La Fiesta de las ánimas ya inició en CECUT con la apertura de su monumental altar del día de muertos
México: CULTURA.
- Talleres, teatro, gastronomía, danza, cuentacuentos, moda, conciertos, arte tradicional, folklor, música y mucho más, tiene preparado Cecut para el público fronterizo desde hoy y hasta el próximo domingo 2 de noviembre.
- Como primera actividad, se inauguró el monumental altar del Día de Muertos, realizado por el equipo de museografía de Cecut, dedicado a Doña Inocencia González Sainz, promotora de las tradiciones del pueblo Cucapá, acto que acompañaron su hija, Antonia Torres González, y su nieto, Jaziel Soto Torres.
Un vistoso programa artístico ha desarrollado el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, dentro de la Fiesta de las Ánimas, actividad que conmemora y celebra una de las tradiciones mexicanas de mayor arraigo, el Día de Muertos.
Talleres, teatro, gastronomía, danza, cuentacuentos, moda, conciertos, arte tradicional, folklor, música y mucho más, tiene preparado Cecut para el público fronterizo desde hoy y hasta el próximo domingo 2 de noviembre.
Como primera actividad, este viernes 24 de octubre en el Vestíbulo del Museo de las Californias se inauguró el monumental altar del Día de Muertos, realizado por el equipo de museografía de Cecut, dedicado a Doña Inocencia González Sainz, promotora de las tradiciones del pueblo Cucapá, acto que acompañaron su hija, Antonia Torres González, y su nieto, Jaziel Soto Torres.
Alrededor de 230 personas, incluyendo alumnado y personal de la Escuela Primaria Ejercito de las Tres Garantías, se dieron cita para esta apertura. Durante el breve acto protocolario la directora general de Cecut, Mtra. Miriam García Aguirre, agradeció a los invitados Cucapá por haber permitido rendirle un homenaje tan significativo, “no solamente a la abuela, a la lideresa, sino a la representante de una comunidad de resistencia”.
“Comparto mi agradecimiento a todas las personas que hicieron posible este altar monumental tan bello, una obra de arte que forma parte de las tradiciones mexicanas. A los museógrafos de Cecut por su trabajo, dedicación y compromiso de varios meses de estar planeando esto que hoy nos presentan”, concluyó la funcionaria federal.
Por su parte, Jaziel Soto Torres comentó durante su alocución, “soy miembro de la comunidad indígena Cucapá del Valle de Mexicali, nuestro territorio ancestral se encuentra en los márgenes del Río Colorado y su delta, Sonora y Estados Unidos en Yuma, quiero agradecer de corazón a Cecut y a todos los que hacen posible este espacio y homenaje hacia mi abuela, una líder muy importante en el pueblo Cucapá”.
“Mi abuela fue una persona muy reconocida por su trabajo, ella fue una mujer con un fuerte liderazgo, fue pescadora, promotora y nos llena de orgullo que un espacio tan importante como Cecut, que por mucho tiempo nos ha brindado mucho respeto y mucho apoyo, siga fomentando y preservando nuestras tradiciones”, el nieto de Doña Inocencia González Sainz concluyó su intervención con un canto tradicional.
Estuvo presente la secretaria de Cultura del Gobierno de México, la Mtra. Claudia Curiel de Icaza, quien se dijo contenta de participar en la inauguración de esta ofrenda que celebra las tradiciones y recrea la cultura de los pueblos originarios, y añadió, "Inocencia fue líder cucapá, bordadora, artesana, como Antonia quien nos acompaña".
Cecut agradece el patrocinio otorgado por la Pastelería El Molino y Pasteurizadora Jersey, quienes hicieron posible la distribución de pan de muerto y chocolate caliente a las personas asistentes a esta apertura. El Monumental Altar del Día de Muertos puede ser visitado por todo el público de forma gratuita de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
La programación continuará con el taller El arte del último sueño: catrinas de cartón que será impartido el 27, 28 y 30 de octubre por Jesús García de la coordinación de Arte y Cultura en Comunidades y Territorio. Con cartón y color se dará forma a catrinas que convierten la creación en un acto de memoria y eternidad, el cupo es limitado a 20 personas mayores de edad y tiene un costo de $200.00 m.n. Para mayores informes y registro, favor de escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La obra de teatro CALACAS, de la compañía EntreMares Teatro, subirá al escenario de la Sala de Espectáculos el próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, una pieza musical para el disfrute de toda la familia que hace homenaje a José Guadalupe Posada, con personajes como calaveras y la famosa Catrina, quienes con música, cantos, ofrendas y humor celebran el Día de Muertos. El costo de entrada será de $200.00 m.n., los boletos ya pueden ser adquiridos en taquilla y a través del sitio www.cecut.gob.mx
El sábado 1 de noviembre el programa artístico arrancará a las 13:00 horas en el escenario dispuesto en la Explanada de Cecut, con la danza Xantolo donde participará el Grupo Auka. A las 14:00 horas el narrador Isaac Aguirre presentará el cuento La Ofrenda, historia que se centra en Carlos mientras va construyendo un altar para su madre y explicando la importancia de esta tradición, hasta que la narrativa toma un giro inesperado.
Para las 14:30 horas la intérprete Bethany Sarahi Ramírez Delgadillo presentará El Aliento de la Tierra, por medio de flamenco y danza consciente. El Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A.C. desarrollará La Fiesta del Xantolo en la Huasteca con la elaboración de una ofrenda a partir de las 12:00 horas y danzas a las 15:00 horas.
El grupo de Danza Folclórica Yoltetik, bajo la dirección de Katia Yarely Lara Lugo, deleitará al público con bailes representativos de México a las 17:00 horas. La jornada del día concluirá con la Pasarela de Catrinas, sexta edición en la que el alumnado de 1er, 4to y 7mo cuatrimestre del programa de Diseño e Industria del Vestido y de la Moda de la Universidad Internacional para el Desarrollo (UNID) presentarán 36 diseños de catrinas a las 18:00 horas.
El domingo 2 de noviembre a las 12:00 horas, el Vestíbulo de El Cubo albergará Voces en armonía: Concierto de cierre de talleres corales con la participación del Coro Estorninos, dirigido por Frank Eychnayer, en colaboración con Promotoras de las Bellas Artes A.C.
El escenario de la Explanada recibirá a las 14:30 horas al taller de danzón con Bailar sin pena, bajo la dirección de Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero, mientras que para las 15:00 horas volverá a presentarse la narración del cuento La Ofrenda.
La Sinfónica Juvenil de Tijuana ofrecerá un concierto con música para recordar nuestras tradiciones a las 17:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo. Cerrará la fiesta el Ballet Folklórico Cardones de Baja California, dirigido por el Mtro. Pedro Alonso Graciano Rodríguez, con Difuntos, baile y cultura en la Explanada a las 19:00 horas.
Además del colorido programa artístico, el sábado 1 y 2 de noviembre de 12:00 a 20:00 horas, la Fiesta de las Ánimas ofrecerá un festival gastronómico y artesanal con comida Ñuu Savi, Purépecha, antojitos mexicanos, venta de artesanías y productos diversos.
Como artesanías de Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato, venta de artículos variados como textiles de lana, joyería hecha con semillas, cuarzos, macramé y de plata, accesorios, bisutería, tazas de barro, jarras con herrería, molcajetes, talavera, velas de cera de soya y coco, artículos pintados a mano, arte, postales, antigüedades, artesanías y libros coreanos para niños, flores, figuras, monederos, gorros y diademas a crochet (tejidos), bolsas, sombreros, cubrebocas pintados a mano, huaraches de piel, cestería y mucho más.
Un gran repertorio de antojitos mexicanos se ofrecerá al público con flautas en vaso estilo Ciudad de México, birria, quesabirrias, tamales, huaraches, quesadillas, tlayudas, memelitas, picaditas, pozole, tacos de canasta y de carnitas, tacochis, gorditas, esto acompañado de bebidas como chocolate, café de olla y aguas artesanales.
No podrán faltar los ricos postres y botanas con elotes en vaso, tostielotes, nieve típica de Oaxaca, gorditas de nata rellenas, pan de fiesta de Tlaxcala, tejuinos, dulces enchilados, mangoneadas, saladitos, gomitas, frutas con chamoy y caramelizadas, fruta picada y más. Las personas asistentes también podrán adquirir café molido, productos orgánicos, salsa macha, licor artesanal, cremas con whisky, mezcalitas, sal de chapulín y mole.
Empresas aliadas como Coca Cola, Oxxo y Little Caesars se han sumado a esta Fiesta de las Ánimas de Cecut como patrocinadores, aportando a esta festividad para que las familias de la región disfruten de esta mexicana tradición.
Sitio Fuente: Secretaría de Cultura