Temporada de Superlunas, la época con las lunas más grandes de este 2024
ASTRONOMÍA / EVENTOS ASTRONÓMICOS.
Una época de mucha luz en el cielo nocturno está por llegar. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para la temporada de superlunas.
Getty Images.
Con la Luna de Ciervo que está por ocurrir en julio, se cierra la puerta para ver a nuestro satélite de un tamaño regular e inicia una temporada de espectaculares superlunas. A partir de agosto y hasta noviembre, el cielo nocturno se verá iluminado por las lunas más grandes que tendremos en 2024. Esto es todo lo que tienes que saber para no perderte del espectáculo cósmico.
Te sugerimos: Esto es todo lo que debes saber para fotografiar la Luna
A todo esto… ¿qué es una superluna?.
Aunque el término ‘superluna‘ no es propiamente un término astronómico, nos ayuda a nombrar el impresionante fenómeno que vemos cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra.
Para la comunidad científica, el nombre se refiere a un perigeo lunar combinado con una luna llena, en el cual nuestro satélite es visiblemente más grande y más brillante que una promedio.
Este 2024, los perigeos de la luna coincidieron con su completud en una secuencia consecutiva, dándonos una temporada de cuatro meses seguidos con las lunas más grandes que veremos en el cielo de este año.
¿Cómo y cuándo ver la temporada de superlunas?
Superluna de Esturión, agosto 2023 vista desde Turquía / Berk Ozkan, Anadolu Agency vía Getty Images.
Cada parte del planeta ve la misma luna llena cada mes; sin embargo su localización en la bóveda celeste y la hora de salida y puesta varían de ubicación a ubicación. Lo que sí podemos saber es qué día aparecerá:
- 19 de agosto: Superluna de Esturión
- 17 de septiembre: Superluna de la Cosecha
- 17 de octubre: Superluna del Cazador
- 15 de noviembre: Superluna del Castor
Para saber más sobre cada una de las lunas, su hora de aparición y su duración en el firmamento, no te pierdas de nuestra agenda astronómica mensual donde te explicamos los fenómenos celestes que ocurrirán.
Por: Lydia leija.
Sitio Fuente: National Geographic en Español