Cómo funcionan los tests de embarazo

CIENCIAS DE LA SALUD Y TECNOLOGÍA / CUIDADO DE LA SALUD.-

Los tests de embarazo son una de las herramientas más utilizadas para detectar un posible embarazo en sus primeras etapas.

Su facilidad de uso, accesibilidad y fiabilidad los han convertido en un método popular entre millones de mujeres en todo el mundo. Pero ¿cómo funcionan realmente estos dispositivos?

El papel de la hCG en los tests de embarazo.

Los tests de embarazo funcionan detectando la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina o en la sangre. Esta hormona es producida por el cuerpo poco después de que un óvulo fecundado se implante en la pared del útero, lo que ocurre generalmente entre 6 y 12 días después de la ovulación.

La hCG juega un papel crucial en el mantenimiento del embarazo temprano, ya que estimula al cuerpo lúteo a continuar produciendo progesterona, una hormona esencial para la gestación. La concentración de hCG aumenta rápidamente en los primeros días del embarazo, lo que permite su detección mediante tests caseros o pruebas de laboratorio.

Tipos de tests de embarazo.

Existen dos tipos principales de pruebas de embarazo:

- Tests de orina: Son los más comunes y pueden realizarse en casa. Funcionan mediante una tira reactiva que contiene anticuerpos sensibles a la hCG. Cuando la orina entra en contacto con la tira, si hay hCG presente, se genera una reacción química que produce un cambio de color o la aparición de una línea indicativa.

- Tests de sangre: Se realizan en un laboratorio y pueden detectar niveles más bajos de hCG en comparación con las pruebas de orina. Existen dos tipos:

- Cualitativos: Solo indican si hay hCG presente o no.

- Cuantitativos: Miden la cantidad exacta de hCG en sangre, lo que puede ser útil para monitorear el desarrollo temprano del embarazo o detectar posibles complicaciones.

Precisión y factores que pueden afectar los resultados.

La mayoría de los tests de embarazo modernos tienen una alta precisión (superior al 99%) si se usan correctamente. Sin embargo, varios factores pueden influir en los resultados:

- Momento del test: Hacer la prueba demasiado temprano puede dar lugar a un falso negativo, ya que los niveles de hCG pueden ser aún demasiado bajos para ser detectados. Se recomienda esperar al menos el primer día de retraso menstrual para obtener resultados más fiables.

- Dilución de la orina: La primera orina de la mañana suele contener la concentración más alta de hCG, lo que mejora la precisión del test.

- Uso incorrecto del test: No seguir las instrucciones del fabricante, como no esperar el tiempo adecuado para leer el resultado, puede afectar la validez del test.

- Medicamentos o condiciones médicas: Algunos medicamentos para la fertilidad contienen hCG, lo que podría generar falsos positivos. Además, ciertas condiciones como embarazos ectópicos o quistes ováricos pueden afectar los resultados.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings