La unidad Xochimilco de la UAM ofrece actividades culturales para su comunidad

UAM.-

- Oferta talleres, recorridos virtuales, presentaciones de libros y otras actividades.

Foto: Comunicación Social.

Como una forma de dar continuidad a las actividades académicas y de investigación, la Coordinación de Extensión Universitaria de la Unidad Xochimilco (CEUX) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ofrece una serie de actividades culturales y recreativas para la comunidad universitaria.

Durante la segunda mitad del mes de septiembre los estudiantes, profesores y público interesado podrán participar de sus talleres, presentaciones editoriales, recorridos virtuales guiados y otras actividades que forman parte del programa #ContigoEnCasa.

Entre ellas están las clases gratuitas de canto y teoría musical, impartidas por la maestra Cynthia Fragoso Guerrero, en las que los alumnos se aproximarán a la técnica de canto, el buen manejo de la postura corporal y del aire y la resonancia vocal.

Las clases dan continuidad al Proyecto de Formación Musical CEUX y se llevan a cabo de lunes a viernes, de 16:00 a 17:30 horas. Para asistir es necesario realizar un registro previo y conectarse por una plataforma de videochat.

Con el fin de celebrar la Independencia de México, el grupo de la Coordinación también convoca a enviar fragmentos de clips cantando México lindo y querido y otras canciones, para formar un video ensamble con las voces de la comunidad universitaria.

Para activar el cuerpo y disfrutar del movimiento también ofrecen clases de baile, los interesados necesitan ropa cómoda y un espacio dónde tomarlas. El curso inició el 3 de agosto y continuará hasta al 22 de octubre, los días martes, a las 9:00 y viernes a las 18:00 horas.

Como parte del ciclo Charlas de café, organizado por el Programa Institucional Aprende TECDMX, los miércoles de septiembre, a las 18:00 horas, se transmitirán sesiones con especialistas e investigadores.

Además Gerardo Aridjis dictará la charla Introducción a la comunicación no violenta; el doctor Saúl Stepensky Tiktin hablará sobre el TDAH, todo lo que necesitamos saber, y Rosi Orozco abordará el tema de La trata de personas en México.

Como parte del Librofest Metropolitano 2021, a realizarse del 20 de septiembre al 1 de octubre, se ofrecerán recorridos guiados por algunas de las piezas más emblemáticas del acervo artístico de la Casa abierta al tiempo.

Los internautas podrán adentrarse en obras como Día de Campo, de Gilberto Aceves Navarro; Rehilete, de Yvonne Domenge, o Mirando al sol, de Federico Silva, comentadas por Andrés de Luna.

El Miércoles de TID presentará el cortometraje Ahuaques, los duendes del agua, de Saudhi Batalla, en el que abuelos de Santa Catarina del Monte, Texcoco, narran algunas historias sobre los hijos del dios Tláloc.

La proyección tendrá lugar el 22 de septiembre a las 12:00 horas y será comentada por Batalla y Aarón Álvarez, para que los estudiantes recién egresados participen e interactúen por medio de las redes sociales.

El viernes 1 de octubre, a las 17:00 horas, por las redes del Departamento de Relaciones Sociales de esa sede universitaria se llevará a cabo la presentación del libro 1968. Estudiantes politécnicos en lucha, con la participación de Mario Ortega Olivares, Adriana Patricia Corona Vargas, Severiano Sánchez González y Paola González Letechipia.

Consulta la cartelera en: https://contigoencasa.xoc.uam.mx/ceux.html.

Sitio Fuente: UAM Número 432