Consejo de Salubridad General aprueba cuatro nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica

México: SECRETARÍA DE SALUD. Boletín 164.-

- Los protocolos aprobados son: diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes; leucemia aguda linfoblástica en niñas, niños y adolescentes; linfoma de Hodgkin en niñas, niños y adolescentes; y retinoblastoma

- Los PRONAM tienen el objetivo de homologar los criterios clínicos en todo el país.

Durante la sesión ordinaria del Consejo de Salubridad General, se aprobaron nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para enfermedades críticas que afectan a niñas, niños y adolescentes, reflejando un enfoque prioritario en la salud pediátrica.

Entre los diagnósticos y tratamientos aprobados se incluyen:

- Diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes

- Leucemia aguda linfoblástica en niñas, niños y adolescentes

- Linfoma de Hodgkin en niñas, niños y adolescentes

- Retinoblastoma

Este esfuerzo tiene como objetivo la homologación de los criterios clínicos en todo el país, garantizando que todas y todos los pacientes reciban la misma calidad de atención médica, sin importar la institución o el estado en el que se encuentren. 

Estas aprobaciones son fundamentales para asegurar una detección temprana y un tratamiento oportuno para algunas de las enfermedades más graves que afectan a la población infantil, garantizando que los profesionales de la salud cuenten con las herramientas necesarias para abordar estos casos de manera eficiente y conforme a los más altos estándares médicos.

El Secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el desarrollo de los PRONAM es una prioridad dentro del proceso de modernización del sistema sanitario: “Este esfuerzo tiene como objetivo homogeneizar la atención médica en todas las instituciones del país, para que todas y todos los mexicanos reciban el mismo nivel de calidad, sin importar su ubicación geográfica o su condición social.”

Los PRONAM contribuirán a que las instituciones de salud pública, como el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar y todo el sector salud, ofrezcan una atención médica más uniforme y de calidad. Este enfoque no solo mejora la capacidad resolutiva del sistema, sino que también contribuye a disminuir la carga sobre los hospitales, optimizando los recursos y evitando la saturación de servicios médicos.

Los PRONAM forman parte de una estrategia integral que fortalece el primer nivel de atención, esencial para un sistema de salud eficiente y accesible. La implementación de estos protocolos establecerá un marco único para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas patologías, lo que permitirá que las decisiones clínicas se basen en los mejores estándares de calidad y evidencia científica.

El Consejo de Salubridad General, en colaboración con especialistas e investigadores de la salud, ha desarrollado los PRONAM basados en las evidencias científicas disponibles. Este enfoque garantiza que los protocolos sean rigurosos, pertinentes y estén plenamente alineados con las necesidades reales del sistema de salud, asegurando su efectividad y adaptación a los desafíos actuales.

El Secretario de Salud resaltó: “Con los PRONAM, no solo estamos estandarizando la atención médica, sino también creando un sistema de salud más eficiente, resolutivo y justo. Este es solo el comienzo, y seguiremos trabajando para que la salud sea una prioridad para todas y todos los mexicanos.”

Sitio Fuente: Secretaría de Salud