Media centena de cantantes de San Diego cruzarán la frontera hacia Tijuana para cantar con el Coro local en CECUT

México: CULTURA.-

- El Coro de Mujeres de San Diego, es una comunidad de músicas feministas, con identidad lésbica, que acoge a miembros y voluntarios LGBTQ+.

- El evento está programado para las 15:30 horas en la Sala Federico Campbell, espacio donde dos directoras consagradas, Kathleen Hansen, del Coro Femenino de San Diego, y Daria Abreu, del Coro Femenino Meraki de Tijuana conjugarán su talento y el de sus ensambles para ofrecer este concierto que retoma el espíritu del Día Internacional del Canto, en el marco del 43 aniversario del Cecut 
- Cada grupo interpretará piezas que ha preparado por separado, así como algunos números conjuntos. Entre las piezas más destacadas se encuentran “Away from the Roll of the Sea” de la compositora neoescocesa Allister MacGillivin, “Tximeleta” de la compositora vasca Eva Ugalde y la popular canción “Bodeguero” del compositor cubano Richard Egües.

Para celebrar el Día Mundial del Canto, las voces de mujeres de San Diego y Tijuana se unirán este sábado 18 de octubre en un concierto gratuito en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México bajo el título “Voces Sin Fronteras”, una celebración del poder que tiene la música para disolver las diferencias y crear comunidad.

El evento forma parte de las actividades de celebración por el 43 aniversario del Cecut, y está programado para las 15:30 horas en la Sala Federico Campbell, espacio donde dos directoras consagradas, Kathleen Hansen, del Coro Femenino de San Diego, y Daria Abreu, del Coro Femenino Meraki de Tijuana conjugarán su talento y el de sus ensambles para ofrecer este concierto que retoma el espíritu del Día Internacional del Canto, cuyo objetivo es unir a personas de todas las edades, habilidades musicales y lugares del mundo para cantar y celebrar nuestra humanidad común.

Este recital contará con la participación de más de 60 mujeres que unen sus fuerzas para interpretar una amplia variedad de música coral. El coro juvenil de Tijuana encabezado por Abreu, Coro de Selección Estorninos de la Promotora de las Bellas Artes, abrirá el concierto.

Cada grupo interpretará piezas que ha preparado por separado, así como algunos números conjuntos. Entre las piezas más destacadas se encuentran “Away from the Roll of the Sea” de la compositora neoescocesa Allister MacGillivin, “Tximeleta” de la compositora vasca Eva Ugalde y la popular canción “Bodeguero” del compositor cubano Richard Egües.

Fundado en 2020 por Abreu, Meraki es un conjunto de voces a capela, exclusivamente femenino que rinde homenaje al carácter multicultural de la ciudad fronteriza de Tijuana, agrupación que integra mujeres de diferentes edades, cuyas habilidades musicales, profesiones y orígenes culturales son también diversas, muchas tienen raíces y familias en Cuba, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y diferentes regiones de México.

El Coro de Mujeres de San Diego (SDWC) es una comunidad de músicas feministas, con identidad lésbica, que acoge a miembros y voluntarios LGBTQ+ y heterosexuales. Desde su fundación en 1987, se ha esforzado por ser un espacio feminista seguro, que fomenta la creatividad, celebra la diversidad e inspira la acción social.

A lo largo de 35 años, el SDWC se ha convertido en una comunidad próspera con más de 125 integrantes diversas que creen en el poder de la música, el poder de las mujeres y de las voces marginadas que en cada presentación busca recrear el sentido de la tradición coral y expresan el valor de las disidencias haciendo patente el compromiso de sus integrantes por construir una sociedad más respetuosa, empática y diversa.

Hansen ha trabajado en el campo de la educación musical y la interpretación desde 1998. Tiene una licenciatura en Música en educación musical y trompeta, es una acreditada profesora de música y una maestría en Dirección Musical. Actualmente cursa su Doctorado en Artes Musicales (DMA) en la Universidad de Boston (ABD), donde estudia prácticas orientadas al trauma en coros comunitarios de adultos.

Como la directora artística del Coro Femenino de San Diego y asesora artística de los Coros GALA, Kathleen también dirige el Coro de San Diego, reconocido internacionalmente, es profesora internacional de Sweet Adelines International. Ofrece clases de canto en persona, en su canal de YouTube y a través de su aplicación móvil "Calentamientos Vocales con Kathleen".

Originaria de Cuba, Daria Abreu Feraud comenzó sus estudios musicales en 1983 en la Escuela Vocacional de Arte José María Heredia de Santiago de Cuba, especializándose en violín. En 2008, se graduó del Instituto Superior de Arte de La Habana bajo la tutela del maestro Guido López Gavilán. En 2017, obtuvo su maestría en ciencias en dirección orquestal en la Universidad de las Artes de La Habana. De 2017 a 2023, presidió el Festival Coral Internacional "Electo Silva" de Santiago de Cuba.

Durante su carrera, Abreu ha dirigido varios coros, participando en festivales internacionales e impartiendo talleres. Desde 2015, es directora artística de la Promotora de las Bellas Artes, organización sin fines de lucro de Tijuana, y preparó un grupo sus jóvenes cantantes para participar este año en el estreno en el Carnegie Hall de Nueva York en la obra Xantolo del compositor Julio Morales.

Todo el público está invitado a disfrutar de este concierto que será de entrada libre, el carácter transfronterizo de esta presentación fortalece no solo el gusto por el canto, sino que refuerza la idea de que la cultura tiende puentes sobre los muros y amplía la visión de unidad de una región como la que conforman San diego y Tijuana.

Sitio Fuente: Secretaría de Cultura