Qué tengo que incluir en la portada y los agradecimientos de una tesis

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.

Si estás por comenzar tu tesis, no te pierdas las recomendaciones que te traemos en esta nota.

-
Fuente: Shutterstock

Una vez cursadas las asignaturas correspondientes y aprobados todos los exámenes, los estudiantes universitarios deben prepararse para realizar su tesis de grado. Este trabajo representa todo un desafío para los jóvenes, ya que en él deben reflejar los conocimientos y habilidades adquiridos en su carrera universitaria, tratando un tema específico y de interés para la disciplina estudiada. En la elaboración surgen muchas dudas, asociadas a la estructura, diagramación y redacción del trabajo y sus anexos.

Dada la importancia de este trabajo final, existe mucha presión para los estudiantes, quienes se sienten dudas y temores respecto a lo que están haciendo.  No sentir nervios en una etapa tan decisiva como esta es casi imposible, pero para que el proceso sea más sencillo, lo que queda para el estudiante es informarse todo lo posible sobre las pautas de redacción estructuras y requerimientos del documento.

La elaboración de una tesis tiene varias partes. La más compleja es sin dudas la elección del tema, el seguimiento de una metodología rigurosa para la investigación y la redacción del trabajo en sí mismo. Pero una vez que tenemos solucionado esto, aún hay que resolver todos los anexos y partes complementarias del proyecto, como la portada de la tesis y los agradecimientos.

Los agradecimientos de tu tesis.

Si bien la tesis requiere mucho compromiso, trabajo y dedicación por parte del estudiante, este no es el único implicado en el proceso de elaboración. Hay muchas personas que prestan su ayuda para que el trabajo sea posible, por ello es importante agradecer a todos los que fueron parte del trabajo y colaboraron de alguna u otra forma.

Reconocer la colaboración de otras personas no solo es un lindo gesto, sino que además genera más credibilidad académica, porque sirve para demostrar cómo se obtuvo la información reflejada en el trabajo.

Al momento de redactar los agradecimientos, lo mejor es comenzar con quienes estuvieron más implicados a nivel formal. Puedes darle una jerarquización por grado de relevancia, desde los más implicados, hasta los menos. Puedes comenzar con tu tutor, colaboradores, investigadores referentes y luego pasar al plano más personal, agradeciendo a tu familia y tus seres queridos.

La portada de tu tesis.

La portada es la presentación de tu trabajo y lo primero que los evaluadores verán, por lo cual deberás esmerarte en su producción y hacerla de acuerdo a los criterios y estilos que suelen manejarse. Quizás te pidan una estructura específica para ella, pero de no ser así, debes recordar que generalmente todas las portadas de tesis incluyen estos datos:

- Nombre de la universidad, nombre de la facultad y nombre de la carrera
- El título del trabajo de investigación o tesis.
- El nombre completo del autor
- El nombre completo del tutor
- La fecha incluyendo la ciudad y el año.

Respecto a la estructura se recomienda que los datos del listado se muestren en ese orden. Se pueden incluir más si es necesario, pero siempre respetando este orden.

Hay diferentes maneras de diagramar el texto. Uno de los estilos más utilizados centra el texto que refiere al nombre de la universidad,  de la facultad y nombre de la carrera. Se escriben en ese orden y van con mayúsculas. El título puede ir uno o dos puntos más grandes que los datos anteriores, también en mayúscula. Es este dato el que debe destacar más.

Respecto a los nombres, solo los apellidos deben ir con mayúscula. La fecha, ciudad y año se colocan separados por coma. Primero la ciudad, luego el mes y por último el año.

Sitio Fuente: Universia México