Los 10 trastornos alimenticios más comunes entre los jóvenes

CUIDADO DE LA SALUD / JÓVENES.-

Si bien el trastorno alimenticio más conocido por la sociedad es la anorexia, existen otras formas nocivas de relacionarse con la comida que desatan  trastornos que pueden padecer los jóvenes hoy en día.

Una de la principales preocupaciones de los jóvenes hoy en día es lucir un físico espléndido, asediados por un bombardeo constante de publicidades que muestran el prototipo que se debe tener. Esta obsesión puede acarrear una mala relación con la comida que lleve a padecer problemas de salud graves.

Para ayudar a prevenirlos, te presentamos los 10 trastornos alimenticios más comunes entre los jóvenes.

Ortorexia.

Quienes padecen este trastorno se muestran obsesionados con su dieta, al punto de llevar un control exhaustivo de los componentes de los alimentos que van a consumir.

Vigorexia.

Este trastorno se presenta más comúnmente en hombres que, preocupados por lucir un físico demasiado débil, realizan demasiadas sesiones de musculación y consumen suplementos proteicos que pueden ser peligrosos.

Anorexia.

Como ya mencionamos, se trata de uno de los trastornos alimenticios más comunes entre las adolescentes que, obsesionadas por lucir más delgadas, dejan de comer o toman remedios para inhibir el apetito.

Potomanía.

La potomanía se relaciona con el consumo excesivo de grandes cantidades de agua con la intención de llenar el estómago y así evitar comer y ganar peso.

Pica.

Se da normalmente en niños pequeños y se manifiesta como un deseo irresistible de comer sustancias que no son alimentos como tierra, tiza, yeso, cenizas de cigarrillo, insectos o papel.

Permanexia.

Las personas que padecen este trastorno piensan que todo lo que comen engorda, por lo que se sienten impulsadas a probar todo tipo de dietas.

Pregorexia.

Se da en mujeres embarazadas que se obsesionan por que su estado no les haga aumentar demasiado de peso. Esto hace que eviten comer y realicen ejercicios físicos que puedan presentar un riesgo para su salud y la de su bebé.

Manorexia.

Podría decirse que la manorexia es la versión masculina de la anorexia. Por lo general, se relaciona este trastorno con los hombres que trabajan en la industria de la moda.

Drunkorexia.

Para muchos es el trastorno que está más de moda entre los jóvenes que dejan de comer para contrarrestar el efecto calórico del alcohol que ingieren durante sus salidas nocturnas.

Bulimia.

Quienes padecen de bulimia sienten ataques de voracidad extrema y consumen una cantidad excesiva de alimentos que luego vomitan voluntariamente para no engordar.

Sitio Fuente: Universia México