Qué es el estrés posvacacional y cómo combatirlo
El estrés luego de las vacaciones es real y se llama estrés posvacacional. En esta nota te contamos un poco sobre él y cómo superarlo.
Fuente: Shutterstock
Muchos profesionales y estudiantes sufren estrés posvacacional, un síndrome que se desata luego de volver de las vacaciones, al momento de tener que enfrentar nuevamente la vida cotidiana y todas las responsabilidades que conlleva. Readaptarse a las obligaciones laborales o académicas supone un cambio en el ritmo de vida. Esto nos afecta físicamente y psicológicamente, y se puede manifestar a través del mal humor, cansancio, o estrés.
El estrés posvacacional no está calificado como enfermedad, pero sí como un síndrome que afecta a más de la mitad de las personas y puede desencadenarse en enfermedades más graves como depresión, si no es atendido correctamente.Se estima que 6 de cada 10 personas sufren de Síndrome Posvacacional.
El estrés es la forma en la que el cuerpo reacciona cuando debemos adaptarnos a nuevas situaciones. Al reincorporarnos al trabajo o a la universidad tras las vacaciones, experimentamos algunos cambios físicos y psíquicos que se traducen en estrés. Esta situación puede durar algunas semanas o hasta un mes pero si este periodo se extiende es necesario consultar con un especialista.
Es normal que la vuelta a la rutina se caracterice por falta de motivación, cansancio y menor productividad. La readaptación puede llevar algunos días o semanas, por lo que se recomienda sobrellevar de a poco el regreso a las actividades y enfrentarlo con actitud positiva.
El estrés posvacacional es más frecuente entre los 25 y 40 años de edad, y se estima que 6 de cada 10 personas lo padecen. Si bien es un síndrome leve que hace referencia a un periodo de adaptación, a algunas personas puede afectarles más seriamente, sobre todo cuando tienen otros motivos de estrés en su vida como problemas familiares, económicos o académicos. Para volver a las actividades habituales los especialistas recomiendan realizar otro tipo de actividades menos usuales que rompan con la monotonía y eviten el agotamiento.
A continuación, algunas recomendaciones para evitar el estrés posvacacional:
- Regular los horarios: antes de volver a las actividades laborales o escolares, se recomienda dormir más horas y comenzar a adaptar los horarios a la rutina de todos los días, así el cambio es menos brusco y más llevadero.
- Actitud positiva: para evitar el estrés y el malestar lo mejor es encarar la rutina con una actitud positiva. Hay que retomar las actividades cada año, lo mejor es hacerlo con alegría, aprovechando el descanso para renovar energías.
- Más vacaciones, menos largas: para que la vuelta a las obligaciones laborales o académicas sea menos traumática, puedes planificar más vacaciones en periodos más cortos de tiempo. Esto te asegura tener más días de descanso, repartidos a lo largo del año.
- Comenzar el trabajo poco a poco y a ser posible por lo más grato: dentro de lo posible, deja las tareas más complejas y estresantes para más adelante y dedica tu tiempo a aquellas que te guste más hacer o que sean menos pesadas para ti.
- Realizar ejercicio: una buena rutina de ejercicios te ayudará a mantenerte despejado y activo. El ejercicio, al contrario de lo que se cree, combate el cansancio y te ayuda a mantenerte relajado.
Sitio Fuente: Universia México