Cómo hacer un curriculum perfecto
DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
Reclutadores y gerentes de recursos humanos tienen un tiempo muy limitado para seleccionar candidatos. Los estudios muestran que dedican entre 6 y 8 segundos para cada CV. Por tanto, un currículum perfectamente optimizado es fundamental para pasar a la fase de entrevistas. Veamos cómo estructurarlo.
Organización.
Los profesionales de recursos humanos no leerán el CV por completo, especialmente si es difícil de leer. Lo ideal es respetar el orden de la información a incluir. El reclutador llevará a cabo primero un cribado rápido, y, posteriormente, profundizará en el currículum para entender si corresponde al candidato que está buscando.
Por lo tanto, la estructura debe ser inmediata y clara:
- Datos personales (nombre, apellidos, etc)
- Información de contacto (teléfono, correo electrónico, perfil de Linkedin, etc.)
- Experiencia profesional (desde la más reciente, siguiendo en orden cronológico)
- Trayectoria académica
- Idiomas conocidos
- Habilidades técnicas y habilidades blandas
- Extra
La foto es opcional, pero si se decide adjuntarla, mejor usar una con un fondo neutro y profesional.
Experiencias profesionales.
Las experiencias profesionales son los primeros datos que se incluyen en el CV, inmediatamente después de los de contacto. Siempre hay que añadir las experiencias en orden cronológico desde la más reciente hasta la más antigua. Es muy importante, una vez alcanzados niveles profesionales altos, sacar del CV las experiencias muy anticuadas que no estén contextualizadas con la trayectoria actual ni con el anuncio. Las prácticas para un profesional con más de 20 años de experiencia pueden estar obsoletas.
Años ‘vacíos’.
En la carrera profesional es normal tener unos cuantos 'agujeros'. Puede ser por una baja laboral, un año sabático, una aventura empresarial que salió mal. No es un problema, pero es mejor ser transparentes y explicar todo en el caso de que un reclutador pida información al respecto. Esto creará un clima de confianza. En este sentido, también hay que evitar incoherencias en la descripción de responsabilidades ocupadas y resultados obtenidos.
Formación.
Igual que para la experiencia profesional, la trayectoria académica también es un elemento fundamental a incluir en el CV, utilizando la misma lógica cronológica. Se debe dar mayor relevancia a los másteres o MBA si se han obtenido o aquellas titulaciones exigidas como fundamentales en la descripción del puesto. Un currículum perfecto debe resaltar la fase más importante del proceso de formación, especialmente si es reciente.
Qué requisitos incluir en el CV.
Todos aquellos que puedan aportar valor a la trayectoria profesional y formativa. Cualquier información adicional, formación o diploma de especialización en un campo específico completa el perfil profesional a los ojos del reclutador.
Idiomas extranjeros conocidos y el nivel de competencia.
Dar visibilidad a los idiomas conocidos y dominados es un elemento esencial de todo CV. Se debe especificar el idioma conocido y el nivel en el que se domina. En el caso de que el conocimiento conversacional difiera mucho de la habilidad para escribir y entender un idioma, es bueno especificarlo. Si no ya en el CV, al menos en las primeras fases de la entrevista, porque seguramente será comprobado.
Habilidades técnicas: hard skills.
Las habilidades técnicas son tan fundamentales que es apropiado añadir un espacio dedicado dentro del currículum perfecto. También en este caso siempre es bueno especificar el nivel de conocimiento de un determinado sistema informático, herramienta o similar.
Habilidades transversales: soft skills.
Estas características son muchas y nunca habían sido tan relevantes dentro de los procesos de selección. Intentemos agrupar en una lista las más demandadas:
- Habilidades de gestión de equipos
- Inteligencia social y emocional
- Habilidades gerenciales y de liderazgo
- Habilidades de comunicación
- Capacidad para influir en las personas de acuerdo con los objetivos de la empresa.
- Empatía
- Habilidad para colaborar con las partes interesadas (stakeholders).
- Habilidades de negociación
- Habilidad para transmitir proyectos o conversaciones.
Para no quedar demasiado genéricos, es bueno aportar ejemplos concretos de proyectos donde se pudieron lucir estas cualidades. De hecho, uno de los consejos sobre cómo escribir un currículum perfecto es hablar sobre éxitos y resultados de trabajos anteriores.
Estilo.
Una buena estrategia para hacer que el CV sea fácil de leer es insertar listas, letras en negrita y palabras clave que ayuden al reclutador a comprender de inmediato si el perfil es interesante o no. De esta manera será más fácil captar su atención, siendo claros y concisos.
La selección del diseño y la fuente es puramente subjetiva, siempre y cuando siga siendo un CV profesional y fácil de leer. En todo caso, es mejor centrarse en la sobriedad y la elegancia. Entre las diversas fuentes disponibles, estas tres nunca fallan:
- Arial
- Calibri
- Times New Roman
La elección de las palabras y el estilo de redacción deben ser coherentes con el sector específico para el cual el candidato se postula. Leer detenidamente la descripción del puesto ofrece una idea del tipo de lenguaje a utilizar. El currículum perfecto se debe leer y releer varias veces para evitar errores.
Formato de archivo.
No hay que detenerse en el contenido. Si el CV se envía online, también hay que asegurarse de que se está utilizando un formato de archivo que se puede abrir con programas estándar, ya que ningún responsable de recursos humanos tendrá tiempo de descargar e instalar un nuevo programa solo para leer nuestro CV.
Todos estas recomendaciones te ayudarán a optimizar el CV, a garantizar que el reclutador lo lea y no lo rechace por aspectos ajenos a tu trayectoria o competencias. Pero, por supuesto, siempre puedes darle un plus que lo convierta en diferente. Aprovechar la tecnología para demostrar tu creatividad suele dar muy buen resultado. Existen formatos como el videobook o el video reel, que te permiten mostrar aspectos de tu personalidad que un currículum tradicional no pone en consideración.
Lo más importante es que sientas que ese CV recoge lo que eres, personal y profesionalmente. No debes olvidar que puede ser la puerta de entrada a tu nueva vida profesional.
Sitio Fuente: Universia México