a todos los pesimistas (ya que puede que se trate de un familiar o un compañero de trabajo que tenemos que ver sí o sí todos los días), limita tu contacto a lo mínimo posible con quienes ven todo negro o gris. Los estados de ánimo se contagian, y si compartes demasiado tiempo con personas negativas, será muy difícil para ti estar de buen humor.

4 – Haz ejercicio o meditación.

El ejercicio físico es uno de los pilares para una buena salud física (junto con llevar una buena alimentación y descansar bien), pero también lo es para la salud mental. Practicar deportes con regularidad te ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.

Según el estudio “El ejercicio y la farmacoterapia en el tratamiento trastorno depresivo mayor” realizado por investigadores de la Universidad de Duke de Estados Unidos, los beneficios de caminar y correr un par de veces a la semana son tan efectivos como tomar antidepresivos (aunque claro está que la depresión debe tratarse con un profesional).

Asimismo, los beneficios emocionales de meditar también han sido comprobados por diversas investigaciones. Una de las prácticas más extendidas en meditación es la conocida como “Mindfulness o atención plena”, un método que nos ayuda a manejar de forma positivas nuestras emociones, pensamientos y reacciones, trabajando en el autoconocimiento y la aceptación.

Enfocarte en lo que te hace sentir bien física y mentalmente es un gran paso para comenzar a tener pensamientos más positivos y transmitirlos a los demás. Si quieres empezar a meditar, en YouTube existen muchos videos que te pueden servir para comenzar de forma guiada.

5 – Agradece lo que tienes y toma control de tu vida.

Piensa y haz una lista de las cosas buenas que tienes y te rodean; tal vez compruebes que tienes bastante más para agradecer de lo que tienes para quejarte. Agradecer, aunque sea en voz baja cada día por lo que has conseguido y por las oportunidades que tienes para lograr lo que quieres, es otra forma de llenarte de pensamientos positivos.

Reflexiona también sobre lo que te falta y piensa en cómo podrías obtener eso que ansías. Mucho de lo que nos sucede depende en gran parte de uno mismo, y tomar las riendas de tu vida para ocuparte de alcanzar tus metas te hará sentir optimista y tendrás una gran satisfacción cuando hayas alcanzado lo que te propones. Esto te hará sentir motivado y, por consiguiente, más positivo.

Sitio Fuente: Universia México