Autoboicot: el miedo al éxito
DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
Si sientes que en ocasiones tú mismo pones obstáculos que te dificultan alcanzar las metas, es probable que tengas miedo al éxito.
Fuente: Shutterstock
La vida es como una carrera en la que hay que correr hacia una meta: en el camino se presentan diferentes trabas que hay que saber sortear para poder seguir tras el mismo objetivo. Los obstáculos que aparecen pueden ser muchos y de diversos orígenes, pero normalmente no dependen de nosotros. Sin embargo, hay una nueva tendencia social denominada “autoboicot” y se relaciona con algunos complejos mecanismos mentales que hacen a ciertas personas boicotearse sus propios logros para evitar el éxito.
El autoboicot consiste en ponerse obstáculos a uno mismo para entorpecer los planes y no poder alcanzarlos. Esta acción se genera por varios motivos relacionada a pensamientos y sentimientos complejos, como creer que no somos merecedores del éxito, que no somos capaces de lograr ciertas cosas, tener miedo a los cambios o incluso, a triunfar en algo.
El funcionamiento de ciertos mecanismos mentales es todavía un misterio. Las cosas que nos generan miedo o rechazo comúnmente esconden otros sentimientos más profundos. Cuando se trata de temer al éxito, la raíz del miedo se esconde en el cambio, la baja autoestima o la incapacidad de salir de la zona de confort. El humano es un animal de costumbre, por tanto, a veces prefiere permanecer inmóvil, antes de tener que experimentar un cambio, incluso cuando este lo impulse a crecer.
Aunque parezca que a veces el miedo nos sirve como una protección ante los peligros, en realidad funciona como una barrera, un ancla que no nos permite movernos ni avanzar en la vida. Para alcanzar el éxito y crecer en el plano personal y profesional, es necesario deshacernos de este miedo paralizante que nos autoboicotea y empezar a animarnos a hacer nuevas cosas exponernos, probar y buscar soluciones ante lo que se nos presenta.
Otro punto importante es dejar de pensar en los demás y sus expectativas. Nuestro camino es solo nuestro, por tanto, debemos tomar riesgos, aceptar que nos podemos equivocar y tomar decisiones en base a lo que queremos y no lo que los demás esperan de nosotros.
¿Quiénes sufren de autoboicot?.
Todos podemos sufrir de autoboicot, pero hay cierto tipo de personas que son más propensos que otros. Aquellos que son adictos al trabajo y creen que su vida solo depende de su desempeño profesional, a veces dejan a un lado la vida social y familiar inventando excusas sobre la falta de tiempo o la exigencia laboral, cuando en realidad son ellos mismos quienes se niegan a disfrutar del encuentro con los demás.
Las personas con baja autoestima que buscan pareja o amigos, muchas veces evitan determinadas situaciones y eventos que los involucren con otras personas. Esta es otra forma de autoboicot, dado que estos sujetos no se sienten merecedores de ningún tipo de relación personal o tienen miedo de no poder estar “a la altura” de los demás, lo que los lleva al aislamiento.
Los individuos demasiado ambiciosos también pueden caer en el autoboicot. Ellos poseen aspiraciones imposibles de alcanzar, tanto en el plano personal, como en el profesional, lo que les sirve para mantenerse en camino pero nunca alcanzarlas. Estas personas necesitan ser más realistas para poder esperar de la vida cosas reales, y no ensoñaciones imposibles de alcanzar.
Cómo liberarse del autoboicot.
Para escapar del autoboicot, lo primero es tomar conciencia de que existe y que debemos deshacernos de él. Empecemos por no intentar controlar cada una de las situaciones que nos pasan en la vida: hay cosas que escapan de nosotros y no podemos responder por ellas, encarguémonos de aquello que sí podemos manejar y solucionar. Tomar esta postura nos permitirá ver las cosas con mayor claridad y estar listos para tomar decisiones.
El segundo paso es dejar de tener miedo a los cambios y comenzar a mentalizarnos para salir de la zona de confort. Si bien la comodidad siempre nos hace sentir bien, para crecer como personas necesitamos sentirnos un poco incomodos, aunque sea por un momento. Debemos amigarnos con nuestro miedo, comprenderlo, intentar explicarlo con palabras y comenzar a visualizar cómo queremos que sea la vida en un futuro.
En este proceso es necesario deshacernos de los pensamientos negativos asociados a la baja autoestima y la rigidez mental. Estos solo te atan a la zona de confort. Para librarse de ellos, hay que plantearse objetivos claros y trazar el camino para llegar a ellos. Una vez trazada la ruta, solo queda comenzar a tomar decisiones y generar acciones para alcanzarlas.
Sentir miedo al éxito es una sensación bastante común en las personas, que puede explicarse por la exigencia y el estrés en el que vivimos inmersos. Pero para erradicar este sentimiento de nuestra vida debemos convencernos que para crecer necesitamos cambiar, desafiarnos y dar lo mejor de nosotros; mucho de lo que nos pasa es por nuestro propio mérito, si el éxito llega no hay que negarlo, sino abrazarlo y celebrar.
Sitio Fuente: Universia México