Radiografía de… Chorizo Ranchero Campestre

CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN. Incluye receta.-

La información contenida en esta radiografía de producto, podría tener modificaciones debido a la reformulación que la industria de alimentos y bebidas ultraprocesados realiza constantemente. Te sugerimos que verifiques la fecha de publicación de la radiografía.

Chorizo Ranchero Campestre, de Parma 1 pieza de chorizo, 100 gramos.

¿Por qué el producto contiene el sello de EXCESO DE SODIO?

Aporta 1,300 miligramos (mg) de sodio por cada pieza de 100 gramos (g) de chorizo. Esta cantidad de sodio cubre 65% del sodio total recomendado para adultos y 86.6% de la recomendación para infancias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

No todas las personas consumirían una pieza completa de chorizo, pero podría llegar a ser el caso. En una carne asada, unos frijoles rancheros, en unos tacos o en una gran variedad de platillos en los que se utiliza el chorizo, sería una cantidad que se consumiría fácilmente.

Lo preocupante del consumir altas cantidades de sodio es que diversos estudios científicos han encontrado una relación directa entre el alto consumo de este ingrediente y valores elevados de presión arterial. La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad silenciosa que a su vez se asocia con otras enfermedades, incluidas las cardíacas. Las personas con HTA tienen mayor cansancio y son más susceptibles a presentar trombosis o un evento cardiovascular.

¿Por qué el producto contiene el sello de EXCESO DE CALORÍAS?

Aporta 360 calorías (cal) por 100 g de producto, que de acuerdo con los límites establecidos en la NOM-051 de etiquetado de alimentos y bebidas ultraprocesados, excede las 275 calorías en 100 g de producto para su segunda fase.

De acuerdo con las recomendaciones de ingesta de nutrimentos para la población mexicana, donde el promedio de consumo al día es de 2,000 calorías en adultos y 1,579 calorías en niños, 100 g de chorizo de la marca que analizamos cubre 18% y 22.7% del consumo calórico total por día para adultos y niños, respectivamente. Aunado a esto, la recomendación es que las calorías que se consuman provengan de alimentos ricos en nutrientes, no de productos hipercalóricos que no aportan gran cantidad de nutrientes al organismo.

Otros.

Ingredientes:

Carne de cerdo, pimentón español, especias, sal común, azúcares añadidos (sacarosa), benzoato de sodio, sorbato de potasio, fosfato de sodio, extracto de paprika, glutamato monosódico, ascorbato de sodio, nitrito de sodio.

A pesar de que es un producto salado se añade azúcar.

La población debe estar atenta a los diferentes ingredientes que se integran como aditivos a los productos de consumo, pues sin darnos cuenta podemos ir acumulando cantidades importantes de químicos dañinos al organismo.

Aditivos:

Glutamato monosódico. Tiene efectos neurotóxicos comprobados. Aunque existe un debate en cuanto a sus efectos, investigadores en todo el mundo a favor de la salud pública han comprobado la neurotoxicidad y su asociación con la obesidad, disrupciones en la fisiología del tejido adiposo, daño hepático y mal funcionamiento en la reproducción.

Benzoato de sodio. Se ha observado que cuando se combina con vitamina C o algún ácido, puede generar bencenos, los cuales son generadores de leucemia y otros tipos de cáncer. Para este caso, el chile es alto en vitamina C y es ácido.

Nitrito de sodio. Este aditivo se añade en carnes rojas y carnes procesadas. Sin embargo, en el 2015 la OMS emitió una alerta con respecto a su efecto cancerígeno. Los datos conforme a su condición cancerígena son contundentes. Este aditivo se utiliza para la conservación de los productos cárnicos, pero se ha visto que los nitritos se convierten en nitrosaminas y estas son altamente cancerígenas. Se ha demostrado que estas sustancias dañan el ADN y generan tumores.

Publicidad:

Contiene los sellos de EXCESO EN CALORÍAS y EXCESO EN SODIO, pero no contiene el sello de EXCESO EN GRASA SATURADA, ya que la grasa que contiene proviene de forma natural en la carne de cerdo que integra el producto y no es añadida.

Sin embargo, es importante reconocer que, aunque proviene de forma natural, su presencia es alta y representa el 30% de las calorías del producto.

Nuestra valoración:
Evitar su consumo, por las altas cantidades de calorías, sodio y por los aditivos.

Te proponemos:

Chorizo casero o chorizo sin glutamato monosódico y nitrito de sodio.

Paprika: proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo, niacina, tiamina, riboflacina, b-carotenos, licopeno, capsaicina y vitamina A. Aporta provitamina A o B-caroteno, que en nuestro organismo se transforma en vitamina A, que contribuye al mantenimiento de la visión en condiciones normales. También contiene licopeno (carotenoide sin actividad pro-vitamina A, pero con gran poder antioxidante) y capsaicina componente activo causante del sabor picante.

Precio:

100 g de Chorizo Ranchero Campestre, de Parma: $28 pesos (consultado el 24 de abril de 2025)
100 g de chorizo casero: $18 pesos

Receta.

Chorizo casero. Rinde para 150 g

Ingredientes:

- 100 g de carne magra molida
- 25 g de paprika
- 5 g de chile de árbol o chile colorado
- 5 g de apio seco en polvo
- 5 g de cilantro seco en polvo
- 5 g de perejil seco en polvo
- 5 g de ajo picado
- 5 g de cebolla picada
- 1 pizca de sal y pimienta

Preparación:

1. Mezcla todos los ingredientes y saltéalos en una sartén.
2. Deja que la mezcla se enfríe, y guarda en un contenedor en el refrigerador. Puedes usar plástico de cocina para darle forma de “salchicha”.
3. Para usarlo en tus platillos favoritos, simplemente vuelve a calentar.

Receta de elaboración propia El Poder del Consumidor.

Producto consultado el 24 de abril de 2025.

Sitio Fuente: El Poder del Consumidor