Del 31 de octubre al 15 de noviembre en la Cineteca Nacional Chapultepec: La Doña, cine mexicano clásico y cine japonés contemporáneo
México: CULTURA / EVENTOS.
El recinto al poniente de la ciudad recibe una muestra fotográfica para celebrar el legado y la trascendencia de La Doña.
Continúan en programación los ciclos: Simpatía por el Rock, Un viaje por el cine mexicano, Charlas de Ciencia Ficción y Cine Sesiones sobre cine japonés.
Durante la primera quincena de noviembre de 2025, la Cineteca Nacional Chapultepec remarca el valor del cine mexicano, sus íconos y figuras trascendentales, además, remarca el valor de la música y la discusión del cine a través de charlas y conversatorios.
Una diosa para una diosa. La Doña.
La Cineteca Nacional Chapultepec recibe la exposición “Una diosa para una diosa. La Doña”, exposición fotográfica con 58 vistas de gran formato que ofrecen un recorrido a la vida, la trayectoria artística y el mito de María Félix, una de las figuras más reconocidas del cine mexicano del siglo XX.
Después de su paso por la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, la muestra –con curaduría de Héctor Orozco– esta exhibición revela desde la fuerza indomable de Doña Bárbara hasta la pasión de Enamorada, así como los vínculos de la actriz con grandes personalidades del arte y la cultura, entre ellas Agustín Lara, Jorge Negrete, Emilio “El Indio” Fernández y el cinefotógrafo Gabriel Figueroa.
La exposición, que se muestra en los pasillos que conectan las salas de la Cineteca Nacional Chapultepec y que cuenta con apoyo de Fundación Televisa, invita a redescubrir a La Doña como un símbolo de la mujer que construye su propio mito y que inspira a nuevas generaciones.
Para complementar esta experiencia, el investigador y especialista Ignacio Durán impartirá la conferencia “La Doña, la diva, el mito”. La cita será el sábado 8 de noviembre a las 13h. en la Sala 6 del recinto de Chapultepec.
Programación para el diálogo y la reflexión colectiva.
El exitoso ciclo de cine “Simpatía por el Rock” continúa con su invitación al público a la Cineteca Nacional Chapultepec para ofrecer proyecciones que celebran el legado del rock en la gran pantalla. Las sesiones (moderadas por Enrique Rentería) se realizan los viernes del mes.
- Viernes 7 de noviembre.
The last waltz (Martín Scorsese, 1978)
Proyección + Charla: Sala 5, 17 h. | Entrada libre, cortesías en la taquilla 1. Participa: Verónica Maza
- Viernes 14 de noviembre.
Have you got it yet? The Story of Syd Barrett and Pink Floyd (Bogawa, Storm Thorgenson, 2023)
Continúa también el ciclo “Un viaje por el cine mexicano” (con la participación de Silvestre López Portillo), un espacio enfocado en el diálogo de la producción cinematográfica mexicana, a través de la proyección de cintas clásicas y de realizadores consolidados.
- Sábado 1 de noviembre.
Macario (Roberto Gavaldón, 1959)
Proyección + Charla: Sala 7, 12 h. | Entrada libre, cortesías en la taquilla 1.
Participa: Rafael Aviña
- Sábado 8 de noviembre.
Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001)
Proyección + Charla: Sala 7, 12 h. | Entrada libre, cortesías en la taquilla 1.
Participa: Carlos Cuarón
- Sábado 15 de noviembre.
Cindy la regia (Catalina Aguilar Mastretta, 2019)
Proyección + Charla: Sala 7, 12 h. | Entrada libre, cortesías en la taquilla 1.
Participa: Santiago Limón, Catalina Aguilar y Cassandra Sánchez Navarro
Llegado noviembre, el ciclo “Cine Sesiones”, moderado por Valeria Barrón, presenta una nueva programación bajo el título “Aprender y saborear: Japón en el cine”, gracias al apoyo de Fundación Japón. Enfocada en historias contemporáneas, las películas seleccionadas muestran gestos que retoman usos y costumbres, pero narradas desde el presente.
- Sábado 8 de noviembre | Bento Harassment (Renpei Tsukamoto, 2019) | Sala 5, 16 h. | Entrada libre, cortesías en la taquilla 1.
- Sábado 15 de noviembre | #HandballStrive (Daigo Matsui, 2020) | Sala 5, 16 h. | Entrada libre, cortesías en la taquilla 1.
Para ciclo el “Cine Sesiones Infancias”, se proyecta una cinta que rescata la importancia de la consideración a la otredad. Modera Dulce Celestino.
- Domingo 9 de noviembre | Ma vie de courgette (Claude Barras, 2016) | Sala 5, 16 h. | Entrada libre, cortesías en la taquilla 1.
Para acompañar la jornada de exhibición del ciclo Clásicos en Pantalla Grande de la Cineteca Nacional, el área Desarrollo Académico de la institución ofrece un programa de Charlas de Ciencia Ficción que invitan a debatir y compartir perspectivas de las películas seleccionadas. Los conversatorios se realizarán los lunes del mes y estarán moderados por el especialista en cine Juan Arturo Brennan.
- Lunes 3 de noviembre | El año de la peste (Felipe Cazals, 1978). Proyección: Sala 7, 16 h. Boletos con costo en taquillas. Charla: Sala 5, 18 h. Entrada libre, cortesías en la taquilla 1.
- Lunes 10 de noviembre | Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1982). Proyección: Sala 7, 16 h. Boletos con costo en taquillas. Charla: Sala 5, 18 h. Entrada libre, cortesías en la taquilla 1.
La Cineteca Nacional Chapultepec se ubica en Avenida Vasco de Quiroga 1401, colonia Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.
Sitio Fuente: Secretaría de Cultura