¿Cómo pueden ayudar los eSports en los procesos de selección?

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.

Captar e incorporar talento se ha convertido en un reto para las empresas que, cada vez en mayor medida, buscan perfiles digitales cualificados. Y es que la digitalización está creando nuevas oportunidades laborales para las que se necesitan skills difícilmente demostrables en los habituales procesos de selección. De la mano de Carmen Carvajal, Directora de Psicosoft, descubrimos cómo son las entrevistas de trabajo del siglo XXI y sobre todo, cómo deben afrontarse.

Contestar a una serie de preguntas sobre experiencia laboral o enumerar habilidades comienza a ser insuficiente para acceder a un puesto vacante. Actualmente para aplicar a un empleo se deben demostrar conocimientos concretos, aptitudes y actitudes. Lo que se ha convertido en un reto no solo para los candidatos sino también para los seleccionadores que deben idear nuevas técnicas de reclutamiento. Por ello los expertos en Recursos Humanos, ante este nuevo desafío del mercado laboral, han comenzado a idear nuevas fórmulas más dinámicas para que los candidatos pueden demostrar su potencial. A través de pruebas específicas se descubre cómo se comportaría una persona ante determinadas situaciones o como utilizaría sus conocimientos para resolver los desafíos que se le plantean.

Los videojuegos son, según Carmen Carvajal, Directora de Psicosoft, una de las alternativas más prometedoras para identificar skills como la gestión de equipos, el liderazgo ante situaciones estresantes o la resiliencia de los participantes. Y, por tanto, se están convirtiendo en una de las herramientas estrella de los procesos de selección. Un claro ejemplo son los eSports, deportes electrónicos que tienen la capacidad de simular situaciones y comportamientos para identificar habilidades.

De hecho, el potencial es tal que Carvajal incluye a los videojuegos en otro ámbito de los Recursos Humanos: el crecimiento profesional. Y es que también se están utilizando para reconducir la carrera profesional de las personas que ya forman parte de una empresa y quieren promocionar. Según su experiencia puede asegurar que las competencias que se desarrollan en los equipos de eSports coinciden, en el contexto actual, con las habilidades que se buscan en los perfiles más sénior.

¿Cómo ayudan los videojuegos en el proceso de selección de talento?

Esta experiencia inmersiva y gamificada es perfecta para evaluar conductas, trabajo en equipo, y conocimientos. Sabiendo que estos son algunos de los puntos a medir en estas pruebas se podría pensar que quienes se enfrentan a un proceso de selección de este tipo pueden preparar estrategias para encajar en el perfil solicitado. Nada más lejos de la realidad, ya que en este tipo de experiencias los participantes dejan de ser conscientes de que están siendo evaluados al poco de comenzar por lo que es difícil interpretar un papel. Además, según Carvajal, otro de los puntos que se tiene en cuenta es la naturalidad tanto en las pruebas individuales como en las grupales, por lo que mostrar una actitud forzada puede ser contraproducente.

¿Qué otros aspectos se tienen en cuenta a la hora de evaluar este tipo de desafíos? Una de las ventajas que tiene el utilizar este tipo de software a la hora de tomar decisiones es que se pueden obtener datos objetivos. Gracias a la inteligencia artificial se pueden no solo obtener datos sino también informes comportamentales en los que se indican fortalezas, debilidades y áreas de mejora de los candidatos.

Los eSports también juegan a favor de los aspirantes.

Para el candidato este tipo de procesos también supone una ventaja respecto a otros métodos. Gracias a estas dinámicas no tiene que preparar la entrevista ni preocuparse por preguntas “trampa”. Tan solo debe meterse en el juego, confiar en sus conocimientos y ser él mismo. Está comprobado que al desconectar de las típicas “recetas” para superar entrevistas los candidatos están más relajados y muestran mejor su potencial.

Además, Carvajal advierte que quienes no están familiarizados con los videojuegos no deben temer estas pruebas ya que la sesión siempre cuenta con una formación previa. En Psicosoft, por ejemplo, las dinámicas giran en torno a Overwatch, un juego que puede ser comprendido y asimilado rápidamente. De esta manera el candidato podrá concentrarse únicamente en demostrar cómo trabaja en equipo o si es capaz de tomar decisiones bajo presión.

Sitio Fuente: Universia México