Actividades extraescolares: ¿beneficio o amenaza?
Las actividades extraescolares son positivas siempre que no se sobrecargue a los jóvenes con ellas.
Fuente: Shutterstock
En la vida actual, es difícil para las familias coordinar los horarios para que los más pequeños vayan a clases mientras los padres trabajan, por eso muchos eligen apuntarlos en diferentes actividades extraescolares, para que puedan ocupar más tiempo en el día aprendiendo nuevas habilidades y conocimientos, mientras los grandes cumplen con su jornada laboral. Si bien las actividades de este tipo son muy enriquecedoras para los jóvenes, cuando conllevan mucho tiempo pueden resultan agotadoras y estresantes.
Si bien depende de las necesidades y posibilidades familiares, gran parte de los jóvenes realizan actividades extracurriculares luego de terminar su horario de clase. Se dedican a diferentes actividades intelectuales, creativas y deportivas lo que representa una gran herramienta para su desarrollo mental, físico y espiritual.
Algunos practican fútbol, otros hacen música y hay quienes estudian idiomas, practicas que conllevan grandes beneficios en la formación personal y profesional, pero hay que tener especial cuidado con que estas no sean excesivas y generen estrés en los más pequeños y sobre todo, no les permitan tener tiempo real para jugar o pasar en familia.
De acuerdo a los expertos, el problema no son las actividades extraescolares, sino los extensos horarios de trabajo de los padres que hacen imposible que estos compartan tiempo con sus hijos. De acuerdo a la especialista en educación, Catherine l'Ecuyer, autora del best seller “Educar en el asombro”, hay que encontrar la manera de que los más jóvenes puedan volver a la esencia. En un mundo cada vez más exigente y acelerado, es vital que los niños y adolescentes puedan tener tiempo para jugar, observar el mundo, conocer la naturaleza y la tranquilidad.
Los más jóvenes no pueden ser víctimas de las exigencias de la realidad adulta, por lo que es necesario generar espacios de ocio y dejar de ver el aprendizaje como una carrera hacia un objetivo, sino más bien como un proceso de descubrimiento, en donde los jóvenes puedan comprender el verdadero sentido de las cosas y descubran el mundo de manera natural y fluida.
Es importante tener en cuenta que hay un tiempo para cada cosa y en la niñez, el juego es una de las actividades más importantes para el desarrollo. Al jugar, los niños no pierden el tiempo, sino que aprenden a comunicarse, socializar con los demás, explorar su creatividad y conocerse a sí mismos. Si bien las actividades extraescolares son positivas para el aprendizaje, estas no pueden ocupar todo el tiempo que debe destinarse a jugar.
La falta de horas libres y la poca presencia de los padres en la vida de los chicos, produce que estos se sientan agotados, desmotivados y estresados y comiencen a vivir de manera sistemática, cumpliendo una rutina y obligaciones, hecho que no puede tolerarse en una etapa tan importante, dado que puede generar consecuencias durante toda la vida.
Los expertos insisten en que la clave es atender a los gustos, intereses y necesidades de los jóvenes; esta es la única manera de saber qué necesitan. Al anotarlos en una actividad extracurricular, ellos son los que deben elegir qué quieren hacer, porque es su tiempo el que se va a ocupar. La actividad elegida no puede suponer una sobresaturación en la agenda del niño: él, al igual que cualquier adulto, necesita descansar y tener tiempo para jugar con amigos y estar en familia.
Si bien es importante que los jóvenes aprendan, lo primero es que disfruten de las actividades que realizan. Si se sienten bien con lo que hacen, estarán motivados y pondrán todas sus energías en ello, habilidad que les servirá en un futuro para alcanzar las metas que se propongan.
Por último, hay que entender que los niños son seres independientes y que no están en el mundo para llenar las expectativas de los padres, por lo que es comprensible y hasta saludable si no se sienten interesados por las mismas actividades que ellos.
Sitio Fuente: Universia México