Beneficios de volver a la universidad siendo adulto
Al contrario de lo que se cree, nunca es tarde para estudiar. Volver a la universidad siendo adulto trae múltiples beneficios.
En muchas ocasiones, las obligaciones laborales y familiares dificultan seguir con la formación profesional por lo que algunas personas terminan abandonando su carrera. Al pasar lo años, cuando pueden retomar los estudios, consideran que ya es tarde para hacerlo, lo cual es un error. Nunca es tarde para volver a los estudios universitarios. Hoy en día, con la ayuda de las nuevas tecnologías, incluso se pueden tomar cursos a distancia, lo que permite a los adultos seguir cumpliendo con las responsabilidades de su vida cotidiana, mientras ganan conocimientos en diferentes áreas.
Según informó Excelsior, en los últimos años se han registrado múltiples casos de mexicanos en edad avanzada que decidieron continuar sus estudios. Este hecho no solo mejora la autoestima de quienes deciden volver a estudiar, sino que también mantiene su cerebro activo y ejercitado. El deseo de aprender y de crecer como persona existe a lo largo de toda nuestra vida. Esta nueva tendencia de adultos estudiantes debe ser celebrada y promovida para garantizar una sociedad íntegra, competente y con una mejor calidad de vida.
Estos son algunos de los beneficios que tiene volver a la universidad en la mediana edad:
- Enfrentarás todo con mayor madurez: ya no existirán excusas como las que usabas de joven. Ahora estás invirtiendo tiempo muy valioso de tu vida en esto, por lo que no perderás el tiempo, serás más productivo y te dedicarás a lo que realmente vale la pena.
- Tu experiencia te ayudará: la mayoría de los jóvenes universitarios no cuentan con el plus de la experiencia. Esta te ayudará a aplicar más fácil los conocimientos y te dará un diferencial a la hora de competir como candidato laboral en una empresa.
- Verás el mundo de otra forma: los conocimientos que te brinde la universidad te ayudarán a entender mejor ciertos sucesos y a ciertas personas. Cada nueva lección será para ti una forma de ampliar tus horizontes de comprensión de la realidad.
- Tu mente se mantendrá activa: el cerebro es un músculo, y como tal necesita ejercitarse. Cuando vuelvas a estudiar tu cerebro se volverá más fuerte y mejorarán tus capacidades cognitivas.
- Serás un ejemplo a seguir: más allá de que no lo hagas por el reconocimiento, el hecho de que vuelvas a estudiar es sumamente meritorio, y servirá como ejemplo de superación para tus amigos y familiares.
Sitio Fuente: Universia México