Mujeres prefieren el desarrollo profesional antes que el matrimonio
DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
De acuerdo a un estudio, las mujeres actuales priorizan su carrera antes que su vida amorosa y familiar.
Fuente: Shutterstock
El papel de la mujer ha cambiado en las últimas décadas y si bien, aún falta mucho por alcanzar la igualdad de género, hoy el rol de la mujer no solo se limita al de madre y esposa. Las mujeres de hoy trabajan, se profesionalizan y alcanzan altos cargos directivos, demostrando su capacidad y habilidades en las más diversas áreas. Este cambio social ha generado un desplazamiento de la vida personal, para dar prioridad a la profesional.
De acuerdo a un estudio elaborado en la Universidad de Nottingham de Inglaterra las mujeres que son exitosas en el mundo laboral y que tienen una óptima carrera profesional, tienen un 40% menos de probabilidades de contraer matrimonio que las que no continuaron sus estudios.
Contar con una carrera en el mundo actual ofrece un sinfín de oportunidades de desarrollo, razón por la cual las mujeres ahora no están más limitadas y pueden convertirse en todo lo que soñaron ser. En este contexto, son muchas las que dan prioridad a su carrera y esperan terminar sus estudios o alcanzar un buen puesto de trabajo antes de tener hijos. Esto explica también porqué los parejas esperan más tiempo que antes para ser padres.
El estudio en cuestión analizó a un grupo de 900 mujeres y hombres de 40 años aproximadamente, donde se supo que las mujeres con más estudios y una carrera nunca se casan o esperan más a dar este paso, dado que buscan en primer lugar el desarrollo profesional y una pareja que las apoye para alcanzar sus metas.
En el caso de los hombres, los resultados fueron diferentes: cuanto más estudios profesionales tengan, aumenta un 35% sus probabilidades de contraer matrimonio. Las mujeres, al tener un alto grado de estudios, buscan un hombre que les represente un reto y que además, las motive para seguir creciendo, lo que se refleja en una búsqueda más prolongada.
Si bien el estudio se realizó con una muestra de habitantes de Inglaterra, se ha demostrado que esta tendencia es de alcance global, sobre todo en aquellos países desarrollados que ofrecen una gran variedad de posibilidades a nivel profesional.
Sitio Fuente: Universia México