WhatsApp lo hará más fácil, traducirá todos los mensajes al idioma nativo con esta función

TECNOLOGÍA PARA TODOS.-

Los idiomas que podrían estar disponibles en los Canales son inglés, español, portugués, árabe, hindi y ruso.

Esta función se encuentra en período de prueba para Android. (WhatsApp)

WhatsApp podría estar probando una nueva función en los canales que permitiría a los usuarios traducir mensajes. Esto significaría que, por ejemplo, si un usuario sigue el canal de un cantante estadounidense que publica contenido únicamente en inglés, este contenido podría ser traducido al español.

En este caso, el mensaje original, como una actualización de su último lanzamiento, se mostraría primero en inglés, pero con la opción de traducirlo al idioma seleccionado por el usuario.-

La traducción de los mensajes funcionaría mediante paquetes de idiomas que el usuario tendría que descargar previamente.

Los usuarios tendrían acceso a varios idiomas. (WaBetaInfo)

Se les podría pedir a los usuarios que elijan entre una selección de idiomas compatibles, como español, árabe, portugués (Brasil), hindi y ruso. Una vez seleccionado un idioma, WhatsApp descargaría el paquete correspondiente para habilitar la traducción, explica WaBetaInfo.

La función de traducción estaría disponible desde la pantalla de información del chat, donde los usuarios tendrían la opción de especificar el idioma para la traducción de los mensajes en cada canal.-

Si un usuario, por ejemplo, sigue un canal de música en inglés y otro en portugués, podría configurar la traducción automática para que el primero traduzca al español y el segundo al inglés.

Los usuarios podrían escoger entre varios idiomas para traducir los mensajes. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Además, los usuarios podrían optar por no habilitar la traducción automática y traducir los mensajes manualmente, abriendo las opciones de mensaje y seleccionando ‘Traducir’.

Cabe mencionar que todas las traducciones se procesarían localmente en el dispositivo, sin que se compartieran datos de los mensajes con Meta ni con servidores externos. Esto garantizaría que la privacidad de los usuarios no se vea comprometida.

La tecnología que sustenta esta función sería la misma que se usa en la herramienta de transcripción de mensajes de voz de WhatsApp para Android.

Dado que las traducciones se generarían localmente y dependerían de paquetes de idioma ligeros, es posible que no siempre sean tan precisas como las proporcionadas por servicios de traducción en la nube, apunta el sitio mencionado.-

La traducción de mensajes en canales utilizaría la misma función de protección de la información que la transcripción de mensajes de voz. (Meta)

Así, si un mensaje en italiano no se tradujera correctamente, el usuario podría notar que la traducción es menos precisa que la que encontraría en otras aplicaciones de traducción.

Los usuarios podrían, en este caso, enviar comentarios a Meta sobre traducciones específicas, lo que ayudaría a mejorar la calidad de la traducción con el tiempo.

Esta opción de retroalimentación estaría disponible en la pantalla de detalles de la traducción. La participación en este proceso de mejora sería completamente voluntaria.

Según el portal citado, dicha función de traducción de mensajes en los canales se encuentra en etapa de prueba disponible en WhatsApp Beta para Android en la versión 2.25.12.25.-

La disponibilidad de cupos en WhatsApp Beta para Android puede ser limitada. (Play Store)

Qué es WhatsApp Beta.

WhatsApp Beta es una versión de prueba de la popular aplicación de mensajería, WhatsApp, que permite a los usuarios acceder a nuevas funciones y características antes de su lanzamiento oficial.

Al unirse a WhatsApp Beta, los usuarios se convierten en parte de un grupo selecto que prueba versiones experimentales del software, con el fin de detectar errores y mejorar la experiencia del usuario antes de que las actualizaciones lleguen al público general.

Esta versión beta es ideal para quienes desean explorar funciones nuevas y participar en el desarrollo de la aplicación, pero también presenta varias desventajas.-

Los usuarios de iOS deben descargar TestFlight para empezar a usar WhatsApp Beta. (App Store)

Una de las principales desventajas de usar WhatsApp Beta es la posibilidad de encontrarse con errores o fallos en la aplicación.

Al ser una versión de prueba, es común que los usuarios experimenten problemas como cierres inesperados, lentitud en el funcionamiento o incluso incompatibilidades con otras funciones del teléfono.

Estos inconvenientes pueden hacer que la experiencia de uso sea menos fluida y confiable que en la versión estable de la aplicación.

Otra desventaja es que algunas funciones pueden no estar completamente desarrolladas o pueden no funcionar como se espera. Aunque los usuarios de WhatsApp Beta tienen acceso anticipado a nuevas características, estas pueden estar en constante cambio y mejorar con el tiempo.

Por: Isabela Durán San Juan.

Sitio Fuente: infobae