El poder de… El cebollín
CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN. Incluye recetas.
- Hierba aromática de sabor suave, utilizada tanto por su valor culinario como por sus beneficios para la salud.
- Es una fuente natural de antioxidantes, vitaminas A y C, y compuestos con propiedades antiinflamatorias.
- Es económico, fácil de cultivar en casa y muy versátil en la cocina mexicana.
¿Qué es?
El cebollín (Allium schoenoprasum) es una planta herbácea de la familia de las liliáceas, emparentada con la cebolla, el ajo y el poro. Se caracteriza por tener hojas delgadas, huecas y verdes que crecen en manojos. A diferencia de la cebolla común, el cebollín no desarrolla bulbo y su sabor es más delicado, con un toque parecido al ajo suave o a la cebolla tierna.
En México, es común encontrarlo en mercados locales y supermercados. Su cultivo casero en macetas es cada vez más popular. Aunque no es originario de América, se ha adaptado muy bien a la cocina tradicional y aparece con frecuencia en guisos, quesadillas, huevos, sopas y como adorno en platillos típicos.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
El cebollín es bajo en calorías y rico en compuestos bioactivos. Contiene vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico, vitamina A, que apoya la salud ocular, y vitamina K, importante para la coagulación y la salud ósea. También aporta ácido fólico, fundamental en etapas de crecimiento o embarazo.
Además, el cebollín contiene flavonoides y compuestos sulfurados, como la alicina, que tienen propiedades antioxidantes, antimicrobianas y cardioprotectoras. Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular. Su alto contenido de fitoquímicos lo convierte en un excelente complemento para platillos saludables y equilibrados.
¿Cuánto cuesta?
El cebollín es muy accesible. Un manojo fresco cuesta entre $5 y $15 pesos mexicanos, dependiendo del lugar de compra y la temporada.
Se encuentra fácilmente en mercados y supermercados. También puede cultivarse en casa en maceta, lo que permite tenerlo siempre fresco y disponible.
¿Cómo se recomienda consumirlo?
Se recomienda consumir el cebollín fresco y crudo o ligeramente cocido, ya que así se conservan mejor sus propiedades.
Sus hojas verdes se pueden picar finamente y añadir a platillos, como ensaladas, sopas, guisos, quesadillas, huevos, arroz o purés.
Se usa principalmente como toque final aromático y decorativo, aportando sabor sin necesidad de grasas ni calorías extras.
Por su sabor sutil, puede sustituir a la cebolla en personas que buscan opciones más suaves o que padecen molestias digestivas.
No se recomienda cocerlo demasiado, ya que pierde su textura y aroma característicos.
Encuentra aquí recetas para preparar con cebollín.
Quesadillas con champiñones y cebollín.
Ingredientes (4 porciones):
- 250 g de champiñones fileteados
- 2 cucharadas de cebollín picado
- 1 cucharada de aceite vegetal
- 1 diente de ajo
- 8 tortillas de maíz
- Una pizca de sal
- Pimienta al gusto
Preparación:
1. Saltea los champiñones y el ajo en aceite durante 5–7 minutos.
2. Agrega el cebollín al final, mezcla y retira del fuego.
3. Rellena las tortillas con esta mezcla y caliéntalas en un comal.
4. Sirve con salsa verde o guacamole.
Receta original de El Poder del Consumidor.
Huevo con cebollín y jitomate.
Ingredientes (2 porciones):
- 3 huevos
- 2 cucharadas de cebollín fresco picado
- 1 jitomate mediano picado en cubos pequeños
- 1 cucharadita de aceite vegetal
- Una pizca de sal
- Pimienta al gusto
Preparación:
1. En una sartén pequeña calienta el aceite a fuego medio.
2. Sofríe el jitomate durante 2–3 minutos hasta que esté suave.
3. Agrega el cebollín y revuelve durante 30 segundos.
4. Bate los huevos con una pizca de sal y agrégalos a la sartén.
5. Cocina revolviendo suavemente hasta que el huevo esté cocido.
6. Sirve con frijoles, tortillas o una ensalada fresca.
Receta adaptada de: http://bit.ly/4epcf3Q
Sitio Fuente: El Poder del Consumidor