¿Cómo mejorar la reputación online a través de redes sociales?

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.-

¿Sabías qué una de las primeras tareas de los reclutadores es buscar el nombre de los candidatos en Google? Encontrar las redes sociales suele ser una tarea fácil y un perfil poco serio, descuidado y que dañaría la imagen de la empresa es garantía de que ese candidato sería descartado.

Cuidar la reputación en internet se ha vuelto una faceta imprescindible para conseguir empleo, lograrlo está en manos de cada uno. ¿Quieres aprender a mejorar tu reputación online? ¡Sigue leyendo!.

Las redes sociales funcionan igual que un escaparate: transmiten los valores y principios de nuestra marca personal, tienen la capacidad de servir como punto de diferenciación en un entorno laboral competitivo. Un profesional cuyos perfiles sociales resaltan cualidades positivas para un puesto de trabajo (trabajo en equipo, curiosidad, inteligencia emocional, etc) verá aumentar sus probabilidades de contratación. Por eso, entender las herramientas de perfeccionamiento de la reputación online es crucial.

Las estrategias efectivas de uso de las redes sociales se dividen en varios pilares, pero todas comienzan por lo mismo: la marca personal. ¿Qué te hace único? ¿Cuáles son tus valores, habilidades y pasiones? Una identidad clara y coherente te ayudará a transmitir una imagen sólida de tu personalidad. Así los reclutadores entenderán quién eres y qué representas, convirtiéndote en un candidato atractivo en tu campo de interés.

Pongamos el supuesto de que has construido las bases de tu marca personal. ¿Qué debes hacer ahora? Aquí están los siguientes pasos para mejorar tu reputación online:

- Interacción: Mantén un tono positivo y profesional en tus comunicaciones, y evita involucrarte en discusiones negativas o controversiales. Responder a los comentarios, participar en conversaciones y reconocer el trabajo de otros no solo muestra tu capacidad para comunicarte efectivamente, sino que también ayuda a construir relaciones valiosas en tu red profesional.
- Consistencia: Esto incluye desde la foto de perfil y la biografía hasta la frecuencia y el tipo de contenido que publicas. Asegúrate de que todos tus perfiles estén actualizados y alineados con los valores y objetivos de tu marca personal.
- Control sobre privacidad y seguridad: Asegúrate de que solo la información que deseas sea pública. Además, evitar compartir información sensible o personal que pueda ser utilizada en tu contra es clave en la construcción de una reputación online positiva.
- Monitorización: Debes estar al tanto de lo que se dice sobre ti en línea. Utiliza herramientas de monitoreo de redes sociales y alertas de Google para rastrear menciones de tu nombre. Esto te permite responder de manera oportuna a preguntas y te da la oportunidad de gestionar y rectificar cualquier información negativa que pueda afectar tu reputación online.

En relación a este último punto cabe mencionar la importancia de intervenir en aquellas fuentes que están a nuestro alcance. ¿Cuáles deberían ser? ¡Vamos a verlo!

Guía de redes sociales.

La reputación online no se trata de cantidad, sino de la calidad en la selección de redes sociales que mejor se adaptan a las comunicaciones que vayamos a realizar, pensando también en los formatos. Por ejemplo, los podcasts, los vídeos verticales y los artículos han ganado popularidad a la hora de compartir experiencias y conocimiento. Pero difundir este contenido varía en función de la marca que vayamos a construir, centrarla hacia el mundo profesional requiere un enfoque preciso.

Twitter (X).

A día de hoy Twitter resulta excelente para demostrar tus conocimientos en un tema específico. Aun así, esta plataforma es susceptible a las malas interpretaciones y a las críticas. El empresario Warren Buffett advirtió sabiamente que ‘se necesitan 20 años para construir una reputación y 5 minutos para arruinarla’. Sigue estas recomendaciones para mejorar tu marca personal en X:

- Comparte noticias relevantes vinculadas a tu sector.
- Interactúa con expertos y otros usuarios que coincidan con tus intereses.
- Utiliza hilos cuando un contenido te resulte especialmente importante.
- Menciona y etiqueta a los usuarios y empresas que te resulten especialmente interesantes para tu propósito.

LinkedIn.

Sin duda, LinkedIn representa el lugar adecuado en el que invertir tiempo y dedicación por tres motivos:

- Refleja tu compromiso con tu desarrollo profesional continuo.
- Te posiciona favorablemente ante futuros empleadores.
- Expande tu presencia profesional en el ámbito digital.

Ahora bien, en LinkedIn la competencia es atroz, cada vez resulta más complicado diferenciarse y hacerse notar por la cantidad de contenido que se publica en el feed. Hacerse un hueco en esta plataforma de manera a mejorar la reputación online depende de los siguientes factores:

- Solicita recomendaciones a antiguos empleadores o profesores que puedan testimoniar sobre tu trabajo.
- Valida las habilidades de tus conexiones de manera genuina, esto llevará a que ellos hagan lo mismo por ti.
- Escribe artículos relacionados con tu campo de estudio.
- Únete y participa activamente en grupos relacionados con tu sector.

Te acabamos de contar lo esencial de este tema, pero queda la pregunta estrella: ¿merece la pena volcar esfuerzos en Instagram y TikTok?

Instagram y TikTok.

Trabajar en tu marca personal en plataformas como Instagram y TikTok puede volverse muy beneficioso para mejorar tu reputación online, aunque no es estrictamente necesario para todos los campos profesionales. Estas redes sociales ofrecen la oportunidad de mostrar una faceta más creativa y personal, dándote valor en industrias creativas de marketing, comunicaciones y entretenimiento. Sigue estos consejos y conseguirás reforzar tu marca personal en estas redes.

- Haz una valoración de cuentas que te inspiren.
- Haz comentarios a las publicaciones en las que tengas aportaciones e inicia conversaciones que te ayuden a posicionarte como experto.
- Publica con regularidad y anima a tus seguidores a interactuar contigo con encuestas o preguntas.
- Aplica estrategias visuales. En Instagram, la imagen es la protagonista. En TikTok lo es el vídeo.

Es crucial mantener una coherencia y asegurarte de que el contenido que publicas refuerza la imagen profesional que deseas proyectar. Si decides incorporar estas plataformas en tu estrategia de reputación online, hazlo con una intención: asegurarte de que cada post contribuya positivamente en el marco digital.

Sitio Fuente: Universia México