5 consejos para ampliar tu cultura general

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.

La cultura general refiere a los conocimientos que una persona posee sobre todo tipo de temas, en contraposición a la especialización sobre una temática -concreta.

Fuente: Shutterstock

Tener cierto nivel de cultura general es importante para cualquier persona más allá de la profesión en la que desee especializarse. La cultura general no solo nos permite mantener conversaciones interesantes con los demás, sino que también nos ayuda a tener una mayor comprensión de nuestro entorno.

5 estrategias para ampliar tu cultura general.

1 – Lee.

Lee desde periódicos o portales de noticias en Internet para entender que pasa en el mundo actual, a novelas, ensayos y lo que sea que llegue a tus manos. Leer es una excelente manera de ampliar tu cultura, ya que a la vez que aprendes sobre nuevos temas, amplías tu vocabulario y mejoras tu ortografía.

2 – Prende la televisión, pero para mirar documentales.

Mirar documentales es otra excelente manera de ampliar tu cultura general y de una forma muy divertida, ya que este tipo de producciones se hacen cada vez más con un gran componente de entretenimiento. En YouTube, por ejemplo, existen muchos y sobre las más diversas temáticas.

Además de los documentales, algunas películas y series también sirven para ampliar la cultura general, sobre todo aquellas que tienen un trasfondo histórico y pueden servirte como un primer panorama para después ahondar más (por ejemplo, mediante lecturas) en los temas que más te interesen.

3 – Juega a juegos de preguntas y respuestas.

Juega juegos de mesa (que también tienen su versión digital) como el Trivia, que consisten en formular y contestar preguntas y respuestas sobre geografía, historia, ciencias, arte, deportes y entretenimiento. Algunas versiones tratan sobre un tema específico (por ejemplo, un Trivia sobre espectáculos) y son muy útiles para los que se sienten atraídos por un tema particular. En cualquiera de sus versiones, este tipo de juegos son ideales para asimilar conocimiento de todo tipo. ¡Además de ser muy entretenidos!

4 – Activa tu curiosidad.

¿Cómo se formó la Tierra? ¿Qué dice la teoría del Big Bang? ¿Cuántos hombres pisaron la Luna? Las preguntas de este estilo son propias de una mente curiosa, y una mente curiosa es casi un requisito indispensable para poder tener un buen bagaje de conocimientos.

Ponte en la piel de un niño curioso que no conoce nada del mundo para comenzar a investigar sobre los más diversos temas, ya sea desde la lectura de un Atlas o en Internet, desde el visionado de documentales o hasta pidiéndole a un experto sobre un tema que te cuente lo que sabe.

5 – Organiza salidas culturales.

Ponte la meta de, por lo menos una vez al mes, hacer algún tipo de visita cultural como a un museo o a un lugar histórico de la ciudad.

Para que se vuelva más interesante el paseo, puedes leer previamente algo sobre el sitio que vas a visitar; y si tu disponibilidad económica te lo permite, únete a diferentes “city tours”. Resulta muy interesante escuchar la información y las anécdotas que comparten los guías. Al realizar visitas guiadas en tu ciudad, la verás desde una perspectiva nueva, como si fueras un turista.

Sitio Fuente: Universia México