Estas son las habilidades profesionales más demandadas

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.-

¿Conoces el concepto “coeficiente de adaptabilidad”? En un interesante artículo publicado en BBC Worklife en 2019, este se describía como “la capacidad de cambiar y florecer en un entorno de cambio rápido y frecuente”.

Como ya te habrás fijado, este artículo se publicó antes de los hechos de 2020 que todo el mundo conoce, pero resulta especialmente relevante en el presente. El motivo es que el artículo aportaba contexto sobre la evolución que suponía la tecnología en muchos puestos de trabajo. Y, en efecto, el coeficiente de adaptabilidad parece ser el denominador común de las habilidades que son relevantes en el mercado laboral hoy y en el futuro próximo. Sigue leyendo para saber cuáles son en concreto:

Las habilidades más demandadas según el Foro Económico Mundial para 2025.

Según el informe The Future of Jobs Report 2020, elaborado por el Foro Económico Mundial, el 50% de las personas que trabaja actualmente necesitará actualizar sus habilidades para 2025. Si cuentan con un buen coeficiente de adaptabilidad, este reto será más asumible. Pero, ¿qué habilidades, de tipo transversal en la mayoría de los casos, señala este informe? Vamos a repasarlas:

- Pensamiento analítico y capacidad de innovación: Saber entender el contexto que nos rodea y extraer conclusiones es el primer paso para plantear soluciones innovadoras. Tras los hechos del año 2020 que todo el mundo conoce, es lógico que esta habilidad sea la primera que se nombra en la lista de las habilidades más demandadas según el Foro Económico Mundial para 2025.

- Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje: El mundo laboral evoluciona impulsado por la digitalización, que plantea retos pero también oportunidades. Es importante, por lo tanto, mantenerse al día y no dejar pasar la oportunidad de formarse, lo que se conoce como lifelong learning o aprendizaje a lo largo de la vida. En el portal de Universia encontrarás una variada oferta de formaciones para que tu currículum se enriquezca y sea competitivo en el mundo laboral, así como un portal de empleo.

- Capacidad para solucionar problemas complejos: La mitad de las habilidades que estamos repasando en esta lista del Foro Económico Mundial está relacionada con la capacidad para solucionar problemas, de afrontar retos, algo que encaja con lo que se puede observar en el día a día de las compañías desde múltiples ángulos.

- Pensamiento crítico y análisis: Otra habilidad que el Foro Económico Mundial engloba en la categoría de solucionar problemas. El pensamiento crítico también permite llevar a cabo un ejercicio de reflexión sobre el trabajo que cada persona lleva a cabo y evita caer en inercias, para mejorar en el día a día. También es imprescindible para implementar mejoras en la estructura de trabajo.

- Creatividad, originalidad e iniciativa: O, dicho de otro modo, no limitarse a acatar instrucciones, algo que también está relacionado con el pensamiento crítico que hemos mencionado más arriba. Atreverse a plantear lo que no se ha hecho antes es necesario para evolucionar de verdad.

- Liderazgo e influencia social: Del mismo modo que la capacidad de aprendizaje tiene que ver con la gestión de las habilidades de cada persona, esta tiene que ver con las habilidades de tipo social. Trabajar con otras personas es un reto más, sea cual sea el entorno en el que se elija desarrollar una trayectoria. El liderazgo no es solo mandar; es entender e impulsar el talento de los otros.

- Uso la de la tecnología: Si bien se podría considerar que la generación Z es la primera que nació con una pantalla bajo el brazo, esto no quiere decir que las que han nacido antes se queden atrás. Las habilidades técnicas son importantes y se pueden aprender gracias a cursos tan útiles como los bootcamps, por ejemplo, un concepto que se podría traducir como “entrenamiento intensivo”.

- Saber programar:  Muchas personas han decidido dar en los últimos años un giro de 180 grados a sus trayectorias profesionales y se han decantado por la programación. Que exista una oferta formativa de calidad como la de centros como Ironhack o Keepcoding, cuyo catálogo está disponible en la sección de cursos de Universia, da buena fe de ello.

- Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad: La palabra “resiliencia” ha sonado tanto en los últimos tiempos que parece que haya perdido su significado, pero no es así, todo lo contrario; la resiliencia es una herramienta que nos ayuda a seguir creciendo pese a las dificultades. La tolerancia al estrés y la flexibilidad conforman este trío de habilidades estrella para navegar en el océano profesional.

- Capacidad de razonamiento: La quinta habilidad que completa el grupo de habilidades relacionadas con la resolución de problemas, o retos, en este listado del Foro Económico Mundial. Si entendemos la digitalización de los entornos laborales como una carrera de fondo, la capacidad de razonamiento es imprescindible para discernir entre lo urgente y lo importante en la evolución de las compañías.

Un entorno laboral saludable cuenta con las personas con discapacidad.

Según datos del Banco Mundial, alrededor de 1.000 millones de personas, lo que sería el 15% de la población del mundo, viven con alguna discapacidad. A causa de ello, suelen experimentar más adversidad en un plano socioeconómico que las personas sin discapacidades. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas contempla el reto de luchar contra este desequilibrio social, y esto pasa por el entorno laboral, por generar un ambiente saludable y de crecimiento sólido que incluya el talento de todas las personas. Por todo ello, existen organizaciones implicadas en esta causa, para que las personas con discapacidad impulsen su carrera mediante becas, distintos programas de prácticas, empleo y mentoring.

Sitio Fuente: Universia México