Anuncian los proyectos preseleccionados del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025

México: CULTURA.-

- La Coordinación Nacional de Danza realizó ajustes a la convocatoria que busca fomentar la participación intergeneracional de las personas creadoras. 

- La selección incluye postulaciones de 11 estados de la República: Baja California, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán 
- Los 28 proyectos seleccionados competirán en la etapa eliminatoria del 3 al 6 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

- La final se llevará a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el sábado 8 de noviembre a las 19 horas.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, en conjunto con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dan a conocer los proyectos preseleccionados para el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025, XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM.

El certamen registró una gran participación, con un total de 87 postulaciones recibidas. De estas, 28 proyectos fueron seleccionados para la etapa eliminatoria, que se desarrollará del lunes 3 al jueves 6 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, con funciones a las 20 horas. Este proceso permitirá al público acercarse a una rica diversidad de propuestas y enfoques de la escena coreográfica de México, ofreciendo la oportunidad de observar los procedimientos creativos que reflejan las perspectivas actuales sobre el cuerpo, el movimiento y los diversos medios que alimentan los discursos escénicos contemporáneos.

Para esta edición, la Coordinación Nacional de Danza realizó ajustes a la convocatoria, alineados con los ejes de trabajo que buscan fomentar la participación intergeneracional de las personas creadoras, adoptando un modelo por categorías de participación.

Destaca la Categoría C: Trayectoria Emergente, que generó gran interés entre jóvenes que están desarrollando sus primeras aproximaciones en el ámbito coreográfico.

Por su parte, la Categoría B: Trayectoria en Consolidación registró el mayor número de piezas seleccionadas, lo que resalta el trabajo de coreógrafas y coreógrafos con entre 6 y 15 años de trayectoria y convierte esta división en una de las más competidas del certamen.

Finalmente, la Categoría A: Trayectoria Consolidada ha logrado centrar la atención en las creadoras y los creadores que a lo largo del tiempo han consolidado una práctica sostenida del oficio coreográfico, muchos de ellos miembros destacados del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

De esta manera, la convocatoria reunió un verdadero abanico intergeneracional, abarcando desde talentos emergentes hasta personas con una amplia producción en el campo coreográfico mexicano.

La selección de proyectos para esta etapa se basó estrictamente en los criterios establecidos en la convocatoria del Premio INBAL-UAM 2025. El jurado priorizó aquellas obras que exploran y desarrollan una propuesta contemporánea sólida en su estructura y composición, utilizando diversos lenguajes y narrativas. Fue esencial la congruencia entre todos los elementos de la obra (tiempo, espacio, cuerpo, movimiento e interpretación), así como la exploración de cualidades artísticas a través del uso creativo de recursos escenotécnicos y estéticos (como iluminación, escenografía, utilería, dispositivos sonoros y multimedia).

Las 28 postulaciones seleccionadas pasarán a las funciones de estreno de sus obras en la etapa de eliminatorias, de donde se elegirán hasta seis propuestas que avanzarán a la gran final en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el sábado 8 de noviembre a las 19 horas.

Para quienes resulten ganadores, se otorgará un reconocimiento y un premio económico de $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.) para la Categoría A: Trayectoria Consolidada. La ganadora de la Categoría B: Trayectoria en Consolidación recibirá $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.), mientras que la ganadora de la Categoría C: Trayectoria Emergente obtendrá $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).

Asimismo, se otorgará un reconocimiento y un premio de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) a cada una de las dos personas galardonadas por Mejor Interpretación, y se reconocerá con $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.) a la propuesta con Mejor Iluminación y a la de Mejor Música Original.

Los proyectos seleccionados pueden consultarse en la página de la Coordinación Nacional de Danza.

Los boletos para asistir a las eliminatorias en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo se pueden adquirir a través de este enlace, mientras que los boletos para la final en el Palacio de Bellas Artes están disponibles en las taquillas del recinto o a través de Ticketmaster.

Sitio Fuente: Secretaría de Cultura