Ofrecerán diplomados gratuitos en “Creación Literaria” y en“Formación Literaria para Infancias y Juventudes”
México: CULTURA / DIPLOMADOS.
- El programa contará con una planta docente integrada exclusivamente por escritoras mexicanas.
- Con el propósito de fortalecer la formación de nuevas voces literarias y de promover la educación artística y cultural, ambos programas serán impartidos por destacadas autoras y especialistas.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), ofrecerá los diplomados del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV) por primera vez de manera gratuita, como parte de las acciones emprendidas por la CNL para fortalecer su compromiso con la formación artística y ampliar el acceso a su oferta académica.
Esta política de gratuidad se suma a las diversas actividades que la CNL ha llevado a cabo sin costo para el público a lo largo de 2025, reafirmando su vocación de fomentar la creación y la educación literaria en todo el país.
Los diplomados en “Creación literaria” y en “Formación literaria de niñas, niños y adolescentes” serán impartidos por destacadas autoras, autores y especialistas en el ámbito literario y pedagógico.
El diplomado en “Creación literaria” está dirigido a personas que ya escriben y buscan fortalecer su voz autoral mediante el desarrollo de habilidades expresivas, narrativas y críticas en un entorno de análisis y diálogo sobre los distintos géneros y técnicas de la escritura contemporánea. Considerado como uno de los programas más relevantes en la formación de nuevas voces, este diplomado ofrece una sólida preparación práctica y teórica a lo largo de 240 horas académicas (120 presenciales y 120 virtuales), distribuidas en diez módulos dedicados a la crónica, el cuento, la novela, la dramaturgia, el ensayo, la poesía, la traducción literaria y la literatura breve, entre otros.
El programa contará con una planta docente integrada exclusivamente por escritoras mexicanas; entre ellas: Ana Emilia Felker, Lola Ancira, Andrea Muriel, Lorel Manzano y Zamira Franco, quienes compartirán su experiencia profesional en torno al proceso creativo, la revisión de obra y el diálogo literario contemporáneo.
La modalidad presencial propiciará espacios de encuentro, lectura y escritura colectiva y se llevará a cabo del 18 de noviembre de 2025 al 12 de mayo de 2026: martes y jueves de 17 a 20:00 horas, en el Centro Xavier Villaurrutia. Por su parte, la modalidad virtual permitirá la participación de personas de todo el país con el propósito de descentralizar la oferta formativa del INBAL; se desarrollará del 17 de noviembre de 2025 al 6 de mayo de 2026: lunes y miércoles de 17 a 20:00 horas.
Al concluir, las y los participantes habrán fortalecido su capacidad para concebir, desarrollar y revisar proyectos literarios propios, además de enriquecer su mirada crítica hacia la literatura contemporánea y el panorama narrativo actual.
Por otro lado, el diplomado en “Formación literaria de niñas, niños y adolescentes” (programa impartido desde el Departamento de Formación Literaria de la CNL) se enmarca en el Proyecto Integral de Renovación de las Escuelas de Educación Artística y Cultural con el propósito de ofrecer un espacio de formación y acompañamiento a mediadoras y mediadores de lectura, personal bibliotecario, docentes de educación básica, media y media superior, público general interesado en promover la educación literaria de las infancias y juventudes, así como personal de las escuelas del INBAL en todo el país.
Con una duración total de 120 horas, este programa se estructura en cuatro módulos: formación literaria, literatura infantil y juvenil, mediación de la lectura y la escritura, experiencias comunitarias. A lo largo del diplomado se realizarán conferencias y sesiones con escritoras, mediadoras, editoras y especialistas en literatura infantil y juvenil de todo México, quienes compartirán estrategias, experiencias y herramientas para fortalecer el enfoque comunitario y fomentar la lectura y la escritura en distintos contextos educativos/culturales.
La planta docente estará integrada por Jorge Luján, Verónica Murguía, Daniela Rivera Marín, Sara Uribe, Alberto Chimal, Kevin Galeana y Alejandra Gaete, entre otros y otras, quienes aportarán su experiencia en el ámbito de la creación y la mediación literaria.
El diplomado en “Formación literaria de infancias y juventudes” se desarrollará del 11 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026.
Ambos programas son gratuitos y están dirigidos a personas interesadas en desarrollar o fortalecer su práctica literaria y de mediación. El cupo es limitado y se requiere registro previo a través de los siguientes formularios en línea:
- Formulario de registro: diplomado en “Creación literaria”
- Formulario de registro: diplomado en “Formación literaria de infancias y juventudes”.
La fecha límite de registro para ambos diplomados es el lunes 3 de noviembre de 2025.
Sitio Fuente: Secretaría de Cultura